-Anuncio-
miércoles, febrero 5, 2025

Sonora implementará un programa piloto de camiones de carga eléctricos entre México y EEUU: Sidur

Noticias México

Alerta Profeco por estafas en aplicaciones de citas; así es como operan

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió una alerta a las y los usuarios de aplicaciones de citas, para que no caigan...

Propone Gobierno de Sheinbaum lanzar de nueva cuenta la campaña ‘Hecho en México’ para hacer frente a aranceles de EEUU

Durante un encuentro con el sector privado, el secretario de Economía del gobierno de la República, Marcelo Ebrard, anunció el...

Este es el aparato que la CFE recomienda desconectar para pagar menos en el recibo de luz

Una medida que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó a sus usuarios que algunos dispositivos que aún apagados...
-Anuncio-
Imagen de portada ilustrativa

Ciudad de México.- Sonora implementará un plan piloto de camiones de carga eléctricos transfronterizos para viajar y transportar entre México y Estados Unidos (EEUU), informó Omar Del Valle Colosio.

El titular de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano (Sidur), representó al gobierno del estado para trabajar de la mano con Jennifer Toth, de Transporte de Arizona.

El proyecto es con el fin de crear una agenda binacional para crear fronteras inteligentes y sustentables entre ambos países, que fomente la electromovilidad y descarbonización en el transporte.

Del Valle Colosio explicó que el plan piloto tiene como objetivo diseñar, implementar y supervisar rutas terrestres de camiones eléctricos y la ubicación estratégica de estaciones de carga, con una visión de futuro del desarrollo urbano y el ordenamiento territorial.

Señaló que el comercio internacional terrestre entre las naciones va a la alza, por lo que a mayor movimiento de mercancías y personas en la frontera, mayor será el impacto directo en el tráfico, tiempo-costos, medio ambiente, entre otros.

Asimismo, se llevó a cabo una reunión con el Comité Conjunto de Trabajo México-EEUU donde Sonora, a través de la Sidur, abordó el plan maestro de infraestructura fronteriza, la modernización de puertos fronterizos, construcción del carril sentri en Sonoyta, recuperación del corredor fiscal en Nogales, capacitación y más.

“De ahí el seguimiento a los compromisos del plan maestro de infraestructura fronteriza, incluir innovación en diseño, ejecución y operación de infraestructura, y asignar mayores recursos de inversión en ambos lados de la frontera”, detalló Omar Del Valle

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Este es el aparato que la CFE recomienda desconectar para pagar menos en el recibo de luz

Una medida que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó a sus usuarios que algunos dispositivos que aún apagados...

Contrabando de armas de EEUU a Sonora permite a criminales superar capacidad de fuego de policías municipales: Alfonso Durazo

Hermosillo, Sonora.- 'El contrabando de armas de Estados Unidos que da una capacidad de fuego a las organizaciones criminales,...

Trump pone en la mira la Franja de Gaza: promete reconstruirla tras el desastre de la guerra

El presidente Donald Trump prometió el martes que Estados Unidos se hará cargo de la Franja de Gaza devastada...

Juegos Olímpicos serán transmitidos por Televisa de forma exclusiva hasta 2032

TelevisaUnivisión será la televisora encargada de compartir de manera exclusiva los Juegos Olímpicos hasta 2032, luego de que el...

Proteína puede causar daño cerebral en etapas tempranas del Alzheimer, revela estudio

Un estudio del Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC), centro de investigación español de la Fundación Pasqual Maragall, ha identificado que la acumulación...
-Anuncio-