-Anuncio-
sábado, octubre 11, 2025

¿Cómo la desaparición de personas afecta a las infancias en México?

Noticias México

Fuertes lluvias dejan más de 20 muertos y miles de afectados en gran parte de México

Al menos 23 personas murieron y ocho se encuentran desaparecidas tras las fuertes lluvias que han provocado inundaciones y...

Vinculan a proceso a Omar Bravo, exfutbolista y máximo goleador de las Chivas, por abuso sexual infantil agravado

El exjugador Omar Bravo Tordecillas, histórico goleador de las Chivas de Guadalajara y exseleccionado nacional, fue vinculado a proceso...

Arrestan a Lex Ashton “N” tras salir del hospital, acusado de asesinar a estudiante de CCH Sur en CDMX

Tras recuperarse de una cirugía por un coágulo en la cabeza, un joven de 19 años identificado como Lex...
-Anuncio-
- Advertisement -

Alexis Ortiz / La-Lista

La crisis de desaparición de personas en México ha impactado en el desarrollo de niños, niñas y adolescentes. 

La-Lista aplicó una encuesta a 776 familias de víctimas, en una muestra aleatoria en 24 estados del país con ayuda de 57 colectivos de familiares de personas desaparecidas y organizaciones sociales, para conocer cuántos menores han tenido afectaciones por la desaparición de un familiar. En total se reportaron 2 mil 327 niños, niñas y adolescentes en esta condición.

Esto quiere decir que, en promedio, en cada familia hay tres pequeños o pequeñas que han resentido la ausencia de un familiar. 

Si tomamos en cuenta que en el país se registran oficialmente 110 mil víctimas de desaparición, la cifra de menores de edad con algún tipo de afectación por este crimen podría ser de cientos de miles.

Aunque no hay datos precisos sobre este tema, el año pasado la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) también estimó en un informe que cientos de miles de niños, niñas y adolescentes podrían tener a un familiar desaparecido.

“Este es el grupo de infancia al que no hemos volteado a ver”, lamenta en entrevista Tania Ramírez, directora de la Redim. “La desaparición es un delito continuado, se sigue cometiendo minuto a minuto mientras no se conozca el paradero de la persona, y esos efectos continuados impactan en la niñez y en la adolescencia”.

Las familias encuestadas para este reportaje indicaron que las principales afectaciones en los menores de edad son depresión por la ausencia de su ser querido, miedo a salir a la calle o convivir con más personas, problemas económicos y bajo rendimiento escolar.

Los menores de edad afectados no solo son hijos e hijas de las personas desaparecidas, también son hermanos y hermanas que sufren esta ausencia. Hay primos, primas, sobrinos y sobrinas que eran muy cercanos a la víctima. Este delito de igual forma ha alcanzado a las nuevas generaciones, pues hay nietos y nietas que exigen justicia.

Las cifras revelan que la mayor parte de los niños, niñas y adolescentes han sufrido la desaparición de sus seres queridos desde que tenían entre 0 y 5 años, es decir, en la primera etapa de su desarrollo.

Raquel Maroño, investigadora del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD), considera que puede existir una correlación entre la edad de los menores con el hecho de que la mayor parte de las personas desaparecidas son jóvenes, es decir, algunas de las víctimas podrían haber comenzado una familia.

“La edad de desaparición de hombres es de los 19 a los 39, más cargado a cuando están empezando una familia. En el caso de mujeres, que es de 15 a 19 años, también algunas son madres”, indica Maroño, quien ha dado acompañamiento a familias de víctimas desde 2020.

Aunque las especialistas en derechos humanos coinciden en que la desaparición de un familiar puede tener consecuencias graves en niños, niñas y adolescentes, el apoyo que este sector de la población recibe por parte del gobierno es mínimo.

A través de solicitudes de información, las comisiones ejecutivas de atención a víctimas de los estados reportaron que solo han entregado 51 apoyos de reparación integral del daño a menores de edad que tienen a un familiar desaparecido.

En tanto, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del nivel federal (CEAV), que tiene mayores recursos económicos y humanos, no especificó en la solicitud de información cuántas reparaciones del daño ha otorgado por este tema.

Para este reportaje se buscó entrevistar a las personas encargadas de la CEAV y la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), pero al cierre de la edición no se obtuvo respuesta.

Si bien los menores de edad enfrentan un panorama adverso, estos no se han quedado cruzados de brazos, muchos de ellos salen a las calles a marchar o realizan otro tipo de actividades para exigir justicia.

En 2021, el Sistema Nacional de Búsqueda aprobó el Protocolo Adicional para la Búsqueda de Niñas, Niños y Adolescentes. En ese documento se reconoció que los menores de edad tienen derecho a participar de forma directa en todos los procesos que afecten su vida y que estén relacionados con la desaparición de personas.

Algunos pequeños y algunas pequeñas participan desde que su familiar desapareció; otros lo empezaron a hacer años después, cuando crecieron y supieron qué fue lo que ocurrió; hay nietas, nietos, sobrinas y sobrinos que ni siquiera conocieron a su ser querido, pero aún así acompañan las protestas.

Los niños, niñas y adolescentes que exigen justicia por sus desaparecidos cada vez son más visibles.Este texto fue publicado por La-Lista

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Emiten alerta azul para Hermosillo, Cajeme y otros municipios de Sonora por tormenta tropical ‘Raymond’

Hermosillo, Sonora.– La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) emitió una alerta azul para varios municipios del sur y...

Arrestan a Lex Ashton “N” tras salir del hospital, acusado de asesinar a estudiante de CCH Sur en CDMX

Tras recuperarse de una cirugía por un coágulo en la cabeza, un joven de 19 años identificado como Lex...

Detienen a sujeto vinculado con asesinato del sacerdote Bertoldo Pantaleón en Guerrero

Autoridades federales y estatales detuvieron a Miguel Ángel “N” en Chilpancingo por su probable relación con el homicidio del...

Dina Boluarte afirma que no buscará asilo y permanecerá en Perú: “Estoy en mi hogar”

La expresidenta de Perú, Dina Boluarte, declaró este viernes que no tiene intención de solicitar asilo ni de salir...

Tec Campus Sonora Norte inaugura su nueva cabina radiofónica junto a Allan Tucker, ganador del Grammy y Discos de Oro

Hermosillo, Sonora.- Tec de Monterrey ha inaugurado su nueva cabina radiofónica en el campus Sonora Norte, transformando espacios académicos...
-Anuncio-