-Anuncio-
miércoles, julio 16, 2025

Estero El Soldado en Guaymas, pequeño pero de gran impacto ambiental en Sonora; hogar de más de 500 especies de animales, plantas y algas

Noticias México

Remueven a Rosendo Gómez de fiscalía especial del caso Ayotzinapa; Mauricio Pazarán asume el cargo

Rosendo Gómez Piedra fue removido de su cargo como titular de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para...

Causa indignación ‘DATO PROTEGIDO’: ciudadana es sancionada y obligada a disculparse por 30 días con diputada tras crítica en redes

Hermosillo, Sonora.– Una ciudadana hermosillense, ama de casa y usuaria activa de redes sociales, fue sancionada por el Tribunal...

Veracruz suma 40 casos de gusano barrenador en ganado, gobierno asegura tenerlo bajo control

El subsecretario de Ganadería de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca de Veracruz, Carlos Manuel Jiménez Díaz,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- El Estero El Soldado es un humedal pequeño en dimensión, pero grande en el impacto al medio ambiente en Sonora: alberga más de 550 especies de animales, plantas y algas, y otras 80 especies de aves que van de paso desde Estados Unidos y Canadá.

Desde 2006 fue declarado Área Natural Protegida a nivel estatal por la importancia de su ecosistema, por la vida que habita en sus alrededores y porque además da hogar a 24 especies de plantas y animales que están bajo protección especial.

Norma Cira Cruz Molina, directora general de Conservación dentro de la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora (Cedes) dijo que el estero tiene 322 hectáreas, albergando una extensa biodiversidad en un área pequeña.

“Aquí en el Estero hay 500 especies tanto de flora y fauna o algas que representan una parte importante para el Estado, y dentro de ellas se encuentran especies que están catalogadas en peligro de extinción, amenazadas, endémicas.

También existen relevancias como que es un sitio Ramsar, es un sitio donde las aves migratorias vienen y descansan, tienen un sitio donde no se les molesta, están tranquilas”, explicó.

Y agregó, “hemos encontrado también indicadores importantes de anidación de aves que antes no anidaban y ahora ven que este lugar es un sitio donde pueden descansar, sobre todo en esa parte”.

El Estero se encuentra ubicado en el municipio de Guaymas, a unos 15 kilómetros al noroeste de la ciudad y a 10 kilómetros aproximadamente al este de la comunidad de San Carlos, en Nuevo Guaymas.

Por su ubicación y la belleza de sus paisajes, es también un lugar visitado por turistas que buscan tener un acercamiento con la naturaleza, aprender más sobre la biodiversidad sonorense, hacer kayak, ver los manglares, entre otras actividades.

Sin embargo, Cruz Molina puntualizó que desde Cedes se promueve un turismo responsable y sustentable, recordando no generar un impacto negativo en la zona, conviviendo con la flora y fauna pero respetando el espacio.

“Cuando están ahí les damos la reglamentación, de no molestar, no se permite extraer nada y básicamente es que el visitante esté tranquilo pero que sepa que es un Área Natural Protegida, cuidamos mucho que no exista un impacto y la tranquilidad de las especies dentro de la reserva.

Siempre habrá aves, tenemos también guías, binoculares. Los guías son biólogos, especialistas que quieren mucho al estero y se entusiasman al momento de dar una explicación”, mencionó.

Entre las especies que lo habitan y están protegidas en la NOM-059, están el halcón peregrino, iguala de cola espinosa, zorrillo manchado, culebra de agua, boa rosada, cascabel tigre, cascabel cola negra, mangle rojo, blanco y negro, guayacán, sahuaro, palo fierro, por mencionar algunos.

Actualmente, y desde 2018, a través de CEDES se implementa un proyecto de reproducción de mangle en la zona, que ha sido declarado un caso de éxito y con el cual se han reforestado seis mil plantas de mangle rojo, negro y blanco, comentó Normal Cira Cruz Molina.

“Hemos creado un centro de reproducción de los tres mangles y hemos sido reconocidos a nivel internacional porque somos los únicos que estamos reproduciendo de manera formal y normativa.

Restaurando en sitios dentro del estero, se ha recuperado vegetación, hemos hecho difusión donde no se pueden permitir acciones como meter lanchas de motor en sitios donde está bajo el humedal, porque afecta los peces y la tranquilidad de las aves”, puntualizó la funcionaria.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Intensas lluvias provocan inundaciones y activan alertas en Nogales

La ciudad fronteriza de Nogales vive este martes una jornada complicada tras registrarse fuertes lluvias que han provocado acumulaciones...

Durazo defiende regionalización de exportación de ganado a EEUU: Sonora tiene estatus de primer nivel, afirma

Hermosillo, Sonora.- El gobernador Alfonso Durazo reiteró su respaldo a la regionalización de la exportación de ganado a Estados...

Ovidio Guzmán deja prisión en Chicago tras declararse culpable; permanece bajo custodia en lugar no revelado

Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín "El Chapo" Guzmán, abandonó nuevamente la cárcel metropolitana de Chicago tras su audiencia...

Tráiler se enreda con cables telefónicos y derrumba poste de CFE al norte de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un poste de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) al norte de Hermosillo fue derrumbado luego de...

Desaparece joven Jesús Villa, joven chofer de app en Hermosillo: ‘levantan’ a uno por semana, denuncian

Hermosillo, Sonora.– Jesús Augusto Villa de 20 años de edad fue privado de la libertad el pasado 12 de...
-Anuncio-