Por segunda vez, científicos del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore en California obtuvieron una ganancia neta de energía mediante fusión desde la Instalación Nacional de Ignición.
Además, esta ocasión lograron un mayor rendimiento energético que el obtenido en diciembre.
La fusión combina dos o más átomos en uno más denso, liberando una gran cantidad de energía en el proceso.
Este método es el mismo proceso físico que alimenta al Sol y los científicos pasaron décadas tratando de aprovechar este tipo de reacción, aunque nunca lograron hacerlo con un método que generase más energía de la que se gasta en el proceso.
Para conseguir tener éxito en su empresa, los científicos utilizaron un láser de 192 haces sobre una diminuta bola de plasma de hidrógeno, concentrándose en un punto del tamaño de un grano de pimienta.
Durante el primer experimento de ignición por fusión exitoso en diciembre, los científicos consiguieron generar 3,15 megajulios de energía, mientras que el láser solo necesitó 2,05 megajulios para realizar su tarea.
En esta ocasión aún no trasciende cuál fue la ganancia energética, pero los científicos del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore aseguran que mejoraron su rendimiento energético en esta ocasión.
“Desde que demostramos la ignición por fusión por primera vez en la Instalación Nacional de Ignición en diciembre de 2022, hemos continuado realizando experimentos para estudiar este nuevo y emocionante mecanismo científico.
En un experimento realizado el 30 de julio, conseguimos repetir la ignición”, explicó un portavoz del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore.
“Como solemos hacer, nuestro plan es informar de estos resultados en las próximas conferencias científicas y en publicaciones revisadas por pares”, añadió.
Aunque últimamente parezca que la comunidad científica está solo volcada en el milagroso superconductor descubierto en Corea, alcanzar estos hitos en lo referente a la fusión nuclear plantea un horizonte esperanzador en la búsqueda de la humanidad de una fuente de energía fiable, ilimitada y no contaminante.
Información de Gizmodo