-Anuncio-
miércoles, noviembre 29, 2023

Recibe Congreso de Sonora propuestas para modificar el Código Penal que criminaliza a mujeres por abortar voluntariamente

Últimas Noticias

Autos más vendidos en México no son los más seguros, afirman ONGs; piden regulación

Ciudad de México, 28 de noviembre (SinEmbargo).– En México se producen autos con altos estándares de seguridad para exportación, pero los mismos modelos se venden...

Peso Pluma, el quinto artista más escuchado en el mundo durante 2023: Spotify

Ciudad de México.- 2023 fue un buen año para Peso Pluma y ahora lo cerrará como el quinto artista...

Vive la experiencia de viajar con Turismo Palo Verde

Desde 1982, Turismo Palo Verde ha ofrecido su amplia gama de servicios al público sonorense y ha patrocinado más...
-Anuncio-

Hermosillo, Sonora.- Legisladoras y legisladores integrantes de la 63 legislatura recibieron diversas propuestas y planteamientos durante el Foro por la despenalización del aborto en Sonora “El impacto de la sentencia de la SCJN en los estados”.

La diputada Ivana Celeste Taddei Arriola, al dar la bienvenida, destacó que el foro fue promovido por diversos colectivos de grupos feministas para iniciar el diálogo sobre la importancia de modificar el Código Penal para el Estado de Sonora.

Durante la participación de las integrantes de las colectivas ciudadanas, promotoras de la despenalización del aborto en Sonora, se especificó que la actual normatividad criminaliza a las mujeres por abortar voluntariamente.

Además, se refirieron a la urgente necesidad de legalizar el derecho al aborto voluntario en Sonora; sobre todo, en atención a las últimas resoluciones emitidas los años 2021 y 2023 por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

La mesa de análisis, moderada por Sofía Domínguez, contó con la participación de Andrea Sánchez Martínez, de colectiva Aborto Seguro Sonora; Verónica Cruz Sánchez, Las Libres, A.C., Guanajuato; María de Lourdes López Velasco, Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca; Aideé García Hernández, Católicas por el Derecho a Decidir México, A.C.; y María Wendy Briceño, secretaria de Desarrollo Social de Sonora.

Como presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, la diputada Rosa Elena Trujillo Llanes (MC), estuvo acompañada por las diputadas Beatriz Cota Ponce (NA), Alma Manuela Higuera Esquer (Morena), Alicia Gaytán Sánchez (Morena), secretarias de la dictaminadora.

-Anuncio-
-Anuncio-

Lo más visto

Papa Francisco revela que todavía no se encuentra bien de salud

El papa Francisco apareció hoy ante miles de fieles en la audiencia general tras haber cancelado su viaje a Dubái para...

¿Quién es responsable de la violencia en México y hacia dónde va la transparencia en Sonora?: Al tú por tú

Los periodistas Solangel Ochoa y Conrado Quezada debatieron en Proyecto Puente sobre la violencia en México, la forma en...

No le importa al alcalde de Nogales, Juan Gim, la violencia contra animales, señala Misión 4 Patas

'Sbanch' es un perrito de Nogales que sufrió quemaduras por ácido muriático, luego de que un hombre le arrojara...

Duelo de hermosillenses en Spotify, Natanael Cano en 4° y Carín León en 6° como artistas más escuchados en México 2023

Hermosillo, Sonora.- Este miércoles 29 de noviembre, Spotify dio a conocer su recuento de la música más escuchada durante...

Ingeniero de Sedena dijo a ejidatarios de Ímuris que construcción de vías era orden de AMLO: periodista

El periodista Jesús Ibarra habló en Proyecto Puente sobre el contrato de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) con...
-Anuncio-