-Anuncio-
sábado, julio 19, 2025

Telescopio Webb identifica un potencial mundo acuático a 120 años luz

Noticias México

INE retira video con voz generada por IA tras polémica

Ciudad de México.– El Instituto Nacional Electoral (INE) informó este viernes que retirará de su cuenta oficial de TikTok...

Telmex ‘amenaza’ con mandar al escritor Juan Rulfo al Buró de Crédito por no pagar el recibo… pero él murió en 1986

Telmex amenaza con reportar al Buró de Crédito al fallecido escritor Juan Rulfo, autor de "Pedro Páramo" y "El...

Asegura Marina seis narcolaboratorios y más de cuatro toneladas de metanfetamina en Sinaloa

Navolato, Sinaloa.- Elementos de la Secretaría de Marina (Semar) localizaron y desmantelaron seis laboratorios clandestinos utilizados para la elaboración...
-Anuncio-
- Advertisement -

El telescopio espacial Webb ha revelado la presencia de moléculas que contienen carbono, incluidos metano y dióxido de carbono en K2-18 b, un exoplaneta 8.6 veces más masivo que la Tierra.

El descubrimiento se suma a estudios recientes que sugieren que K2-18 b podría ser un exoplaneta Hycean, que tiene el potencial de poseer una atmósfera rica en hidrógeno y una superficie cubierta de océanos de agua.

La primera comprensión de las propiedades atmosféricas de este exoplaneta de la zona habitable provino de observaciones realizadas con el Telescopio Espacial Hubble, que impulsaron más estudios que desde entonces han cambiado nuestra comprensión del sistema.

K2-18 b orbita la fría estrella enana K2-18 en la zona habitable y se encuentra a 120 años luz de la Tierra en la constelación de Leo. Los exoplanetas como K2-18 b, que tienen tamaños entre los de la Tierra y Neptuno, no se parecen a nada en nuestro sistema solar. Esta falta de planetas cercanos equivalentes significa que estos “subneptunos” no se conocen bien, y la naturaleza de sus atmósferas es un tema de debate activo entre los astrónomos.

La sugerencia de que el subNeptuno K2-18 b podría ser un exoplaneta Hycean es intrigante, ya que algunos astrónomos creen que estos mundos son entornos prometedores para buscar evidencia de vida en exoplanetas.

“Nuestros hallazgos subrayan la importancia de considerar diversos entornos habitables en la búsqueda de vida en otros lugares”, explicó en un comunicado Nikku Madhusudhan, astrónomo de la Universidad de Cambridge y autor principal del artículo que anuncia estos resultados.

“Tradicionalmente, la búsqueda de vida en exoplanetas se ha centrado principalmente en planetas rocosos más pequeños, pero los mundos Hyceanos más grandes son mucho más propicios para las observaciones atmosféricas”

La abundancia de metano y dióxido de carbono, y la escasez de amoníaco, apoyan la hipótesis de que puede haber un océano de agua debajo de una atmósfera rica en hidrógeno en K2-18 b. Estas observaciones iniciales de Webb también proporcionaron una posible detección de una molécula llamada sulfuro de dimetilo (DMS). En la Tierra, esto sólo lo produce la vida. La mayor parte del DMS en la atmósfera de la Tierra es emitido por el fitoplancton en ambientes marinos.

La inferencia de DMS es menos sólida y requiere mayor validación. “Las próximas observaciones de Webb deberían poder confirmar si DMS está realmente presente en la atmósfera de K2-18 b en niveles significativos”, explicó Madhusudhan.

Si bien K2-18 b se encuentra en la zona habitable y ahora se sabe que alberga moléculas que contienen carbono, esto no significa necesariamente que el planeta pueda albergar vida. El gran tamaño del planeta (con un radio 2,6 veces el radio de la Tierra) significa que el interior del planeta probablemente contenga un gran manto de hielo a alta presión, como Neptuno, pero con una atmósfera más delgada, rica en hidrógeno y una superficie oceánica. Se predice que los mundos Hycean tendrán océanos de agua. Sin embargo, también es posible que el océano esté demasiado caliente para ser habitable o líquido.

“Aunque este tipo de planeta no existe en nuestro sistema solar, los subneptunos son el tipo de planeta más común conocido hasta ahora en la galaxia”, explicó el miembro del equipo Subhajit Sarkar de la Universidad de Cardiff.

“Hemos obtenido el espectro más detallado de un subNeptuno en la zona habitable hasta la fecha, lo que nos ha permitido determinar las moléculas que existen en su atmósfera”

Caracterizar las atmósferas de exoplanetas como K2-18 b (es decir, identificar sus gases y condiciones físicas) es un área muy activa en astronomía. Sin embargo, estos planetas se ven eclipsados, literalmente, por el resplandor de sus estrellas madre, mucho más grandes, lo que hace que explorar las atmósferas de los exoplanetas sea particularmente desafiante.

El equipo evitó este desafío analizando la luz de la estrella madre de K2-18 b a su paso por la atmósfera del exoplaneta. K2-18 b es un exoplaneta en tránsito, lo que significa que podemos detectar una caída en el brillo cuando pasa por la cara de su estrella anfitriona. Así se descubrió por primera vez el exoplaneta en 2015 con la misión K2 de la NASA. Esto significa que durante los tránsitos una pequeña fracción de la luz de las estrellas atravesará la atmósfera del exoplaneta antes de llegar a telescopios como Webb. El paso de la luz de las estrellas a través de la atmósfera del exoplaneta deja rastros que los astrónomos pueden reconstruir para determinar los gases de la atmósfera del exoplaneta.

“Este resultado sólo fue posible gracias al rango extendido de longitudes de onda y a la sensibilidad sin precedentes de Webb, que permitió una detección sólida de características espectrales con sólo dos tránsitos”, dijo Madhusudhan.

“A modo de comparación, una observación de tránsito con Webb proporcionó una precisión comparable a ocho observaciones con el Hubble realizadas durante unos pocos años y en un rango de longitud de onda relativamente estrecho”

Los resultados del equipo fueron aceptados para su publicación en ‘The Astrophysical Journal Letters’.

Información de Europa Press

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Dan prisión preventiva a dos mujeres por feminicidio en Nogales; una ya fue vinculada a proceso

Nogales, Sonora.- Dos mujeres fueron detenidas y enfrentan cargos por su presunta responsabilidad en el feminicidio de María Guadalupe,...

Diego Villalobos da a México su primera medalla en Mundial de Natación 2025

Singapur.- El nadador artístico Diego Villalobos obtuvo la primera medalla para México en el Campeonato Mundial de Natación que...

Barco turístico vuelca en Vietnam; suman más de 20 muertos

Al menos 29 personas murieron y varias continúan desaparecidas después de que un barco turístico en el que viajaban...

Incendio consume al menos 30 vehículos en yunke al norte de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Lo que comenzó como el incendio de un solo vehículo terminó en un voraz siniestro que consumió...

CEO de Astronomer renuncia tras polémica en redes sociales por infidelidad en concierto de Coldplay

El director ejecutivo de Astronomer, Andy Byron, renunció tras la reacción negativa que suscitó el ahora video viral donde...
-Anuncio-