Viridiana Álvarez es la primera mujer en América en subir las 14 montañas más altas del mundo.
La primera montaña que subió fue el Pico de Orizaba, donde esa experiencia le cambió la vida y dejó todo de lado para cumplir su meta.
La alpinista explica que subir a lo más alto del Pico de Orizaba fue para ella una sensación fascinante.
A partir de ahí, dejó su trabajo de oficina por un lado para dedicarse de lleno al mundo de la escalada de montañas.
Al estar en el Pico de Orizaba se cuestionó “si así se ve desde lo más alto de México, cómo se verá desde lo más alto del mundo”.
Aseguró que al cumplir sus 30 años comenzó a cuestionarse cómo le afectó estar tanto tiempo sentada en un trabajo de oficina por varios años, haciendo todos los días.
Esta situación la orillo a empezar a hacer deporte y experimentar diferentes disciplinas como las carreras de 10 kilómetros, correr medios y maratones completos, ciclismo de montaña.
Sin embargo, fue en 2014 que al cumplir 30 años decidió subir al Pico de Orizaba.
Y en 2017, cuando cumplió 33, decidió escalar el Everest, y al hacerlo ella pensó que hasta ahí llegaría sus ganas por conquistar montañas, pero no fue así ya que después alcanzó la cima de la montaña K2 y la de Kanchenjunga, en el Himalaya.
Esto lo hizo en un tiempo tan corto que llegó a ganar un récord mundial a los 37 años, por ser la mujer con el ascenso más rápido a las tres cumbres más altas del mundo.