-Anuncio-
domingo, julio 13, 2025

Estudio muestra que extirpación temprana de ovarios disminuye afecciones médicas crónicas de la salud física

Noticias México

Aseguran droga con valor mayor a 15 millones de pesos en frontera México-EEUU

Agentes fronterizos realizaron el aseguramiento de un cargamento de posible metanfetamina que estaba en un vehículo en la frontera...

Mujer es asesinada a balazos por expareja tras discusión en Guadalajara

Una mujer identificada como Karla, de 28 años, fue asesinada la madrugada del sábado en un hecho violento presuntamente...

Hombre pasea cabeza cercenada de su amigo en plena vía pública tras irse de fiesta juntos horas antes en Veracruz

Una escena escalofriante conmocionó este sábado 12 de julio a los habitantes de Coatepec, luego de que un hombre...
-Anuncio-
- Advertisement -

Un nuevo estudio muestra que las mujeres premenopáusicas que se someten a una cirugía para extirpar los ovarios y las trompas de Falopio pueden enfrentarse a afecciones médicas crónicas y una disminución en el funcionamiento físico. 

El equipo de investigación celebra estos hallazgos, ya que contribuirán a fundamentar las decisiones médicas en pro de la mejora de la salud de las mujeres. 

El estudio ha sido publicado en la revista Menopause, apunta que las mujeres con antecedentes de ooforectomía bilateral premenopáusica (OBP) con o sin histerectomía (extirpación del útero) concurrente o anterior, especialmente a partir de los 46 años, tienen más enfermedades crónicas en la mediana edad en comparación con sus referentes. 

Los ovarios se pueden extirpar por varias razones, incluidos quistes y endometriosis, afectación causada por el crecimiento de células uterinas en otras partes del cuerpo. 

Las mujeres que dan positivo en una determinada mutación del gen BRCA (que aumenta el riesgo de cáncer) pueden optar por extirparlos para prevenir el cáncer de ovario como informa Upinews

En el estudio participaron 24 mujeres que tuvieron una OBP con o sin histerectomía, y se halló que las mujeres que tenían una PBO entre los 46 y los 49 años tenían un mayor riesgo de artritis y apnea obstructiva del sueño. 

Mientras que las mujeres que se sometieron al procedimiento antes de los 46 años tenían un mayor riesgo de artritis, asma, apnea obstructiva del sueño y fracturas de huesos. 

El equipo de investigación aclara que los ovarios producen la mayor parte del estrógeno de la mujer, que es clave para regular el ciclo menstrual y afecta el tracto urinario, el corazón y los vasos sanguíneos, los huesos, los senos, la piel, el cabello, las membranas mucosas, los músculos pélvicos y el cerebro. 

Lo cual es muestra de lo importante que es el estrógeno para las personas.

 En cambio, el nuevo estudio no encontró diferencias significativas relacionadas con la edad en el estado cognitivo después de la cirugía PBO.

Los nuevos hallazgos serán claves para mejorar la fundamentación de este tipos de decisiones médicas, al ofrecer evidencias que pueden ayudar a tomar decisiones más acertadas que contribuyan a desarrollar la salud de las mujeres.

Información de El Diario Feminista

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Mujer es asesinada a balazos por expareja tras discusión en Guadalajara

Una mujer identificada como Karla, de 28 años, fue asesinada la madrugada del sábado en un hecho violento presuntamente...

Hombre pasea cabeza cercenada de su amigo en plena vía pública tras irse de fiesta juntos horas antes en Veracruz

Una escena escalofriante conmocionó este sábado 12 de julio a los habitantes de Coatepec, luego de que un hombre...

ICE podrá deportar migrantes a un ‘tercer país’ con aviso de seis horas previas

Los funcionarios de inmigración de Estados Unidos pueden deportar a inmigrantes a países distintos de sus naciones de origen...

México tecnológico: 96% de la población utiliza teléfonos inteligentes

En México, el uso de redes sociales se ha consolidado como una de las principales actividades entre los usuarios...

Encuentran sin vida a pareja mexicana desaparecida tras inundaciones en Texas; su hijo de 2 años aún no aparece

La familia de Leonardo Romero y Natalia Venzor, originarios de México, confirmó el hallazgo sin vida de ambos, tras...
-Anuncio-