-Anuncio-
sábado, julio 12, 2025

Programa de inducción de lluvia se aplicará en 2 millones de hectáreas en Sonora: Sagarhpa

Noticias México

Mariana Rodríguez y Samuel García dan la bienvenida a su segunda hija, Isabel

Monterrey, Nuevo León.- Mariana Rodríguez dio a conocer el nacimiento de Isabel, su segunda hija con el gobernador de...

American Society of Mexico pide a Sheinbaum a atender pendientes ‘irritantes’ por aranceles

La American Society of Mexico (Amsoc), que agrupa a los empresarios estadounidenses en México, hizo este sábado un llamado...

“Hay que tener cabeza fría”, dice Sheinbaum ante anuncio de aranceles de Trump a México

Vícam, Sonora.- México llegará a un acuerdo y mejores condiciones con el gobierno de Estados Unidos ante la posible...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- El programa de inducción de lluvias 2023 se aplica en un polígono de dos millones de hectáreas, donde se ubican las principales cuencas hidrológicas del estado, reveló la secretaria de Agricultura en Sonora, Fátima Rodríguez Mendoza.

La titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa) destacó que este proyecto inició el 26 de julio, y desde entonces se han realizado sobrevuelos los pasados días 27 y 28 de julio.

La inducción de lluvias es promovida por el Gobierno de Sonora en coordinación con la Comisión Nacional de Zonas Áridas (Conaza) de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), la cual forma parte de la estrategia para apoyar a productores rurales, agrícolas, pecuarios y acuícolas, para mitigar los efectos de la sequía.

Rodríguez Mendoza abundó que la tecnología que se usa en la siembra de nubes es mediante inyección de yoduro de plata, cuya estrategia inició en el 2020 en Baja California, Chihuahua, Coahuila y en la entidad.

Durante agosto, abundó la titular de Sagarhpa, seguirán los vuelos en las cuencas hidrológicas. En tierra, los equipos especializados monitorean las ocho estaciones meteorológicas del Comité Estatal de Sanidad Vegetal, por lo que se realiza planeación de vuelos.

“Trabajamos sobre un polígono de dos millones de hectáreas que abarcan las cuencas de los ríos Asunción, Mátape, Sonora, Yaqui y el Mayo; y a 70 kilómetros al Este de Hermosillo, en la parte alta de la Sierra Madre Occidental, donde se identifican las áreas en riesgo de sequía, de pérdida de ganado, de agricultura de temporal, con déficit de agua potable y donde ha disminuido el área de siembra”, puntualizó.

Las presas, dijo, se encuentran a 37 por ciento de almacenamiento. A la misma fecha del año pasado se encontraban al 20 por ciento; además, las cuencas hidrológicas se ubican en alrededor de tres mil millones de metros cúbicos, por lo que no habrá desabasto de agua.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

“Hay que tener cabeza fría”, dice Sheinbaum ante anuncio de aranceles de Trump a México

Vícam, Sonora.- México llegará a un acuerdo y mejores condiciones con el gobierno de Estados Unidos ante la posible...

Durazo se reúne con Sheinbaum ante cierre de frontera al ganado

Hermosillo, Sonora.- El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, informó que sostuvo una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum para...

Defiende Durazo a Sheinbaum tras declaraciones de abogado de Ovidio Guzmán: “Son irrespetuosas, inaceptables y propias de alguien que tiene relación con delincuentes”

Vícam, Sonora.- Irrespetuosas, inaceptables y propias de alguien que tiene relación con delincuentes fueron las palabras que el gobernador...

Anuncian cinco becas del 100% para estudiar Ingeniería en Sistemas Hidráulicos en Unikino de Hermosillo

Por Mirna Lucía Robles  Hermosillo, Sonora.- Un total de cinco becas serán otorgadas por parte del Ayuntamiento de Hermosillo a...

Más allá de los postres: Fernanda León comparte las claves para emprender un negocio exitoso

Hermosillo, Sonora.- Fernanda León ha recorrido el camino del emprendimiento desde cero, empezando paso a paso hasta aventurarse en...
-Anuncio-