-Anuncio-
miércoles, septiembre 17, 2025

AMLO propone hasta 40 años de cárcel a quien construya y use drones para actividades delictivas

Noticias México

Ya son 19 los muertos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa, CDMX

El número de muertos por la explosión de una pipa de gas en las inmediaciones del puente de la...

Iniciarán recibo de consultas públicas para revisión de T-MEC, anuncia Marcelo Ebrard

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó este martes que el Gobierno mexicano publicará mañana miércoles las bases para...

Dan golpiza a DJ tras ser confundido con delincuente por comerciantes

Un DJ de Pachuca terminó severamente golpeado luego de ser confundido con un presunto delincuente por comerciantes del centro...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por César Jiménez

El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó a la Cámara de Diputados una iniciativa con la cual propone sanciones por el uso de drones para cometer conductas delictivas, ya sea para arrojar artefactos explosivos, armas, sustancias químicas o cuando éste impacte a alguna persona o propiedad con el propósito de causar daño.

La iniciativa presidencial modifica disposiciones del Código Penal Federal y de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, y contiene agravantes a delitos cometidos contra personas o bienes mediante el uso de estos aparatos identificados como “aeronaves pilotadas a distancia”.

Se justificó que con las modificaciones realizadas al Código Penal Federal se busca “prevenir, evitar y castigar el uso de este tipo de aeronaves en actos en contra de bienes o servicios público o privados”, lo cual es sustentado con fotografías sobre el uso de estos artefactos por parte de organizaciones delictivas.

Sin embargo, también se adjuntaron imágenes sobre este tipo de drones sobrevolando inmediaciones de Palacio Nacional, actual sede del poder en México y que funge al mismo tiempo como residencia del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Mientras que en lo referente a las modificaciones en la Ley General de Armas de Fuego se incluye a estas aeronaves pilotadas a distancia como artefactos que pueden transportar, activar o detonar explosivos como armas, municiones y materiales de uso exclusivo del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea.

“El propósito es implementar un marco jurídico que incorpore agravantes a conductas constitutivas de delitos, realizadas con aeronaves pilotadas a distancia, que fortalezca la prevención y combata la impunidad en la comisión de los delitos mediante el uso de estos artefactos y así garantizar la paz y la seguridad de las y los mexicanos”, se lee en la exposición de motivos de la iniciativa.

La iniciativa del presidente López Obrador señala casos específicos en los que los grupos delictivos han usado este tipo de artefactos. El primer ejemplo data del 10 de julio de 2018, cuando un dron cayó en una propiedad del secretario de Seguridad Pública de Baja California.

El hecho ocurrió en el municipio de Tecate, y luego de ser detectado por elementos de la Policía Estatal que custodiaban el inmueble, se detectó que este aparato contaba con granadas de fragmentación desactivadas.

Algunas sanciones previstas por el uso de drones para actividades delictivas

Entre las sanciones previstas por el uso de drones por parte de organizaciones criminales o con fines delictivos, se encuentra la modificación al artículo 139 del Código Penal Federal.

En este se señala que se impondrá una pena de prisión de 15 a 40 años y multas de más de 124 mil pesos a quien utilice aeronaves pilotadas a distancia para cometer conductas para las cuales se haga uso de sustancias tóxicas, armas químicas, biológicas o similares, así como por posibles actos terroristas dentro del territorio nacional.

También se prevé prisión de 10 a 20 años por otros delitos cometidos con el uso de drones, ya sea que sea para arrojar explosivos o artefactos explosivos improvisados o armas, así como sustancias químicas.

Aplica la misma pena en caso de que se impacte a alguna persona o propiedad con el propósito de causar daño.

Se prevé también una pena de 5 a 10 años a quien importe drones, los manufacture, arme, adquiera o adapte para el transporte de artefactos explosivos o artefactos explosivos improvisados.

Así como 3 a 10 años de prisión a quien utilice aeronaves pilotadas a distancia equipadas con dispositivos que permitan fotografiar o realizar grabaciones de audio o video, de forma física o con medios electrónicos para vigilar actividades de funcionarios públicos para conocer su ubicación o ejecutar agresiones.

Información de Infobae

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Chocan vehículos en cruce de bulevares Progreso y Morelos en Hermosillo; es el segundo incidente en menos de una semana

Hermosillo, Sonora.- Un choque entre al menos dos automóviles se registró al norte de Hermosillo, debido a que uno...

Grandes Ligas dan prioridad a disputar juegos en México sobre Londres en 2026

El beisbol de las Grandes Ligas considera prioritario el mercado mexicano, donde se contempla la realización de juegos más...

Protestan manifestantes durante informe de alcaldesa de Cananea

Cananea, Sonora.- En el marco del primer Informe de Gobierno Municipal y de los actos cívicos por el Grito...

Trump afirma que tiene comprador para TikTok y pueda seguir operando en EEUU

El presidente Donald Trump dijo el martes que Washington y Pekín llegaron a un acuerdo para que la aplicación...

Anuncian libro ilustrado de Harry Potter y fans ‘arrebatan’ preventa

El próximo 27 de noviembre saldrá a la venta en Amazon la edición ilustrada interactiva de Harry Potter y...
-Anuncio-