-Anuncio-
martes, noviembre 28, 2023

Tribunal electoral ordena al INE cambiar fecha de inicio de precampañas a fines de noviembre

Últimas Noticias

SRE sigue en contacto con familias y milicia hutíe por secuestro de mexicanos en buque del Mar Rojo

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que Ilana Gritzewsky y Orión Hernández, secuestrados por Hamas en Israel, aún...

Exponen en foro del ISJ importancia de la inclusión de personas sordas en la comunidad

Por Abril Murrieta El Día Internacional de la Personas Sordas se conmemora cada 28 de noviembre y Fernanda Islas, estudiante...

Jóvenes de Sonora ponen en alto el nombre de México en basquetbol: Puente Sports con Manuel Lizárraga

Con una canasta milagrosa, cuatro jóvenes sonorenses pusieron el nombre de México en alto tras ganar la medalla de...
-Anuncio-

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al Instituto Nacional Electoral (INE) cambiar la fecha del inicio de las precampañas del 5 de noviembre a una que esté entre el 20 y el 26 de noviembre.

También, con esta decisión el Tribunal pidió al INE que considere que las precampañas no pueden dudar más de 60 días, con lo cual se dejó sin efecto la fecha de la conclusión de las precampañas para el 3 de enero de 2024.

Así, el proyecto fue aprobado por cuatro votos a favor de los magistrados Felipe de la Mata, Indalfer Infante, Felipe Fuentes Barrera y Reyes Rodríguez.

Sus pares, Mónica Soto y Vargas Valdez, votaron en contra, al recordar que la fecha de conclusión de las precampañas, esto es, el 3 de enero del 2024, ya había quedado firme.

Con esto, fue revocado por mayoría el acuerdo que había aprobado el Consejo General del INE que fijaba criterios y plazos para procedimientos relacionados con el periodo de precampañas para el proceso electoral en curso.

El INE había aprobado que las precampañas electorales dieran inicio el 5 de noviembre del 2023 y concluyan el 3 de enero del 2024, lo que fue impugnado ante la Sala Superior por el partido Movimiento Ciudadano (MC).

En su exposición, el magistrado presidente Reyes Rodríguez dijo que el INE tiene facultad para cambiar los plazos, pero de forma excepcional y previa justificación. Un ejemplo fue en 2021 cuando hizo cambios por la pandemia de covid-19.

“…Decir que es útil que se pueda modificar la fecha, puede ser útil, pero no es legal y eso hay que decirlo con toda claridad. ¿Por qué razón?, porque lo que aquí se está pretendiendo es que dos distintos actos jurídicos, en momento jurídico distinto, con efectos distintos se traduzcan en uno solo y eso, dejar sin efectos una resolución firme, es violentar los principios constitucionales”, expuso Vargas Valdez.

-Anuncio-
-Anuncio-

Lo más visto

SRE sigue en contacto con familias y milicia hutíe por secuestro de mexicanos en buque del Mar Rojo

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que Ilana Gritzewsky y Orión Hernández, secuestrados por Hamas en Israel, aún...

Nombra Congreso de Sonora a Karem Valles comisionada del Instituto Sonorense de Transparencia, sin experiencia en la materia

Hermosillo, Sonora.- El Congreso de Sonora aprobó por mayoría calificada el nombramiento de nueva comisionada del Instituto Sonorense de...

Jóvenes de Sonora ponen en alto el nombre de México en basquetbol: Puente Sports con Manuel Lizárraga

Con una canasta milagrosa, cuatro jóvenes sonorenses pusieron el nombre de México en alto tras ganar la medalla de...

Puede sacar del apuro, pero es lento, dicen ciudadanos sobre puntos de WiFi gratis en lugares públicos de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Hermosillenses expresaron conocer al menos uno de los 153 puntos de WiFi gratis en la ciudad, sin...

Puente desnivel en Hermosillo llevará el nombre de su diseñador “Arquitecto Gustavo Aguilar Beltrán”

Hermosillo, Sonora.- El paso a desnivel de la calle Américas y bulevar Luis Encinas, en Hermosillo, se llamará Arquitecto...
-Anuncio-