Una turba agredió a dos mujeres y las obligó a caminar desnudas por una calle en Manipur, India.
El caso provocó la indignación a nivel nacional después de que se hayan difundido imágenes del ataque.
El video, que comenzó a circular ayer en las redes sociales, muestra a las mujeres rodeadas por decenas de hombres en un camino, algunos de ellos armados con palos.
La policía indicó que el incidente fue el 4 de mayo y que hasta ahora se hicieron virales los videos de lo sucedido.
Así, dijo que por el momento uno de los hombres implicados fue detenido, mientras se investiga un caso de violación en grupo por parte de varios de los presentes, según informaciones de la cadena de televisión NDTV.
El jefe de Gobierno de Manipur, Biren Singh, señaló que actualmente se está llevando a cabo una investigación exhaustiva.
“Nos aseguraremos de que se tomen medidas estrictas contra todos los autores, incluida la posibilidad de aplicar la pena capital”.
“Que se sepa, en nuestra sociedad no hay lugar para actos atroces”, dijo Singh.
El primer ministro del país, Narendra Modi, lamentó que se trata de un incidente que “avergüenza” a India y prometió que “ningún culpable se salvará”.
“Aseguro a la nación de que la ley hará su efecto con toda su fuerza”. “Lo que ha pasado a estas dos mujeres de Manipur no puede ser olvidado”, dijo dos meses después de que se produjera el ataque.
El Tribunal Supremo también expresó su preocupación al respecto y pidió al Gobierno tomar medidas.
Por ahora, las autoridades pidieron a todas las redes sociales retirar el vídeo de sus plataformas.
El presidente del Tribunal, D.Y. Chandrachud, afirmó hoy que el incidente es “simplemente inaceptable” y afirmó que la corte actuará “si no lo hace el Gobierno”, según declaraciones recogidas por el diario Indian Express.
Las dos mujeres obligadas a desfilar desnudas son de la comunidad tribal Kuki-Zomi, según un comunicado del Foro de Líderes Tribales Indígenas (ITLF).
Manipur se encuentra inmerso en una creciente ola de violencia entre grupos tribales, lo que ha dejado 142 muertos y más de 60 mil desplazados desde el mes de mayo.
El ITLF alertó en un comunicado de las “atrocidades” cometidas contra las mujeres, especialmente en el distrito de Kangpokpi.
La violencia étnica estalló el 3 de mayo pasado cuando una marcha de jóvenes mayoritariamente kukis, tribus concentradas mayormente en las zonas montañosas, protestó contra la solicitud de un tribunal para clasificar a la mayoría meitei, que reside en las zonas del valle del estado, como “tribales”, un estatus que les permitiría extenderse en las montañas y acceder a puestos de gobierno.