-Anuncio-
viernes, septiembre 19, 2025

Pemex registra la caída en ingresos petroleros más severa desde 2020

Noticias México

Fondos de sorteo de Lotería Nacional se destinarán a fortalecer atención consular en EEUU, anuncia canciller De la Fuente

Ciudad de México.— El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, anunció que la utilidad del sorteo...

Diputada de Morena acusada por EEUU de nexos con Cártel de Sinaloa entregó contrato de casi 12 mdp a empresario ligado a La Mayiza

La diputada federal de Morena, Hilda Araceli Brown Figueredo, acusada por Estados Unidos de supuestos vínculos con la facción...

Truena Sheinbaum contra medios por criticar a hijos de AMLO sobre amparos

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, arremetió contra medios de comunicación que publicaron información sobre los amparos promovidos por...
-Anuncio-
- Advertisement -

En un informe de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que aún no fue publicado oficialmente, se sugiere que los ingresos previstos del petróleo por parte del gobierno federal hasta septiembre registran un déficit del 36.2%, lo que representa una caída anual del 45%, detalló La Jornada.

Esto en gran parte se atribuye a la demora por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex) en la entrega del derecho de utilidad compartida (DUC).

El DUC es la principal forma de contribución que Pemex efectúa al erario público, basado en un porcentaje del volumen de barriles producidos. En esta administración, este porcentaje ha disminuido del 65% del inicio del gobierno al 40% este año, mientras que Hacienda se plantea reducirlo al 35% en 2024.

Según el Fondo Mexicano de Petróleo (FMP), las transferencias hechas a la Tesorería de la Federación por la venta de petróleo solo en septiembre alcanzaron los 3 mil 707 millones de pesos mexicanos. Esto es apenas una fracción de los 37 mil 386 millones de pesos previstos por Hacienda antes del comienzo del año.

Desde enero, el total acumulado enviado a la Tesorería alcanza los 240 mil 183 millones de pesos, de los 376 mil 473 millones proyectados para los tres primeros trimestres.

Se trata de la contracción más severa desde 2020, de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda, en coincidencia con la caída del precio del combustible, que muestra un descenso de 28% anual.

Estos descensos y la depreciación de la mezcla mexicana son, según expertos, los principales factores del déficit en los ingresos petroleros.

Según lo registrado por el Fondo Mexicano del Petróleo, han transferido un total de 240 mil 184 millones de pesos al gobierno federal en lo que va del año 2023. Sin embargo, tal entrega ha ido variando, siendo menores de 5 mil millones de pesos en enero, abril, agosto y septiembre.

En el mes de julio se registró un pico significativo con 72,615 millones de pesos, doble de lo previsto para ese mes, en un intento por cubrir parte del atraso generado durante la primera mitad del año. Sin embargo, a pesar del pico de julio, gran parte de las deficiencias en las transferencias a la Tesorería radican en los retrasos de Pemex en la entrega del DUC.

En abril, Pemex solo transfirió 556 millones de pesos por el DUC, su principal impuesto, de lo que usualmente ascienden a decenas de miles de millones. Para enero, agosto y septiembre, Pemex no realizó ninguna contribución al FMP y, a su vez, al gobierno federal.

Al evaluar solo lo transferido por el FMP en septiembre, se percibe una caída del 95.1% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Reducción de producción

Pemex redujo su meta de producción de crudo para 2024 hasta los un millones 887 mil barriles diarios, por debajo del antiguo objetivo de 1.95 millones, informó días atrás el director de la paraestatal mexicana, Octavio Romero Oropeza.

En una comparecencia ante la Cámara de Diputados, como parte del Quinto Informe de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario señaló que la producción de petróleo crudo entre enero y septiembre de 2023 fue de un millón 882 mil barriles diarios. Ante los diputados de todas las fuerzas políticas, Romero Oropeza estimó que al cierre de octubre se elevará hasta un millón 885 mil y que al final del 2023 se ubicará en un millón 886 mil barriles diarios. Así, la producción proyectada para 2024 quedó por debajo de un millón 950 mil barriles diarios estimados antes por el propio director de Pemex y aún más lejos de los 2 millones de barriles diarios que prometió el presidente López Obrador.

El director de Pemex dijo que del total de un millón 954 mil barriles diarios que se producen en todo el país, los privados contribuyen con el 3% y el resto pertenece a la empresa del Estado mexicano.

Información de Infobae

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Construcción de libramiento al norponiente de Hermosillo arrancará próximo lunes: ‘Toño’ Astiazarán

Hermosillo, Sonora.- La construcción del nuevo libramiento que estará ubicado al norponiente de Hermosillo, y con el cual se...

Ganan estudiantes de Cecyte Sonora torneo nacional de futbol en Chihuahua

Hermosillo, Sonora.- Estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Sonora (Cecyte Sonora), plantel Plutarco Elías...

Nueve estudiantes de educación básica representan a Sonora en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas

Hermosillo, Sonora.- Nueve estudiantes de primaria y secundaria representan a Sonora en la novena Olimpiada Mexicana de Matemáticas para...

‘Toño’ Astiazarán rinde su primer informe como alcalde de Hermosillo: Minuto a Minuto

Hermosillo, Sonora.- Antonio Astiazarán rendirá hoy su Primer Informe de Gobierno, correspondiente al primer año de su segunda gestión...

Fondos de sorteo de Lotería Nacional se destinarán a fortalecer atención consular en EEUU, anuncia canciller De la Fuente

Ciudad de México.— El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, anunció que la utilidad del sorteo...
-Anuncio-