-Anuncio-
domingo, julio 6, 2025

No sólo en la UNAM: Reportan chinches en el Metro y otras escuelas de la CdMx

Noticias México

Julio César Chávez Jr. presentó hasta 6 amparos para evitar su detención en México: FGR

Julio César “C”, ciudadano mexicano buscado por sus presuntos vínculos con el narcotráfico, fue detenido el pasado viernes por...

Presentan nueva estrategia nacional para combatir extorsión en México: aplicará en 8 estados prioritarios

El gabinete de Seguridad del gobierno de Claudia Sheinbaum presentó la Estrategia Nacional contra la Extorsión, que será reforzada...

Familia mexicana entre desaparecidos en inundación en Texas

Aun cuando el Consulado General de México en San Antonio, Texas, en Estados Unidos, no ha reportado mexicanos entre...
-Anuncio-
- Advertisement -

Desde hace días reportan chinches en tres puntos distintos de la Ciudad de México (CdMx).

La cimex lectularius o chinche, es un insecto que se alimenta de sangre humana y otros animales. 

Suele habitar principalmente en colchones, sofás, ropa y el pelaje de mascotas.

Su picadura suele provocar ronchas y enrojecimiento de la piel; en algunas personas pueden causar reacciones alérgicas con náusea y malestar, e incluso infecciones.

¿Hay chinches en el Metro de CDMX?

El primer sitio fue el Metro, donde autoridades del sistema de transporte anunciaron que se fumigaron todos los vagones de la Línea A que corren de La Paz a Pantitlán.

“La fumigación se realizó durante la noche de ayer lunes (18 de septiembre) y durante la madrugada de este martes (19 de septiembre) en los talleres La Paz, así como en las zonas de maniobras de Pantitlán, ello con la finalidad de que al inicio de la jornada de hoy, los 16 trenes en circulación de la Línea A estuvieran listos para ofrecer servicio”, indicó el Metro.

La aplicación del insecticida fue después de la publicación de una fotografía en la cuenta ‘Mi valle de chalco’ en Facebook, en donde se veía a varios insectos en el marco de una de las ventanas de un vagón.

“Respecto a la publicación en redes sociales, en la que supuestamente se da por hecho la existencia de chinches en un tren de la Línea A, el Metro informa que no existe registro de la existencia de tales insectos”, indicó el STC Metro.

Chinches en la Facultad de Química, Veterinaria, Derecho y Políticas

La Universidad Nacional Autónoma de México (UANM) es uno de los puntos donde hayalerta la presencia de chinches. 

La Facultad de Química, en Ciudad Universitaria, determinó suspender las clases de licenciatura este jueves 28 de septiembre para investigar si en el plantel existe una plaga.

La decisión fue tomada después de varias publicaciones en redes sociales hechas por estudiantes que señalaban la presencia de estos insectos en la facultad, pues han presentado picaduras durante su estancia e incluso han llevado a los insectos sin su conocimiento a sus hogares.

“Pero chequen bien, en un lab sólo checaron una gaveta y se fueron, ¿por qué no checaron donde trabajan los alumnos, donde ponen las mochilas, etc?”, respondió la usuaria Karla Cecilia al anuncio de la facultad.

La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM realizó fumigación el 2 de octubre en cuatro edificios con cipermetrina, que tiene un amplio margen de seguridad tanto para personas como por animales.

La Facultad de Derecho fumigó en todos los inmuebles el 2 de octubre y reanudaron actividades el 3. 

De acuerdo el oficio DGAS/167/2023, no se encontraron chinches.

La Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, como prevención y posible erradicación de fauna nociva, a partir del 3 de octubre se realizarán las actividades de docencia e investigación de manera virtual, de acuerdo con el Consejo Técnico. 

En las instalaciones se hará trabajo de revisión y fumigación.

La UNAM se pronuncia

El martes 3 de octubre, la UNAM publicó un comunicado donde niega la presencia de dichos insectos en las instalaciones de la casa de estudios. 

Debido a las imágenes que circulan en redes sociales, se realizó una investigación en la que el Programa Universitario sobre Riesgos Epidemiológico y Emergentes (PUIREE) sostiene que puede tratarse de chinches de cama (cimex lectularius) y no representan riesgos de transmisión de enfermedades infecciosas en los humanos.

Menciona que estos insectos se alojan principalmente en los colchones, almohadas, ropa de cama y de calle, y puede transmitirse entre personas al transportarse. 

Recomienda mantener una correcta higiene personal y la limpieza de las áreas de trabajo.

Chinches llegan a la UACM

La Universidad Autónoma de la Ciudad de México también reportó el 2 de octubre la aparición de chinches en el plantel Centro Histórico y suspendieron actividades para su fumigación.

“Frente a esta situación y la que se vive en la Ciudad de México, informamos que hemos establecido contacto con las autoridades sanitarias del gobierno de la Ciudad de México para coordinar los protocolos correspondientes. 

Asimismo, informamos que se reforzarán las medidas de fumigación en todos los planteles, sede administrativa y Centro Vlady”

La Secretaria General, la maestra Mariana Elkisch Martínez informó en un comunicado que todos los muebles con tapicería serán retirados hasta el término de la fumigación.

Bloqueo por plaga en el CETIS 9

Alumnos del CETIS 9 ‘Josefa Ortiz de Domínguez’, ubicado en la colonia Guerrero de la alcaldía Cuauhtémoc, también denunciaron una infestación de estos insectos y se manifestaron con un bloqueo sobre Eje Central Lázaro Cárdenas la mañana del miércoles 27 de septiembre.

Los estudiantes, así como padres y madres, exigieron una fumigación completa de los espacios estudiantiles pues en el pasado, afirmaron, se ha hecho “a medias” por lo que persiste el problema.

¿Qué enfermedades transmiten las chinches?

La picadura de la chinche no transmite enfermedades, y no hay evidencia de que así sea. 

Por su parte, existen estudios en los que demuestran que estos insectos son capaces de mantener microorganismos causantes del tifus, la peste, la turalemia, la fiebre Q o la leishmaniasis visceral, así como los virus de la hepatitis B y el VIH, y permanecer en su interior por semanas pero no se han encontrado signos de contagio.

En cambio, la enfermedad de Chagas es transmitida por una familia de las chinches besuconas porque son portadoras de un protozoo parásito. Su forma de contagio es que los insectos defequen después de hacer hecho una picadura y se infecta la zona.

Las chinches de cama, besuconas, narizonas o de la familia Reduviidae son endémicas de América Latina, en zonas tropicales o subtropicales.

Con información de Expansión

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Presentan nueva estrategia nacional para combatir extorsión en México: aplicará en 8 estados prioritarios

El gabinete de Seguridad del gobierno de Claudia Sheinbaum presentó la Estrategia Nacional contra la Extorsión, que será reforzada...

Piden apoyo para equipo de beisbol adaptado para personas con discapacidad en Hermosillo; necesitan jersey y gorras

POR MIRNA LUCIA ROBLES Hermosillo, Sonora.- El equipo de béisbol adaptado Guerreros de Hermosillo pide a la comunidad el apoyo...

Familia mexicana entre desaparecidos en inundación en Texas

Aun cuando el Consulado General de México en San Antonio, Texas, en Estados Unidos, no ha reportado mexicanos entre...

Condena Comité Ciudadano de Seguridad asesinato de 3 menores y madre en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Con profundo dolor e indignación, colectivos ciudadanos, organizaciones defensoras de derechos humanos y diversos sectores de la...

Número de víctimas asciende a 70 por inundaciones en Texas, EEUU

El presidente Donald Trump firmó este domingo una declaración de emergencia por desastre natural para atender los graves daños...
-Anuncio-