-Anuncio-
sábado, noviembre 22, 2025

Seguridad federal acusa a jueces de suspender eliminación de fideicomisos del PJF

Noticias México

México evita dispersión de gusano barrenador tras inversión de 114 mdd: Sader

México ha logrado evitar la expansión del gusano barrenador del ganado (GBG) hacia el norte del país gracias a...

Detienen a exdirigente del PRI, Isidro Pastor, en Edomex; lo acusan de operaciones de procedencia ilícita

Agentes federales detuvieron este viernes a Isidro “N”, exdirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Estado de México,...

Perú informó que respetará inmunidades diplomáticas de México, afirma SRE

El Gobierno de Perú notificó a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) que respetará las inmunidades diplomáticas de México,...
-Anuncio-
- Advertisement -

La Secretaría de Seguridad Pública (SSPC) señaló a dos jueces de otorgar suspensiones provisionales a la reforma que desaparece 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial.

El Subsecretario de Seguridad Pública, Luis Rodríguez Bucio, acusó a Juan Fernando Luévano Ovalle de conceder una suspensión provisional el pasado 30 de octubre, quien argumentó que dicha reforma podría tener consecuencias jurídicas de difícil reparación para los promoventes.

Por lo tanto, el impartidor de justicia ordenó detener su aplicación legal y suspender la entrega de los recursos del Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

A su vez, la jueza novena de distrito en materia administrativa de la CDMX, Elizabeth Trejo Galán, otorgó una segunda suspensión el pasado 7 de noviembre argumentando que se podría afectar los derechos adquiridos por los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF), lo que podría mermar la función jurisdiccional.

Sin embargo, Bucio acusó a esta última de pertenecer a la asociación de jueces y magistrados que “hoy es beneficiaria de esta suspensión provisional”.

Por lo tanto, sostuvo que ambos jueces frenaron las reformas aprobadas en la Cámara de Diputados y en el Senado de la República.

El pasado 26 de octubre, senadores aprobaron la desaparición de 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial, cuyos recursos ascienden a más de 15 mil millones de pesos y serán enviados a la Tesorería de la Federación.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el CJF han argumentado que la extinción de los fideicomisos repercute “en el cumplimiento de diversas obligaciones patronales respecto a derechos laborales”.

SSPC acusa a jueces de suspender extinción de fideicomisos

Asimismo, señalan que seis de ellos guardan recursos para pagar prestaciones obligatorias – por ley – de sus trabajadores, incluidas pensión, apoyo para vivienda, cobertura de salud y retiro.

En contraste, el presidente López Obrador ha afirmado que la medida no afecta a los trabajadores, sino que busca quitar privilegios.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Realiza Ayuntamiento jornada de bacheo en diversas colonias de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El Ayuntamiento de Hermosillo llevó a cabo este 21 de noviembre una nueva jornada de bacheo en...

‘Es viernes y me voy rumba’: Maduro baila en medio de tensión con EEUU; asegura que no lo detiene nadie

En un ambiente festivo y frente a cientos de estudiantes que celebraban su día, el presidente de Venezuela, Nicolás...

Javier Duarte, exgobernador de Veracruz, se queda en la cárcel: le niegan liberación anticipada

El exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, permanecerá en el Reclusorio Norte luego de que una jueza federal...

Gobierno de México llama al dialogo a transportistas y agricultores tras anuncios de nuevos bloqueos el próximo 24 de noviembre

El Gobierno de México llamó nuevamente al diálogo a productores, transportistas y agricultores que anunciaron un “bloqueo nacional” para...

Supervisa Durazo primera etapa concluida de línea de riego y avance de segunda en San Ignacio Río Muerto

En respuesta a demandas históricas del sector agrícola local, el gobernador Alfonso Durazo Montaño supervisó la conclusión de la...
-Anuncio-