Hermosillo, Sonora.- Alfonso Durazo ofreció su segundo Informe de Gobierno 2022-2023 en el Auditorio Cívico del Estado en Hermosillo.
Entre quienes atestiguaron el informe del gobernador de Sonora, está Mario Delgado, líder nacional de Morena y Leticia Ramírez Amaya, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en representación de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
El evento se abrió con Honores a la Bandera, donde participó la banda de guerra del 73 Batallón de Infantería de la Cuarta Zona Militar de Hermosillo y el Himno Nacional lo interpretó la soprano María Li.
El gobernador de Sonora, acompañado de la secretaria de Educación, entregó en Congreso del Estado el Segundo Informe de Gobierno 2022-2023.
El documento fue recibido por la presidenta, la diputada Claudia Zulema Bours Corral.
El gobernador Alfonso Durazo reafirmó su compromiso de seguir con fidelidad los valores y principios que lo llevaron a la primera magistratura estatal: no robar, no mentir y no traicionar jamás al pueblo.
En el primer trimestre de 2023, Sonora registró un crecimiento acumulado en la actividad industrial del 4.1%, que representa el segundo mejor desempeño en la región de la frontera norte.
Respecto al fenómeno de “nearshoring” o relocalización de inversiones, el gobernador informó que el estado cuenta con tres logros importantes:
- Aumento del 6.51% de la producción industrial en el 2022, según INEGI.
- Sonora ha tenido seis trimestres consecutivos de crecimiento de exportaciones.
- En el primer semestre de este año, Sonora logró atraer inversiones por más de 386 millones de dólares.
Sonora cuenta con mayor capacidad de financiamiento. De 2021 a 2022, la deuda pública disminuyó 676 millones de pesos.
Las agencias Fitch Ratings, Moody’s y HR Rating, que evalúan la voluntad o capacidad de los gobiernos de pagar sus deudas, mejoraron las calificaciones sobre la calidad crediticia de Sonora.
El Plan Sonora de Energía Sostenible ha colocado a la entidad como un referente global en materia de energías limpias, gracias a una promoción histórica en atracción de inversiones.
El plan se ha presentado en El Cairo, Egipto, Taiwán, Japón y Corea del Sur, y se recibió a 80 delegaciones diplomáticas de igual número de países en Puerto Peñasco.
En Puerto Peñasco, como parte del Plan Sonora, se construye el parque solar más grande de Latinoamérica.
La inversión total asciende a mil 611 millones de dólares y el proyecto ya se encuentra en su segunda etapa, con una inversión de 840 millones de dólares.
Sigue eficientándose el gasto público para conseguir el presupuesto social más grande en la historia de la entidad, con una inversión de más de 25 mil 500 mdp en programas que ayudaron a mejorar la calidad de vida de 235 mil sonorenses que salieron de la condición de pobreza.
Durante el período 2022-2023 se han invertido tres mil 926 millones de pesos en la primera fase de la modernización del puerto de Guaymas, que contempla 13 frentes de obra.
Además, fue inaugurado el tramo de la carretera 15, conocido como Curvas de Quijano, y se rehabilitan seis kilómetros en el tramo de Vícam.
En conjunto con el Gobierno de México, se construyen 19 caminos artesanales en la sierra de Sonora.
Durante estos dos años de gestión, se destinaron mil 476 millones de pesos para mejorar calles y avenidas en los municipios del estado que más lo necesitan.
El gobierno de Sonora ha apoyado a los emprendedores con la reducción de la carga administrativa que enfrentan las personas y las empresas, permitiéndoles enfocarse en sus actividades productivas.
Por primera vez en la historia de la entidad, el 100% de escuelas públicas reciben desayunos escolares. Este año, más de 187 mil niñas y niños han sido beneficiados.
El gobierno de Sonora ha impulsado una transformación total del sistema de salud de la entidad; un paso extraordinario en materia de bienestar social de las y los sonorenses.
La protección y defensa de los animales es también una prioridad para el Gobierno de Sonora.
“Creamos la Dirección General de Protección y Bienestar Animal para promover permanentemente la cultura del cuidado y adopción de mascotas, así como la importancia de su esterilización”.
En el ciclo escolar 2022-2023 se proporcionaron uniformes y calzado a más de 462 mil 776 estudiantes de escuelas públicas, con una inversión de 464 millones de pesos.
Aseguró que la educación fue prioridad y que sólo se puede transformar Sonora desde las aulas.
“Por ello, hemos iniciado el programa de becas más grande en la historia de la entidad.
Este año aumentamos el apoyo a las y los atletas sonorenses en un 600%. Seguiremos apoyando a todos aquellos ponen en alto el nombre de nuestro estado con su esfuerzo y dedicación”.
El gobernador refrendó que las mujeres aún enfrentan brechas de género en el acceso a salud, educación, mercado laboral y a la justicia.
“En reconocimiento a la legitimidad de su causa, y con el propósito de eliminar las barreras que limitan sus avances, estamos fortaleciendo su liderazgo y empoderamiento económico”.
Agregó que la Policía Estatal se reforzó con 885 elementos al recibir el gobierno, a mil 400 elementos en 2022, y 2023 cerrará con mil 600.
“Creamos dos políticas orientadas a la prevención de la inseguridad a través de las Jornadas Permanentes por la Paz y la iniciativa SALVA. Hoy, tenemos un estado más seguro para las y los sonorenses”
Se creó la Universidad de la Seguridad Pública del Estado, en la que se estima que, para finales de 2023, tenga mil egresados que estarán listos para incorporarse a las policías estatales y municipales.
En el transcurso de este segundo año de administración, el gobierno de Sonora ha completado 38 obras y proyectos para la construcción, ampliación, rehabilitación y mantenimiento de diversos sistemas de agua potable, con una inversión global de mil 770 millones de pesos, logrando beneficiar de manera directa a un millón 326 mil 881 habitantes.