-Anuncio-
viernes, septiembre 19, 2025

Se reducen nacimientos en México durante 2022; CDMX, Yucatán e Hidalgo, con las tasas más bajas, según Inegi

Noticias México

Ingresa Hernán Bermúdez al penal del Altiplano en Edomex; fue trasladado en medio de un convoy de máxima seguridad

Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco e identificado como presunto líder del grupo criminal La Barredora,...

Aumenta cifra a 22 muertos por explosión de pipa de gas en CDMX

La Secretaría de Salud Pública de la Ciudad de México informó la noche de este jueves 18 de septiembre...

Cancelan venta de Estafeta a empresa estadounidense UPS

A más de un año de que se anunciara la compra de Estafeta por parte de United Parcel Service...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México.- Los nacimientos registraron un descenso en 2022 en México, en contraste con el repunte ocurrido en 2021 con respecto a 2022, según cifras del Inegi.

La Estadística de Nacimientos Registrados reveló que el año pasado se registraron un millón 891 mil 388 alumbramientos, cifra que representa una disminución de 1.1 por ciento respecto al año anterior.

Del total de nacimientos registrados, el 63.8 por ciento ocurrió durante 2022 mientras que el 21.2 por ciento en 2021 y el resto en años anteriores.

Los estados con mayor tasa de alumbramientos por cada mil mujeres en edad fértil fueron Chiapas, Guerrero y Michoacán. Al contrario, las entidades con menor tasa fueron Ciudad de México, Yucatán e Hidalgo.

En 108 mil 760 casos, las madres que dieron a luz tenían entre 10 y 17 años.

Septiembre fue el mes con mayor número de nacimientos, con 9.4 por ciento; seguido de agosto con 9.1 por ciento y octubre, con 9 por ciento.

En el 98.28 por ciento de los casos nació un bebé, mientras que en el 1.72 por ciento nacieron dos, tres o más bebés. El mayor porcentaje de bebés registrados, 50.8 por ciento, fue de sexo masculino.

Al momento del registro, el 99.5 por ciento de los bebés se informaron vivos, y en el 0.5 por ciento de los casos se detallaron muertos.

En el caso de las madres, la mayoría tenía estudios de secundaria o equivalente y no trabajaba al momento del registro.

En cuanto a los padres, la edad promedio fue de 25 a 29 años, tenían estudios de secundaria o equivalente y trabajaban.

Con información de López-Dóriga Digital.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Cancelan venta de Estafeta a empresa estadounidense UPS

A más de un año de que se anunciara la compra de Estafeta por parte de United Parcel Service...

Diputados aprueban lineamientos para definir ruta del Paquete Económico 2026

La Cámara de Diputados trazó este jueves la ruta legislativa para el análisis y aprobación del Paquete Económico 2026...

Erling Haaland hace historia como el jugador más rápido en alcanzar los 50 goles en Champions League

Erling Haaland sigue escribiendo su nombre en la historia del futbol europeo. El delantero noruego del Manchester City se...

Ataque armado deja un muerto en plena vía pública en Cajeme

Hermosillo, Sonora.- Una persona sin vida fue el resultado de una agresión armada al sur de Cajeme, Sonora, que...

Inauguran nuevo corredor ‘Camina Segura’ en colonia Norberto Ortega en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La primaria "Víctor Manuel Blanco" y la colonia Norberto Ortega cuentan desde este jueves con un nuevo...
-Anuncio-