-Anuncio-
miércoles, noviembre 12, 2025

Se reducen nacimientos en México durante 2022; CDMX, Yucatán e Hidalgo, con las tasas más bajas, según Inegi

Noticias México

Intoxicación por monóxido de carbono en tienda Waldo’s de Veracruz deja al menos 4 hospitalizados

Al menos cuatro personas fueron hospitalizadas tras intoxicarse con monóxido de carbono dentro de una tienda Waldo’s, ubicada en...

Panamá decomisa barco con 13.5 toneladas de cocaína que iba rumbo a México

Las autoridades panameñas informaron este martes sobre la incautación “histórica” de 13 mil 508 kilos de cocaína, valuados en...

Agricultores y transportistas confirman paro nacional el 24 de noviembre

Agricultores y transportistas anunciaron este martes un paro nacional el lunes 24 de noviembre, ante la falta de acuerdos...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México.- Los nacimientos registraron un descenso en 2022 en México, en contraste con el repunte ocurrido en 2021 con respecto a 2022, según cifras del Inegi.

La Estadística de Nacimientos Registrados reveló que el año pasado se registraron un millón 891 mil 388 alumbramientos, cifra que representa una disminución de 1.1 por ciento respecto al año anterior.

Del total de nacimientos registrados, el 63.8 por ciento ocurrió durante 2022 mientras que el 21.2 por ciento en 2021 y el resto en años anteriores.

Los estados con mayor tasa de alumbramientos por cada mil mujeres en edad fértil fueron Chiapas, Guerrero y Michoacán. Al contrario, las entidades con menor tasa fueron Ciudad de México, Yucatán e Hidalgo.

En 108 mil 760 casos, las madres que dieron a luz tenían entre 10 y 17 años.

Septiembre fue el mes con mayor número de nacimientos, con 9.4 por ciento; seguido de agosto con 9.1 por ciento y octubre, con 9 por ciento.

En el 98.28 por ciento de los casos nació un bebé, mientras que en el 1.72 por ciento nacieron dos, tres o más bebés. El mayor porcentaje de bebés registrados, 50.8 por ciento, fue de sexo masculino.

Al momento del registro, el 99.5 por ciento de los bebés se informaron vivos, y en el 0.5 por ciento de los casos se detallaron muertos.

En el caso de las madres, la mayoría tenía estudios de secundaria o equivalente y no trabajaba al momento del registro.

En cuanto a los padres, la edad promedio fue de 25 a 29 años, tenían estudios de secundaria o equivalente y trabajaban.

Con información de López-Dóriga Digital.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Intoxicación por monóxido de carbono en tienda Waldo’s de Veracruz deja al menos 4 hospitalizados

Al menos cuatro personas fueron hospitalizadas tras intoxicarse con monóxido de carbono dentro de una tienda Waldo’s, ubicada en...

Panamá decomisa barco con 13.5 toneladas de cocaína que iba rumbo a México

Las autoridades panameñas informaron este martes sobre la incautación “histórica” de 13 mil 508 kilos de cocaína, valuados en...

Protección Civil mantiene operativos preventivos en el Centro de Cajeme

La Unidad Municipal de Protección Civil mantiene operativos preventivos en el primer cuadro de Cajeme, con el objetivo de...

Agricultores y transportistas confirman paro nacional el 24 de noviembre

Agricultores y transportistas anunciaron este martes un paro nacional el lunes 24 de noviembre, ante la falta de acuerdos...

¿Cuál es el límite de depósitos bancarios para no pagar impuestos en 2025?

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) modificó las reglas relacionadas con los depósitos bancarios para reforzar el control fiscal...
-Anuncio-