-Anuncio-
sábado, septiembre 13, 2025

Invertir en educación y ciencia es asunto de soberanía nacional, dice Enrique Graue ante Congreso de la Unión

Noticias México

¿Qué es la Ley Tupperware y cómo beneficiará a las vendedoras por catálogo en México? Aquí te lo decimos

Ciudad de México.- Una iniciativa presentada en el Senado de la República busca reformar la Ley Federal del Trabajo...

Ovacionan a Sheinbaum en Cuarto Informe de Alfonso Durazo, gobernador agradece por AMLO por la 4T

Hermosillo, Sonora.- Durante la entrega de su Cuarto Informe de Gobierno, el gobernador Alfonso Durazo reconoció el liderazgo de...

Ataque armado en club nocturno deja 1 muerto y dos heridos en Veracruz

Un ataque armado en el antro Prestige dejó como saldo un guardia de seguridad muerto y dos personas más...
-Anuncio-
- Advertisement -

El Congreso de la Unión entregó este martes un reconocimiento al rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers, por su permanente defensa de la autonomía universitaria, y de la universidad pública mexicana, así como por su destacada trayectoria al frente de esta casa de estudios.

Ante el pleno de la Comisión Permanente en el Senado de la República -y a unas semanas de que termine sus funciones-, el rector aseguró que un país con una pobre educación tiene un futuro incierto y si no invierte lo suficiente en ciencia, tecnología e innovación está sujeto a los avances de otras naciones para subsistir en el mundo contemporáneo.

Asimismo, externó que educación, ciencia, tecnología e innovación forman un vínculo indisoluble capaz de generar igualdad y detonar el desarrollo, por lo que invertir en ellas no es asunto menor, es un tema de soberanía nacional, de acuerdo con un comunicado de la UNAM.

Tras agradecer la distinción -otorgada a iniciativa de las comisiones unidas de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados y del Senado de la República- añadió que el país ha atravesado por épocas difíciles, derivadas de la reciente pandemia, de la guerra y la contracción económica mundial de los últimos años, mismas que ha podido sortear y avanzar.

Ante los presidentes de la Comisión Permanente de la LXV Legislatura y de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, Alejandro Armenta Mier y Eduardo Ramírez Aguilar, respectivamente; así como de los presidentes de las comisiones de Ciencia y Tecnología en el Senado y la Cámara de Diputados, Jorge Carlos Ramírez Marín y Javier López Casarín, respectivamente, agregó:

“La austeridad ha dejado grandes enseñanzas que no debemos abandonar, pero siempre será necesario contar con mayores recursos para fortalecer nuestras capacidades y enfrentar los desafíos del avance de la ciencia y la tecnología a nivel global; crear y transmitir conocimientos; y extender nuestra cultura para potenciar el desarrollo del país. Solo así podremos tener un futuro más próspero, generar riqueza y abatir la desigualdad”, enfatizó.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Ataque armado en club nocturno deja 1 muerto y dos heridos en Veracruz

Un ataque armado en el antro Prestige dejó como saldo un guardia de seguridad muerto y dos personas más...

Enorme socavón se ‘traga’ camión repartidor de refrescos en Iztapalapa

La tarde de este sábado 13 de septiembre, un camión de una empresa refresquera cayó en un socavón de...

Aseguran más de 100 paquetes de cristal, marihuana y fentanilo en autobús en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Cientos de paquetes con drogas fueron asegurados y localizados en un autobús de pasajeros que circulaba por...

Lluvías permitieron plan para mitigar sequía y mejorar plan de siembra en Sonora: Conagua

Hermosillo, Sonora.- Las lluvias registradas esta temporada ofrecen la posibilidad de contar con un mejor plan de siembras y...

‘No somos cómplices de corrupciones’: Adán Augusto asegura que pidió investigar a su exsecretario de Seguridad, Hernán Bermúdez

En medio de la polémica por la detención en Paraguay de Hernán Bermúdez Requena, presunto líder de la organización...
-Anuncio-