-Anuncio-
jueves, julio 3, 2025

Trabajamos con Conahcyt para el desarrollo de proyectos científicos y humanísticos alineados al Plan Sonora: Alfonso Durazo

Noticias México

Ciclón ‘Fossie’ se degrada a ‘post-tropical’ tras paso por océano Pacífico

El ciclón “Flossie” se degradó este jueves a ciclón post-tropical tras su paso por el océano Pacífico, pero dejará...

Familia Chávez manifiesta su apoyo a Julio César Jr. tras ser detenido en EEUU: ‘Confiamos en su inocencia’

Ciudad de México.- La familia de Julio César Chávez Jr. emitió un comunicado en el que manifestó su respaldo...

Confirma FGR orden de aprehensión contra Julio César Chávez Jr: es buscado por delincuencia organizada y tráfico de armas desde 2023

Ciudad de México.- La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que sí existe una orden de aprehensión contra...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México.- El gobierno de Sonora y el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnologías (Conahcyt) firmaron un convenio de colaboración para establecer agendas de investigación humanística y programas de movilidad estudiantil ligados al Plan Sonora de Energía Sostenible.

Alfonso Durazo Montaño se reunió con María Elena Álvarez- Buylla Roces, con el objetivo de esclarecer estos objetivos.

El gobernador de Sonora señaló que, con este acuerdo se concretan alianzas entre instituciones públicas de gobierno y sector académico para desarrollar proyectos de tecnología y energías limpias.

“Hacemos este tipo de alianzas con gremio de investigadores del Conahcyt para atender de forma prioritaria las necesidades del estado para el bienestar de las y los sonorenses, con temáticas perfectamente alineadas al Plan Sonora de Energía Sostenible para el desarrollo humanitario como el derecho al agua, educación, salud, vivienda digna, movilidad sustentable e implementación de proyectos científico-tecnológicos”, subrayó.

Además, se establecen marcos legales para el estudio y desarrollo tecnológico que permitan fortalecer la independencia científica y tecnológica del país, con acciones como la creación del Centro Binacional de Investigación sobre Semiconductores que promueve el estado de Sonora.

La directora general del Conahcyt afirmó que las acciones que deriven de la firma de este nuevo acuerdo con Sonora, buscarán orientar el incremento en la calidad de vida de la población y de la protección, conservación y promoción del ambiente, así como el desarrollo de investigación tecnológica de concurrencia intergubernamental.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Rusia se convierte en el primer país en reconocer a talibanes como gobierno legítimo en Afganistán

Rusia se convirtió este jueves en el primer país del mundo en reconocer a los talibanes como el gobierno...

Irán anuncia reapertura de su espacio aéreo tras casi 1 mes inhabilitado

El gobierno iraní anunció este jueves la reapertura total de su espacio aéreo, incluido el que cubre la capital,...

Invitan a sembrar árboles en ciclovías de Hermosillo para generar sombra y cuidar el medio ambiente

Por Mirna Lucía Robles Hermosillo, Sonora.- Para que Hermosillo tenga más ciclovías arboladas y con sombra, la agrupación Bikes&Trees invita...

Familia Chávez manifiesta su apoyo a Julio César Jr. tras ser detenido en EEUU: ‘Confiamos en su inocencia’

Ciudad de México.- La familia de Julio César Chávez Jr. emitió un comunicado en el que manifestó su respaldo...

Entregan Alfonso Durazo y Javier Lamarque 15 unidades de transporte público y diez avenidas pavimentadas en Cajeme

Cajeme, Sonora.- Con el objetivo de mejorar la movilidad de estudiantes y sectores vulnerables, así como modernizar la infraestructura...
-Anuncio-