-Anuncio-
lunes, noviembre 24, 2025

Invertir en educación y ciencia es asunto de soberanía nacional, dice Enrique Graue ante Congreso de la Unión

Noticias México

Diputados proponen cárcel por usar inteligencia artificial en robo de identidad en México

El avance de la inteligencia artificial ha modificado la forma en que se cometen delitos digitales, lo que motivó...

Detienen en Yucatán al empresario Arturo Millet Reyes por orden de aprehensión

Agentes en Yucatán detuvieron al empresario Arturo Millet Reyes en cumplimiento de una orden de aprehensión emitida por una...

Caso Carlos Manzo: revelan que director policial ejecutó al menor que asesinó al alcalde de Uruapan

Durante la audiencia inicial contra los ocho implicados por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo —Jorge Armando...
-Anuncio-
- Advertisement -

El Congreso de la Unión entregó este martes un reconocimiento al rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers, por su permanente defensa de la autonomía universitaria, y de la universidad pública mexicana, así como por su destacada trayectoria al frente de esta casa de estudios.

Ante el pleno de la Comisión Permanente en el Senado de la República -y a unas semanas de que termine sus funciones-, el rector aseguró que un país con una pobre educación tiene un futuro incierto y si no invierte lo suficiente en ciencia, tecnología e innovación está sujeto a los avances de otras naciones para subsistir en el mundo contemporáneo.

Asimismo, externó que educación, ciencia, tecnología e innovación forman un vínculo indisoluble capaz de generar igualdad y detonar el desarrollo, por lo que invertir en ellas no es asunto menor, es un tema de soberanía nacional, de acuerdo con un comunicado de la UNAM.

Tras agradecer la distinción -otorgada a iniciativa de las comisiones unidas de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados y del Senado de la República- añadió que el país ha atravesado por épocas difíciles, derivadas de la reciente pandemia, de la guerra y la contracción económica mundial de los últimos años, mismas que ha podido sortear y avanzar.

Ante los presidentes de la Comisión Permanente de la LXV Legislatura y de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, Alejandro Armenta Mier y Eduardo Ramírez Aguilar, respectivamente; así como de los presidentes de las comisiones de Ciencia y Tecnología en el Senado y la Cámara de Diputados, Jorge Carlos Ramírez Marín y Javier López Casarín, respectivamente, agregó:

“La austeridad ha dejado grandes enseñanzas que no debemos abandonar, pero siempre será necesario contar con mayores recursos para fortalecer nuestras capacidades y enfrentar los desafíos del avance de la ciencia y la tecnología a nivel global; crear y transmitir conocimientos; y extender nuestra cultura para potenciar el desarrollo del país. Solo así podremos tener un futuro más próspero, generar riqueza y abatir la desigualdad”, enfatizó.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Tigres UANL se coronan campeonas del Apertura 2025 de la Liga MX Femenil

El Tigres UANL, equipo en el que milita la campeona mundial Jenni Hermoso, derrotó este domingo 1-0 al América...

Detienen en Yucatán al empresario Arturo Millet Reyes por orden de aprehensión

Agentes en Yucatán detuvieron al empresario Arturo Millet Reyes en cumplimiento de una orden de aprehensión emitida por una...

Caso Carlos Manzo: revelan que director policial ejecutó al menor que asesinó al alcalde de Uruapan

Durante la audiencia inicial contra los ocho implicados por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo —Jorge Armando...

Nueva variante H3N2 subclado K preocupa a autoridades de salud en EEUU

Una nueva variante del virus de la influenza, identificada como H3N2 subclado K, llegó a Estados Unidos y encendió...

EEUU designará al Cártel de los Soles como grupo terrorista a partir del lunes

Estados Unidos designará a partir de este lunes al Cártel de los Soles como grupo terrorista extranjero (FTO), una...
-Anuncio-