-Anuncio-
lunes, octubre 6, 2025

El cirujano Ernesto Duarte Tagles ha realizado 350 trasplantes de órganos, entre ellos el primero de hígado en Sonora

Noticias México

Monreal rechaza iniciativa que penaliza difusión de memes, propuesta por diputado de Morena: ‘No se aprobará’

El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal Ávila, adelantó que “no va a pasar” la iniciativa que...

Anuncia Sheinbaum Registro Nacional de Salud para que cualquier mexicano pueda recibir atención en servicios de salud

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció la creación del Registro Nacional de Salud, un sistema con el que busca garantizar...

Localizan sin vida al sacerdote Bertoldo Pantaleón tras desaparecer en Guerrero

El sacerdote Bertoldo Pantaleón Estrada, párroco de la iglesia San Cristóbal en Mezcala, fue localizado sin vida luego de...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- En más de 20 años de carrera, el cirujano Ernesto Duarte Tagles logró realizar 350 trasplantes de órganos, convirtiéndose en el primer médico en Sonora en hacer un trasplante de hígado en 2015.

Lee también Un héroe de 5 años: Santi donó sus órganos y salvó la vida de otros niños

El especialista originario de Caborca, preside la Fundación Mika ‘Donando Esperanzas’.

Relató cómo trabaja en la promoción para donar órganos y tuvo la oportunidad de ayudar a su maestra de primaria en una cirugía.

“Me convenció de algo muy interesante, que si bien es cierto que el trasplante, el poner el órgano en la persona que lo necesita es una maravilla.

Cuando pones el riñón y empiezan a orinar, cuando pones el hígado y empieza a producir bilis, cuando instalas el corazón y empieza a latir, es extraordinario”, compartió.

El médico expresó que el proceso de donación es lo que más le cautiva de su trabajo, pues detona una serie de acciones complejas y deben realizarse rápido por las condiciones del donante.

“El trasplante es el culmen, es la cereza del pastel de un proceso que duró, quizás 30 horas antes.

Con una situación triste donde una familia perdió a su ser querido, a la que se acercan y, como dicen los coordinadores de donación: ‘la pregunta más difícil, en el momento más difícil’; entonces es un momento muy especial cuando dicen que “sí””.

El cirujano mencionó que tuvo la fortuna de contribuir con personas cercanas, ya que inició con el Programa de Trasplante Hepático en Hermosillo.

En la capital realizó el primer trasplante de hígado de Sonora, en octubre del 2015; fue para un hombre de Caborca; años más tarde repitió el proceso en su maestra de primaria.

“Tuve la fortuna de poder de ayudarle y retribuirle un poco, apoyándola en su salud, fue una casualidad totalmente.

Me hablan de que estaba enferma, me la encuentro un día que vino a consulta, era cirrosis, y se le propuso el trasplante el cual aceptaron y se hizo”.

Destacó que hace años, cuando trabajó como jefe en el Servicio de Trasplantes, inició un programa para aplicar una metodología que consistió en replicar modelos exitosos y adaptarlos a la realidad del sistema de salud. 

“En 2008, cuando tomamos esta responsabilidad, había un donante por muerte encefálica nada más, así como en años previos, más o menos de 1995 al 2005, en el 2007 hubieron tres.

Y en ese año (2008), cuando entramos junto con la doctora Suzana Pérez, subimos a 18 donantes, de tal manera que en el  2012 el 11% de los trasplantes de hígado que hicieron el país, fueron de donaciones que se lograron en el Hospital General del  Estado“, expuso.

Informó que en 2016, cuando empezó a trabajar en el Centro Estatal de Trasplantes de Sonora, la tasa de donación en el estado era de 6 donantes por cada millón de habitantes y, al entregar la coordinación en 2021, subió a 17.

“He de decir y de reconocer que mucho de lo que se ha logrado se debe a que los que me precedieron hicieron mucho. 

El doctor Edmundo Salazar, oftalmólogo, hizo el primer trasplante de córnea en 1969, pasaron los años y en 1982 el doctor Carlos Porfirio Estrada, hizo el primer trasplante de riñón.

En Ciudad Obregón el doctor Daniel hizo un servicio de trasplantes muy bueno, y el doctor Guillermo Rodríguez Carrizosa fue el primer coordinador del Centro de Trasplantes”, detalló.

El cirujano mencionó que el doctor Guillermo Carrizosa fue alguien especial por la confianza que le brindó y lo impulsó para los trabajos de promoción de donantes y las especializaciones en trasplantes.

Además, dijo que los otros médicos también influyeron en él para su formación como cirujano.

“Ellos impulsaron mucho todo este trabajo que he venido haciendo, sentaron las bases de cómo se deben de hacer las cosas”.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Monreal rechaza iniciativa que penaliza difusión de memes, propuesta por diputado de Morena: ‘No se aprobará’

El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal Ávila, adelantó que “no va a pasar” la iniciativa que...

Sandra Téllez no tenía ninguna responsabilidad en Guardería ABC, afirma su abogado

Hermosillo, Sonora.– Sandra Lucía Téllez, quien actualmente se encuentra en el Centro de Readaptación Social No. 1 de Hermosillo,...

Anuncia Sheinbaum Registro Nacional de Salud para que cualquier mexicano pueda recibir atención en servicios de salud

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció la creación del Registro Nacional de Salud, un sistema con el que busca garantizar...

Localizan sin vida al sacerdote Bertoldo Pantaleón tras desaparecer en Guerrero

El sacerdote Bertoldo Pantaleón Estrada, párroco de la iglesia San Cristóbal en Mezcala, fue localizado sin vida luego de...

Conoce las becas que Tec Campus Sonora Norte ofrece para jóvenes con talento y compromiso social

Con el propósito de llegar a más estudiantes que deseen sumarse al sueño de transformar el mundo, el Tecnológico...
-Anuncio-