-Anuncio-
martes, noviembre 4, 2025

AMLO inaugura ‘El Insurgente’, tren que conectará a Toluca con CDMX

Noticias México

Hombre acosa a la presidenta Claudia Sheinbaum mientras caminaba por fuera de Palacio Nacional

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, salió de Palacio Nacional al mediodía de este martes para saludar a capitalinos...

Agricultores retoman bloqueos carreteros en Guanajuato tras no llegar a un acuerdo con gobierno federal sobre precio del maíz

Agricultores de Guanajuato reanudaron este martes los bloqueos carreteros en distintos puntos del estado, luego de que no se...

Lilly Téllez llama “idiota” y “payaso” a Fernández Noroña durante debate en el Senado: “¡Llora de verdad por Carlos Manzo!”

En la tribuna del Senado, la panista Lilly Téllez confrontó al morenista Gerardo Fernández Noroña por haber llorado por...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por Claudia Flores

Este 15 de septiembre se inauguró una de las importantes obras inconclusas desde el sexenio pasado. Se trata del Tren Interurbano México-Toluca, que conectará la Zona Metropolitana de Toluca con el poniente de la Ciudad de México.

La inauguración del tren conocido como ‘El Insurgente’ fue encabezada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, acompañado de la gobernadora electa del Edomex, Delfina Gómez, el gobernador saliente Alfredo del Mazo y Jorge Nuño Lara, Secretario de Comunicaciones y Transportes de México, quienes dieron el banderazo de salida de este gran convoy que dará servicio a 230 mil personas al día.

Se trata de la apertura del primer tramo de este transporte, que tendrá una longitud de 20 kilómetros y la tarifa será de 15 pesos para la primera etapa de Zinacantepec a Lerma.

De ese modo, las personas podrán abordar con la tarjeta de movilidad integrada, medio de pago electrónico que se ocupa en toda la Ciudad de México.

¿Cuáles son las estaciones que abrirán?

Las estaciones que entran en operación a partir de este viernes son: Toluca, Metepec, Zinacantepec y Lerma. Mientras que las otras tres estaciones que forman parte del mismo tramo, y que aún no darán servicio son: Santa Fe, Vasco de Quiroga y la terminal Observatorio.

Al encabezar la conferencia de este viernes, el presidente de México se congratuló por la apertura de esta magna obra y explicó por qué pensó en ponerle ‘El Insurgente’ a este tren.

Según AMLO, con el título buscó rendir homenaje al cura Miguel Hidalgo, personaje histórico que tuvo gran relevancia durante la Independencia de México, porque fue el primero en proclamar la abolición de la esclavitud. “Por eso es que este tren lleva el nombre de El Insurgente”, dijo.

Reiteró que es una muestra más de que durante su administración no se dejarán obras inconclusas, además de que dio a conocer la inversión aproximada de la obra.

“Se estimó en 30 mil millones, pero va a costar 94 mil millones de pesos, pero es presupuesto, no deuda”.

De acuerdo con AMLO, faltarán 38 kilómetros para llegar a la Ciudad de México, ya que son en total 58 km. “Ya se está avanzando en la obra civil y está el compromiso de que terminamos en diciembre”.

Por su parte, Delfina Gómez aplaudió la inauguración de este proyecto y aseguró que se es resultado del fuerte compromiso que ha demostrado AMLO desde el inicio de su mandato en cooperación con el Estado de México.

Informó que además de rendir homenaje al cura Miguel Hidalgo es un gran paso para el pueblo mexiquense.

“Por ello hago patente mi reconocimiento por este esfuerzo, así como a Alfredo del Mazo y todos los colaboradores que hicieron posible está gran obra. Anhelo que a esta se sumen muchas otras obras para fortalecer al Edomex”, fueron parte de sus palabras.

Se trata de una obra que se inició en el sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto (2012-2018), durante el 2014.

De acuerdo con información del gobierno que preside AMLO, este tren tendrá una longitud total de 57.7 kilómetros y contará con 7 estaciones (2 terminales y 5 intermedias).

Luego de 10 años detenido, este 15 de septiembre entrará en operación el primer tramo del Interurbano en el tramo Zinacantepec-Lerma.

Se prevé que este proyecto conectará con la red del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, y atravesará al menos cinco municipios del Estado de México y dos alcaldías de la Ciudad de México.

Los beneficios de este transporte ferroviario de pasajeros hasta el momento es que tiene impacto en el medio ambiente, en la disminución de accidentes, en la reducción de tiempos de traslado de los usuarios, propiciará una mayor movilidad para las personas y generación de empleos, por lo que dar a conocer información relevante del proyecto, es beneficioso para la sociedad.

Información de Infobae

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Agricultores retoman bloqueos carreteros en Guanajuato tras no llegar a un acuerdo con gobierno federal sobre precio del maíz

Agricultores de Guanajuato reanudaron este martes los bloqueos carreteros en distintos puntos del estado, luego de que no se...

Vivienda de cartón queda consumida tras incendio al norte de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Una vivienda construida con material de cartón resultó consumida por el fuego en la colonia Guayacán, al...

EEUU condena homicidio del alcalde Carlos Manzo y afirma “presiona” a México para combatir al narcotráfico

La Casa Blanca condenó “toda forma de violencia política” luego del homicidio del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez. La...

Telefónica, dueña de Movistar, anuncia su salida de México

Telefónica, matriz de la marca Movistar, anunció este martes que dejará de operar en México como parte de su...

Nintendo Switch está a punto de convertirse en la consola más vendida en la historia de la compañía

Ciudad de México.- Nintendo Switch está a punto de transformarse en el sistema de videojuegos más vendido en toda...
-Anuncio-