-Anuncio-
lunes, octubre 27, 2025

Por primera vez en 20 años, Singapur ejecuta a una mujer que traficó 30 gramos de heroína

Noticias México

¿Cómo manejar tu dinero con la app del Banco del Bienestar? Aquí te lo decimos

El Banco del Bienestar cuenta con una aplicación móvil que permite a los beneficiarios de los Programas del Bienestar...

La mexicana Yareli Acevedo logra histórico triunfo en el Campeonato Mundial de Ciclismo

Santiago de Chile.– La mexicana Yareli Acevedo escribió su nombre con letras doradas en la historia del deporte nacional...

Aseguran 385 kilos y 170 litros de metanfetamina en cateo en Culiacán, Sinaloa

Ciudad de México, 26 de octubre.— Autoridades federales informaron este domingo sobre el aseguramiento de 385 kilos y 170...
-Anuncio-
- Advertisement -

Este viernes, Singapur ejecutó a una mujer por primera vez en casi 20 años, quien traficó 30 gramos de heroína en 2018., según confirmaron las autoridades.

Saridewi Djamani, de 45 años, es la segunda persona ejecutada por tráfico de drogas esta semana, después de su compatriota Mohd Aziz bin Hussain y la 15ta desde marzo de 2022.

Singapur tiene unas de las leyes antidrogas más severas, que considera necesarias para proteger a la sociedad.

Las leyes de esa ciudad especifican la imposición de la pena de muerte a cualquiera que sea sorprendido traficando con más de 500 gramos de marihuana o 15 gramos de heroína.

La Oficina Central de Narcóticos de Singapur (CNB) emitió un comunicado diciendo que Saridewi, que fue sentenciada el 6 de julio de 2018, había recibido el “debido procedimiento legal” según la ley.

La máxima instancia judicial de la ciudad había rechazado la apelación contra la condena el 6 de octubre del año pasado. 

Una petición para que le otorgaran un perdón presidencial tampoco tuvo éxito, dijeron las autoridades.

La ejecución de la mujer sucede dos días después de que Aziz fuera ahorcado el miércoles, tras ser condenado por traficar con 50 gramos de heroína en 2017.

En abril, otro singapurense, Tangaraju Suppiah, fue ejecutado por traficar 1 kilo de marihuana que nunca pasó por sus manos. Las autoridades afirman que había coordinado la venta desde su teléfono móvil.

Protestas

El multimillonario empresario Richard Branson, criticó a Singapur una vez más por su régimen de ejecuciones, arguyendo que la pena de muerte no era un disuasivo contra el crimen.

“Los traficantes de drogas de menor escala necesitan ayuda, pues muchos están amedrentados debido a sus circunstancias”, escribió Branson en Twitter el jueves.

Saridewi era una de dos mujeres condenadas a muerte en Singapur, según el Colectivo de Justicia Transformativa, un grupo de derechos humanos basados en esa ciudad.

Es la primera mujer en ser ejecutada allí desde la estilista Yen May Woen en 2004, también condenada por tráfico de drogas.

Los medios locales informaron que Saridewi había declarado durante su juicio que se había abastecido de heroína para uso personal, durante el mes de ayuno islámico.

Aunque no negó vender drogas como heroína y metanfetamina desde su apartamento, minimizó la escala de esas actividades, señaló el juez See Kee Oon.

Las autoridades sostienen que las estrictas leyes antidrogas hacen que Singapur sea uno de los lugares más seguros del mundo y que la pena capital por ese tipo de delitos goza de amplio apoyo público.

Pero los activistas contra la pena de muerte contradicen eso.

“No hay evidencia que la pena de muerte tenga un efecto disuasivo singular o que tenga algún impacto sobre el uso y disponibilidad de las drogas”, expresó en un comunicado Chiara Sangiorgio, de Amnistía Internacional.

“El único mensaje que envían estas ejecuciones es que el gobierno de Singapur está dispuesto una vez más a desafiar las salvaguardas internacionales sobre el uso de la pena de muerte”, agregó.

Amnistía Internacional indicó que, a la par de China, Irán y Arabia Saudita, Singapur es uno de sólo cuatro países en llevar a cabo ejecuciones recientemente relacionadas a las drogas.

Información de BBC

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Disfrutan 4 mil hermosillenses de Muestra Gastronómica de Kino Fest 2025; reconocen a promotores turísticos

Hermosillo, Sonora; 26 de octubre de 2025.- El presidente municipal Antonio Astiazarán Gutiérrez se sumó a los casi 4...

Embajador de EEUU, Ronald Johnson anuncia decomiso de 400 armas rumbo a México

El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, informó sobre el aseguramiento de 400 armas que presuntamente serían...

Agua de Hermosillo impulsa pláticas en escuelas sobre el cuidado del agua

El área de Cuidado del Agua de Agua de Hermosillo (AGUAH) mantiene una agenda permanente de visitas a escuelas...

Sonora presenta su primer prototipo de auto eléctrico desarrollado en el ITH; destaca gobernador Durazo avance en electromovilidad

El proyecto Beyond Movilidad Compartida (BMC), desarrollado en el Centro de Innovación Industrial para Sectores Estratégicos (CIISE) del Instituto...

Sheinbaum anuncia apertura del tren interurbano México-Toluca ‘El Insurgente’ para enero 2026

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este domingo que el tren interurbano México-Toluca ‘El Insurgente’ entrará en operación...
-Anuncio-