-Anuncio-
lunes, septiembre 15, 2025

Reforma energética de Peña Nieto ocasionó 10 años de rezago en transmisión: Cenace

Noticias México

Hallan fosa clandestina con supuestos restos óseos en Guerrero

Una fosa clandestina con supuestos restos óseos fue localizada este domingo en la cabecera municipal de Eduardo Neri, en...

Sheinbaum ‘estrenará’ banda presidencial en el Grito de Independencia como la primera presidenta de México

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo utilizará por primera vez la banda presidencial durante la ceremonia del Grito de Independencia...

Fuerte incendio en fábrica de aceites en Apodaca, Nuevo León (VIDEO)

Un incendio de gran magnitud se registró la tarde de este domingo en una fábrica de aceites comestibles ubicada...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por Patricia Tapia Cervantes

Con la implementación de la reforma energética del sexenio de Enrique Peña Nieto hubo cambios en la planeación de largo plazo del sector eléctrico, ocasionando un rezago de 10 años en la infraestructura de transmisión de energía, aseguró el director general del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), Ricardo Mota Palomino.

El funcionario apuntó que la actual administración está trabajando para arreglar el desfase que se dio en el gobierno anterior, donde se quedaron atrás los proyectos de transmisión y los de generación crecieron de más para darle cabida al sector privado.

“El trabajo que se venía haciendo nacionalmente de hacer una planeación centralizada, como lo llaman los economistas, fue muy exitosa, lamentablemente este proceso se rompió en el año 2013 con la reforma a la ley de la industria eléctrica y a 10 años de distancia traemos una desajuste entre la infraestructura de transmisión y la capacidad instalada de generación.

Entonces ese es el problema de corto y mediano plazo que se está intentando resolver y tratando de recuperar nuevamente la buena marcha del desarrollo del sistema que está creciendo a un ritmo de 3 a 4% anual”, comentó durante la conferencia virtual ‘¿Habrá transición sin transmisión?’.

Indicó que si este crecimiento se multiplica por 50 mil megawatts que ya se tuvo este año como punta máxima en el verano, da una idea de la dimensión de cómo debe ir creciendo el parque generador y toda la infraestructura asociada para poder acercar el consumo de energía con las fuentes que se tienen disponibles.

Mota Palomino ahondó en que se privilegió el crecimiento de la oferta privada de energía eléctrica en el país en el sexenio pasado y ahora se tiene un sobreequipamiento de generación en algunas zonas del país como el noreste y el occidente.

Mientras que, agregó, hay un desajuste importante en la Península de Yucatán y de Baja California, “se relajó la planificación centralizada, se pensó que el mercado iba a resolver todo y luego con base a fuentes renovables y no sucedió así”.

El director general del Cenace señaló que ya hay un paquete de obras de transmisión que se están desarrollando en este gobierno y que se van a concluir en el mismo, además de que se están ocupando de la planificación de lo que vendrá los próximos años.

“El sistema eléctrico nacional requiere el ajustar nuevamente esta capacidad de la red de transmisión con la oferta de generación que tenemos instalada y además tomar cuenta del crecimiento el mercado”, explicó.

Respecto a la reactivación de las subastas eléctricas de largo plazo, Mota Palomino, dijo que son solamente un mecanismo de los recursos que debe de tener un estado para garantizar el suministro de energía eléctrica en un país y que están disponibles para poderlos reanudar en cualquier momento, pero con una planeación.

“Es una locura hacer subasta sin tener los números de qué es lo que se necesita y dónde y cuándo, entonces sí es necesario el fortalecimiento de las prácticas de planificación para poder ser asertivos independientemente del mecanismo que se seleccione para que el sistema siga creciendo”, comentó.

Finalmente, el funcionario aseguró que esta administración terminará según lo previsto con una participación de 54% de la CFE en generación y de los privados de 46%.

Información de Forbes México

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Construirán cruce peatonal en Unison este año: estudiantes ponen el ejemplo

@elalbertomedina Estudiantes ponen el ejemplo en #Hermosillo: construirán cruce peatonal debajo de puente en Unison este año...

Hallan fosa clandestina con supuestos restos óseos en Guerrero

Una fosa clandestina con supuestos restos óseos fue localizada este domingo en la cabecera municipal de Eduardo Neri, en...

Diablos Rojos se coronan y superan a Naranjeros de Hermosillo como el equipo de beisbol con más títulos en México

Los Diablos Rojos conquistaron este domingo el título de la temporada 2025 de la Liga Mexicano de Béisbol (LMB)...

Sheinbaum ‘estrenará’ banda presidencial en el Grito de Independencia como la primera presidenta de México

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo utilizará por primera vez la banda presidencial durante la ceremonia del Grito de Independencia...

Investiga Fiscalía hallazgo de feto de 4 meses contenedor de basura al norte de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) inició una carpeta de investigación tras el...
-Anuncio-