-Anuncio-
martes, septiembre 23, 2025

Programa de inducción de lluvia se aplicará en 2 millones de hectáreas en Sonora: Sagarhpa

Noticias México

Fallece Mauricio Fernández, alcalde con licencia en Nuevo León, tras lucha contra cáncer; suspendió tratamiento hace días

Mauricio Fernández Garza, alcalde con licencia de San Pedro Garza García, municipio considerado el más rico de América Latina,...

Crisis de juventud se refleja en agresiones en Hermosillo, Sinaloa, Tamaulipas y CDMX

Por Daniela Ballesteros y José Manuel Ávalos Hermosillo, Sonora.- La violencia juvenil se reflejó en distintos hechos ocurridos en Hermosillo...

Atiende Sader gusano barrenador detectado en Nuevo León; ‘estamos controlando un caso aislado’, asegura Julio Berdegué

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, informó que el caso de gusano barrenador del ganado...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- El programa de inducción de lluvias 2023 se aplica en un polígono de dos millones de hectáreas, donde se ubican las principales cuencas hidrológicas del estado, reveló la secretaria de Agricultura en Sonora, Fátima Rodríguez Mendoza.

La titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa) destacó que este proyecto inició el 26 de julio, y desde entonces se han realizado sobrevuelos los pasados días 27 y 28 de julio.

La inducción de lluvias es promovida por el Gobierno de Sonora en coordinación con la Comisión Nacional de Zonas Áridas (Conaza) de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), la cual forma parte de la estrategia para apoyar a productores rurales, agrícolas, pecuarios y acuícolas, para mitigar los efectos de la sequía.

Rodríguez Mendoza abundó que la tecnología que se usa en la siembra de nubes es mediante inyección de yoduro de plata, cuya estrategia inició en el 2020 en Baja California, Chihuahua, Coahuila y en la entidad.

Durante agosto, abundó la titular de Sagarhpa, seguirán los vuelos en las cuencas hidrológicas. En tierra, los equipos especializados monitorean las ocho estaciones meteorológicas del Comité Estatal de Sanidad Vegetal, por lo que se realiza planeación de vuelos.

“Trabajamos sobre un polígono de dos millones de hectáreas que abarcan las cuencas de los ríos Asunción, Mátape, Sonora, Yaqui y el Mayo; y a 70 kilómetros al Este de Hermosillo, en la parte alta de la Sierra Madre Occidental, donde se identifican las áreas en riesgo de sequía, de pérdida de ganado, de agricultura de temporal, con déficit de agua potable y donde ha disminuido el área de siembra”, puntualizó.

Las presas, dijo, se encuentran a 37 por ciento de almacenamiento. A la misma fecha del año pasado se encontraban al 20 por ciento; además, las cuencas hidrológicas se ubican en alrededor de tres mil millones de metros cúbicos, por lo que no habrá desabasto de agua.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Yesenia Espinoza sobrevivió a triple atropello en Hermosillo, ahora enfrenta secuelas físicas y emocionales; el responsable impune

Hermosillo, Sonora.- La vida de Yesenia Espinoza Hernández dio un giro irreversible cuando un vehículo la atropelló y pasó...

A flor de piel

Hoy quiero expresar algo sobre la expresión corporal y la unidad que esta tiene en el lenguaje hablado y...

Atiende Sader gusano barrenador detectado en Nuevo León; ‘estamos controlando un caso aislado’, asegura Julio Berdegué

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, informó que el caso de gusano barrenador del ganado...

‘Si las separas no hay problema’: Trump sugiere dosificar vacunas a niños para reducir autismo

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sugirió este lunes que las vacunas infantiles deberían aplicarse en cuatro o...

Ataque armado deja un joven muerto al surponiente de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un hombre de aproximadamente 23 años de edad fue privado de la vida en un ataque armado...
-Anuncio-