-Anuncio-
sábado, septiembre 27, 2025

Temperaturas de los océanos en el mundo aumentaron esta semana hasta el nivel más alto jamás registrado

Noticias México

Restablecen servicio eléctrico en Penínusla de Yucatán, Campeche y Quintana Roo

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que este viernes fueron restablecidas las líneas de 230 y 400 kilovoltios...

Apagón masivo en Yucatán, Campeche y Quintana Roo: Sheinbaum confirma falla en línea de transmisión de CFE

Más de siete millones de usuarios resultaron afectados este viernes por un apagón generalizado que impactó a los estados...

Facultades de la UNAM suspenden actividades tras asesinato de alumno en CCH Sur

Facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) acordaron suspender actividades desde hoy y hasta el 3 de...
-Anuncio-
- Advertisement -

La temperatura media de la superficie oceánica alcanzó un nuevo pico este mes de agosto al llegar a los 20,96 ºC, según los datos de Copernicus.

La cifra, que preocupa a los científicos según declaró a la BBC, supera el récord batido en 2016 (20,95 ºC) de acuerdo con la base de datos que maneja Copernicus.

“El hecho de que ahora hayamos alcanzado el récord me pone nerviosa por lo mucho que se pueda calentar el océano de aquí al próximo mes de marzo”,  dijo Samantha Burgess, experta del Servicio de Cambio Climático de Copernicus.

Sin embargo, las mediciones de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) indican que ese récord ya se habría batido en abril, cuando la superficie de los océanos logró una media global de 21,1 ºC, según esta agencia estadounidense.

La comunidad científica prevé que los océanos sigan aumentando su temperatura a medida que atrapan más calor provocado por las emisiones de gases de efecto invernadero que emiten, principalmente, la quema de combustibles fósiles y la degradación de los ecosistemas.

Los océanos absorben el 90 % del calor consecuencia de la actividad humana que agrava la crisis climática, y los especialistas advierten de que “cuanto más combustibles fósiles quememos, más exceso de calor extraerán los océanos, lo que significa que más tiempo se tardará en estabilizarlos y devolverlos a donde estaban”, según ha aseverado Burgess a la BBC.

Información de EFE

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

EEUU le quita la visa a presidente Petro de Colombia por pedir a soldados que desobedezcan a Trump

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció este viernes la revocación de la visa al presidente de Colombia,...

Trump exige el despido de directiva de Microsoft por vínculos con Obama y Biden

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este viernes la destitución de Lisa Monaco, directora de Asuntos Globales...

Suspenderán servicio de agua en colonias del norte en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Vecinos de varias colonias del sector norte bajo de Hermosillo enfrentarán este domingo 28 de septiembre una...

Restablecen servicio eléctrico en Penínusla de Yucatán, Campeche y Quintana Roo

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que este viernes fueron restablecidas las líneas de 230 y 400 kilovoltios...

Hospital CIMA conmemora el Día Nacional de la Donación de Órganos con reconocimiento a familias de donantes en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- En conmemoración del Día Nacional de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos, Hospital CIMA llevó...
-Anuncio-