Hermosillo, Sonora.- La marcha y mitin de la Unión de Usuarios de Hermosillo (UUH) contra los altos cobros en los recibos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sí se llevará a cabo el 9 de septiembre, pese a las recientes declaraciones sobre una posible ampliación del subsidio.
Ignacio Peinado Luna, líder de la UUH, compartió que se debe regular la elevación a derecho constitucional el acceso al servicio de electricidad, debido a la proyección sobre la problemática de las altas temperaturas.
“Recibimos más de 100 recibos al día, recibos espantosos, impagables, vemos la desesperación y la angustia del usuario, lo vemos a los ojos. Por eso esta determinación: porque vemos el problema real, en carne propia, todos y todas. Por eso es muy importante que las autoridades tengan este acercamiento, empatía y sean solidarios“, externó.
El representante de la asociación civil comentó que es necesario que las autoridades vean la forma de obtener recursos para atender la problemática de recibos con cobros extraordinarios.
“Comprendemos que esto tiene que ver con el sistema presupuestario, y que el tema de la ampliación del subsidio, es lógico, sería el próximo año, pero en este momento hay que buscar recursos para orientarlos al problema que tenemos. Yo estoy convencido que si hay compromiso, voluntad y sensibilidad, esto se puede sacar adelante“, aseguró.
Peinado Luna señaló que los representantes de los tres niveles de gobierno ya se han pronunciado acerca de la importancia de que mejoren las condiciones para los usuarios de la energía eléctrica en la capital de Sonora, pues dadas las condiciones climatológicas que se han presentado la gente corre riesgo de enfermarse e incluso fallecer.
“A pesar de los acercamientos, la Unión de Usuarios continúa con su lucha para que, más allá de las declaraciones, se materialicen las acciones. No vamos a desistir en estos temas, sabemos que no es nada sencillo, pero no es imposible, porque impera una realidad: el hecho que hoy estamos viviendo es fundamental para acreditar que esto se concrete en un derecho”, culminó.
Cierre de instalaciones y actividades posteriores
Ignacio Peinado advirtió que, de no trascender las declaraciones de las autoridades en acciones que beneficien a la ciudadanía o subsane el golpe que se recibió con los altos cobros de la energía eléctrica, se tomarán otras acciones.
“Están en la mente de los usuarios todas las acciones que se pudieran realizar, pero para este sábado para lo que estamos convocando es una marcha-mitin, pero no quiere decir que en el futuro, en cualquier momento, de un día para otro estemos convocando a otras acciones para lograr materializar esta realidad social que está asfixiando”, agregó.