-Anuncio-
martes, noviembre 18, 2025

Pemex registra la caída en ingresos petroleros más severa desde 2020

Noticias México

“No va a ocurrir”: Sheinbaum responde a Trump y reitera que no aceptará intervención militar de EEUU

Ciudad de México.– La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró este martes que “no va a ocurrir” ninguna intervención militar...

Buen Fin 2025: Profeco devuelve más de un millón de pesos por quejas de consumidores

Durante El Buen Fin 2025, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recuperó más de un millón de pesos para...

No me van a debilitar con gritarme leperadas, no nos vamos a rajar nunca: Sheinbaum

Ciudad de México.– La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo advirtió que no permitirá que insultos ni agresiones la intimiden, luego...
-Anuncio-
- Advertisement -

En un informe de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que aún no fue publicado oficialmente, se sugiere que los ingresos previstos del petróleo por parte del gobierno federal hasta septiembre registran un déficit del 36.2%, lo que representa una caída anual del 45%, detalló La Jornada.

Esto en gran parte se atribuye a la demora por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex) en la entrega del derecho de utilidad compartida (DUC).

El DUC es la principal forma de contribución que Pemex efectúa al erario público, basado en un porcentaje del volumen de barriles producidos. En esta administración, este porcentaje ha disminuido del 65% del inicio del gobierno al 40% este año, mientras que Hacienda se plantea reducirlo al 35% en 2024.

Según el Fondo Mexicano de Petróleo (FMP), las transferencias hechas a la Tesorería de la Federación por la venta de petróleo solo en septiembre alcanzaron los 3 mil 707 millones de pesos mexicanos. Esto es apenas una fracción de los 37 mil 386 millones de pesos previstos por Hacienda antes del comienzo del año.

Desde enero, el total acumulado enviado a la Tesorería alcanza los 240 mil 183 millones de pesos, de los 376 mil 473 millones proyectados para los tres primeros trimestres.

Se trata de la contracción más severa desde 2020, de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda, en coincidencia con la caída del precio del combustible, que muestra un descenso de 28% anual.

Estos descensos y la depreciación de la mezcla mexicana son, según expertos, los principales factores del déficit en los ingresos petroleros.

Según lo registrado por el Fondo Mexicano del Petróleo, han transferido un total de 240 mil 184 millones de pesos al gobierno federal en lo que va del año 2023. Sin embargo, tal entrega ha ido variando, siendo menores de 5 mil millones de pesos en enero, abril, agosto y septiembre.

En el mes de julio se registró un pico significativo con 72,615 millones de pesos, doble de lo previsto para ese mes, en un intento por cubrir parte del atraso generado durante la primera mitad del año. Sin embargo, a pesar del pico de julio, gran parte de las deficiencias en las transferencias a la Tesorería radican en los retrasos de Pemex en la entrega del DUC.

En abril, Pemex solo transfirió 556 millones de pesos por el DUC, su principal impuesto, de lo que usualmente ascienden a decenas de miles de millones. Para enero, agosto y septiembre, Pemex no realizó ninguna contribución al FMP y, a su vez, al gobierno federal.

Al evaluar solo lo transferido por el FMP en septiembre, se percibe una caída del 95.1% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Reducción de producción

Pemex redujo su meta de producción de crudo para 2024 hasta los un millones 887 mil barriles diarios, por debajo del antiguo objetivo de 1.95 millones, informó días atrás el director de la paraestatal mexicana, Octavio Romero Oropeza.

En una comparecencia ante la Cámara de Diputados, como parte del Quinto Informe de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario señaló que la producción de petróleo crudo entre enero y septiembre de 2023 fue de un millón 882 mil barriles diarios. Ante los diputados de todas las fuerzas políticas, Romero Oropeza estimó que al cierre de octubre se elevará hasta un millón 885 mil y que al final del 2023 se ubicará en un millón 886 mil barriles diarios. Así, la producción proyectada para 2024 quedó por debajo de un millón 950 mil barriles diarios estimados antes por el propio director de Pemex y aún más lejos de los 2 millones de barriles diarios que prometió el presidente López Obrador.

El director de Pemex dijo que del total de un millón 954 mil barriles diarios que se producen en todo el país, los privados contribuyen con el 3% y el resto pertenece a la empresa del Estado mexicano.

Información de Infobae

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

No es tu internet: sufren caída X, Amazon y Chat GPT por fallas con Cloudfare: Esto sabemos

No te preocupes, no es tu internet ni tu dispositivo. La mañana de este martes 18 de noviembre, usuarios...

Asesinan a policía tras ataque armado en colonia Adolfo López Mateos en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un agente de la Policía de Hermosillo fue asesinado a balazos, luego de que sujetos armados dispararan...

“Detención de Héctor Contreras fue ilegal”, señala jueza y truena contra actuar de policías municipales en Nogales y MP

Por Ana Gamboa y Daniela Ballesteros Hermosillo, Sonora.- Héctor Contreras, abogado y colaborador de Proyecto Puente, fue detenido el pasado...

Ana Ginelly sobrevivió a fuerte choque gracias a una mochila, conductor distraído con su celular impactó la moto en la que iban ella y...

Hermosillo, Sonora.- Lo que comenzó como una madrugada rutinaria en agosto de 2023, terminó convirtiéndose en una dura lección...

5 razones por las que no funcionó la marcha de la Generación Z en México

https://www.tiktok.com/@elalbertomedina/video/7573867606554184981
-Anuncio-