-Anuncio-
martes, febrero 25, 2025

Uso del celular reduce la calidad del semen, concluye investigación de la OMS

Noticias México

Avalan comisiones del Senado reforma para proteger la soberanía nacional de México

Comisiones del Senado de la República avalaron la reforma constitucional para proteger la soberanía nacional ante cualquier intervención extranjera, la cual fue impulsada por...

Cae 14% población lectora en México mayores de 18 años en la última década, según Inegi

Los datos de lectura en México preocupan a los expertos, ya que en los últimos diez años, la población...

30 menores han muerto por ‘guerra’ entre ‘Chapitos’ y ‘Mayos’ en Sinaloa, reconoce Gobierno

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, reconoció este martes el asesinato de cerca de...
-Anuncio-

Científicos concluyeron en un estudio que el uso frecuente de celulares puede reducir la concentración de espermatozoides en el semen del hombre por las ondas electromagnéticas.

Ante esto, también bajan las probabilidades de fecundar un óvulo y tener hijos.

La investigación a cargo de la Universidad de Ginebra (Unige) en colaboración con el Instituto Suizo de Salud Pública y Tropical (Swiss TPH) también determinó que ese uso del dispositivo no afecta a la morfología de los espermatozoides ni a su movilidad.

Los expertos analizaron datos de 2 mil 886 soldados suizos de entre 18 y 22 años en seis centros de reclutamiento, entre 2005 y 2018.

Se les cuestionó con cuánta frecuencia usan el teléfono móvil, según indicó un comunicado de Unige.

Descubrieron que los jóvenes que utilizaban una vez a la semana el celular tenían una concentración promedio de 56.5 millones de espermatozoides por mililitro de semen.

Esto representó un 21% mayor que quienes usaban su dispositivo más de 20 veces al día, que era de 44.5 millones de espermatozoides por mililitro.

Según la Organización Mundial de la Salud, por debajo de los 40 millones de espermatozoides por mililitro se reducen las probabilidades de concebir, y se vuelven muy bajas por debajo de los 15 millones.

El estudio detectó que esas diferencias de concentración de espermatozoides entre los usuarios se reducen con el paso de los años.

Eran mayores en la época de los celulares 2G y bajaron con la llegada de la telefonía 3G y 4G.

Según el coautor del estudio Matin Röösli, del Swiss TPH, lo anterior se debe a que con el tiempo y los adelantos de los celulares se ha ido reduciendo la capacidad de transmisión de ondas electromagnéticas por parte de los móviles.

Lee el estudio completo en Un estudio suizo concluye que el uso del celular reduce la calidad del semen

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

EEUU comienza investigación contra Javier Milei, presidente de Argentina, por ‘criptoestafa’

El Departamento de Justicia de los Estados Unidos comenzó la etapa inicial de la investigación por el caso de la...

Reparan parada de camión refrigerada que fue vandalizada en Hermosillo; se reforzará vigilancia: ‘Toño’ Astiazarán

Hermosillo, Sonora.- Este martes 25 de febrero se repararon los daños causados a la parada de camión refrigerada que...

Papa Francisco aprueba canonizar al ‘Médico de los pobres’, José Gregorio Hernández

El Papa Francisco aprobó el decreto para la canonización del beato José Gregorio Hernández Cisneros, por lo que será...

Cae 14% población lectora en México mayores de 18 años en la última década, según Inegi

Los datos de lectura en México preocupan a los expertos, ya que en los últimos diez años, la población...

Clínica de Fertilidad MTR de Hospital San José ayuda a parejas que busca convertirse en papás en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Para muchas parejas, lograr un embarazo puede ser un reto, pero contar con el apoyo de especialistas...
-Anuncio-