-Anuncio-
lunes, febrero 24, 2025

Contaminantes en el aire de Hermosillo exceden límites de ciudades industriales: Diana Meza, investigadora de Unison

Noticias México

‘No caemos en chantajes, ni en amenazas’, dice Sheinbaum sobre carta de ‘El Mayo’ Zambada donde exige su repatriación a México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este lunes que su gobierno no caerá en chantajes ni amenazas, en referencia...

‘¿Qué sentido tiene?’, cuestiona Sheinbaum sobre aranceles de Trump contra México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, habló de las diferencias que actualmente sostiene el país con Estados Unidos,...

‘Nuestra arma más poderosa es la oración’: Pide iglesia católica en México no especular por salud del Papa Francisco

La Iglesia católica pidió a la comunidad 'no especular' sobre la salud del papa Francisco ni 'adelantarse a los...
-Anuncio-

Hermosillo, Sonora.- De acuerdo con los últimos resultados del proyecto de la investigadora de la Universidad de Sonora (Unison), Diana Meza Figueroa, para medir la calidad del aire, Hermosillo tiene niveles de contaminación que exceden los límites de ciudades industriales.

La maestra del Departamento de Geología de la Unison compartió para Proyecto Puente que este trabajo tiene como objetivo determinar una medida viable para poder detener la contaminación en el aire, como lo son las acciones de forestación.

“Lo que estamos tratando de hacer nosotros es evaluar el efecto de la reforestación en la mejora de calidad del aire y en la captura de carbono, es decir, son gases de efecto invernadero y contaminantes climáticos de vida corta”, explicó.

Meza Figueroa detalló que los estudios se realizan por medio de un dron que carga un equipo especializado en la detección de gases en el aire, llamado Sniffer4D V2, que mide diferentes parámetros de la atmósfera y genera mapas en tres dimensiones.

“Estamos haciendo vuelos en el Panteón Yánez porque estos equipos nos permiten medir nueve parámetros de calidad del aire y generar más mapas; incluso hay un sensor que se pone sobre un carro y podemos hacer un mapa en 3D (tres dimensiones), para ver cómo cambia la contaminación en altura también”, indicó.

La investigadora de la Unison destacó que este es un proyecto dentro de los Programas Nacionales Estratégicos del Conahcyt (Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías), que se aprobó en una convocatoria de Cambio Climático y Calidad de Aire.

“Desde hace dos años se realizan mediciones con sensores dentro del panteón, mediciones periódicas para recabar datos de la química del aire, en distintas épocas del año para ver cómo es que parámetros como el clima, la humedad o la falta de lluvia, afecta a la calidad del aire”, expuso.

Meza Figueroa resaltó que es muy importante que se trabaje en temas como la reforestación en Hermosillo, pues los datos que el proyecto les ha arrojado sobre modelos de clima al 2050, indican que la capital de Sonora está caminando a convertirse en un desierto.

“Toda esa información se presentó el año pasado, como las tendencias de calidad del aire en Hermosillo del 2014 al 2022, y ahora en octubre vamos a presentar el segundo. Lo que nosotros estamos tratando de monitorear acciones como la que realizan Caminantes del Desierto y diferentes colectivos, para ver y generar un catálogo de indicadores que nos den una idea de si las acciones están modificando ese escenario proyectado o no”, reiteró.

Diana externó que se sienten muy preocupados porque en Hermosillo se exceden los niveles de partículas suspendidas PM2.5 establecidos en las Normas Mexicanas y los límites recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que quiere decir que los hermosillenses tienen una disposición crónica a partículas que llegan a la parte profunda del pulmón y nos hace susceptibles a enfermarnos. 

“Hay una relación en este tipo de particular (partículas muy pequeñas en el aire que tiene un diámetro de 2.5 micrómetros) y las enfermedades cardiovasculares, que en Hermosillo son una de las principales causas de muerte, por eso queremos entender el papel de la contaminación del aire en esa incidencia de enfermedades

También hemos encontrado niveles de níquel y de manganeso en la ciudad, que son verdaderamente preocupantes, exceden los límites de ciudades industriales, también encontramos mucho cobre, arsénico, también respirable”, culminó.

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Venden droga ‘wax’ en secundaria de Hermosillo y estudiante se intoxica: SEC investiga caso

Hermosillo, Sonora.- Un alumno resultó intoxicado por la droga “wax” dentro de las instalaciones de la Secundaria Técnica #57,...

‘Operación Mochila’ debe empezar desde casa; padres de familia pueden organizarse y realizarlas en escuelas en Sonora, afirma secretario de Educación (Videopodcast)

La revisión de mochilas de estudiantes en las escuelas, conocida como 'Operación Mochila', debe empezar desde casa, donde padres...

El poder del feedback: cómo mejorar la comunicación entre empleados y líderes

El feedback o la retroalimentación entendida como un intercambio de opiniones y sugerencias sobre el desempeño y el comportamiento...

Afíliate… y sálvate

La declaración política de la semana fue la del dirigente nacional del SNTE Alfonso Cepeda Salas, quien le ofreció...

Justicia piden familiares del ‘Tiki’ y responsable pudiera alcanzar fianza

Justicia es lo que piden familiares del 'Tiki', el niño que perdió la vida en el accidente del Luis...
-Anuncio-