-Anuncio-
sábado, octubre 18, 2025

Analiza Ayuntamiento de Cajeme regular música bélica, con apología del delito o que denigre a la mujer, en eventos en el municipio

Noticias México

Aprueban diputados Ley de Ingresos 2026; estima recaudación total de 10.2 billones de pesos

La Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen con proyecto de decreto por el que se expide...

Morena se deslinda del extitular del Fonden en gobierno de Peña Nieto; está con el Verde, dice Luisa Alcalde

La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, informó que José María Tapia, exdirector del Fondo de Desastres Naturales...

Enfrentamiento entre civiles armados y policías deja cuatro muertos en Chihuahua

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Chihuahua confirmó un enfrentamiento entre elementos del grupo Swat y civiles...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad Obregón, Sonora.- El Ayuntamiento de Cajeme analiza la solicitud de la asociación religiosa, Iglesia Megavida, de regular la música bélica y con apología del delito en eventos públicos que se realicen en el municipio.

De acuerdo con la información dada por comunicación social de Cajeme los integrantes del cabildo aprobaron, el pasado viernes 27 de octubre, enviar a Comisiones Unidas de Reglamentación y Gobernación, Hacienda, Educación y Salud, la iniciativa ciudadana.

La decisión del Ayuntamiento vino luego de la presentación que hizo el líder de la asociación, Christian Abdiel Villa Lara, donde expuso los efectos nocivos de la cultura de violencia a través de la música, los hallazgos científicos sobre las respuestas emocionales generadas por estímulos musicales, que dependiendo del género musical, tono y letra, pueden ser positivas o negativas.

El representante de la Iglesia Megavida señaló que esta iniciativa busca que se prohíba la exposición de música bélica y cualquier tipo de apología del delito en eventos públicos que se realicen en Cajeme.

Villa Lara propuso al cabildo que también regule en locales cerrados o al aire libre la exposición de las canciones que hacen apología del delito o que denigran a las mujeres, pues éstas influyen de manera negativa en el comportamiento de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

Javier Lamarque Cano, presidente municipal de Cajeme, propuso que la iniciativa se turne a las Comisiones Unidas antes mencionadas para regularizar, tipificar y establecer las sanciones correspondientes.

Por ende, las personas que sean sujetas de interpretar o producir dichos productos musicales en eventos públicos, sean centros de espectáculos, locales de eventos sociales, escuelas, parques, jardines o plazas, deberán ser amonestados.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Morena se deslinda del extitular del Fonden en gobierno de Peña Nieto; está con el Verde, dice Luisa Alcalde

La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, informó que José María Tapia, exdirector del Fondo de Desastres Naturales...

Arranca Expo Casa y Materiales en Hermosillo; ofrecerán promociones para adquirir y construir tu hogar

Expo Casa y Materiales inauguró oficialmente su edición número 20 que se llevará a cabo del 17 al 19...

Afirma Lorenia Valles que legado de Durazo y 4T continuará en Sonora en 2027

“La transformación avanza y seguirá avanzando en Sonora. El gobernador Alfonso Durazo está haciendo un trabajo con resultados claros,...

Enfrentamiento entre civiles armados y policías deja cuatro muertos en Chihuahua

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Chihuahua confirmó un enfrentamiento entre elementos del grupo Swat y civiles...

Rescatan a 10 menores y 3 adultos en operativo contra trata en Hermosillo, hay tres detenidos

La Fiscalía General de la República (FGR), a través de su Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en Sonora,...
-Anuncio-