-Anuncio-
martes, octubre 28, 2025

ONU posiciona a México en el top 50 de ventas de droga en la darknet

Noticias México

Aumento de impuestos al cigarro podría impulsar contrabando y afectar salud pública en México, advierte estudio

La actualización del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) al tabaco, actualmente en debate en el Senado de...

No es un capricho, es una necesidad, señalan agricultores que mantendrán bloqueos carreteros por maíz blanco

Agricultores advirtieron que mantendrán los bloqueos carreteros en 22 estados si el Gobierno federal no acepta pagarles 7 mil...

Confirma gobernador Rocha Moya ataques con drones cerca de la casa de la mamá del ‘Chapo’ Guzmán en Badiraguato, Sinaloa

Culiacán, Sin.– En las comunidades serranas de Badiraguato se han registrado hechos de violencia que incluyen el lanzamiento de...
-Anuncio-
- Advertisement -

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) colocó a México en el puesto 33 de 85 países por venta de droga en la ‘‘darknet”, según el Informe en Línea sobre Drogas en el Mundo 2023.

La ONU reconoce que este mercado en plataformas digitales puede generar ganancias entre miles y millones de dólares, dependiendo de cada país.

Si bien, el mercado en la “darknet” representa una pequeña parte de esta red de tráfico de drogas, simplifica su transacción y la seguridad de los compradores al poder entrar y salir de los sitios en línea.

Se han registrado pagos por cantidades que van en aumento constante, lo que puede indicar la especialización de las plataformas, haciéndolas más favorecedoras para la distribución de drogas.

Nuevas sustancias aparecen en este tipo de sitios web ofertado junto a los estupefacientes más conocidos. Para la adquisición se utilizan diversas páginas que están en constante creación.

La compra de cocaína, marihuana y drogas comunes se realizan principalmente en redes sociales, mientras que para estas nuevas clases se utilizan páginas especializadas o por medio de la dark web.

Un estudio realizado en Estados Unidos (2018) y España (2019) en donde se presentaba a una décima parte de la población de consumidores de drogas que utilizan internet entre las edades de 15 y 25 años compraban drogas en línea, siendo el 69 por ciento en EEUU y 86 por ciento en España los que realizaban estas compras por medio de las redes sociales y el resto a través de la “darknet”

POCA GENTE SOLICITA TRATAMIENTO

Existe poca demanda de tratamiento de trastornos relacionados con las drogas. De cinco personas con padecimientos relacionados con las drogas, solo una estaba en tratamiento en 2021.

La desigualdad social dificulta el acceso a estos tipos de tratamientos.

La población joven sigue siendo el sector más vulnerable ante el consumo de drogas, y también es el que se ve más gravemente afectado por trastornos relacionados con el abuso de estas mismas.

La Directora Ejecutiva de UNODC, Ghada Waly dijo lo siguiente como respuesta a lo presentado en el informe

“Estamos siendo testigos de un aumento continuo en el número de personas que sufren trastornos por consumo de drogas en todo el mundo, mientras que el tratamiento no llega a todos los que lo necesitan”.

“ Mientras tanto, debemos intensificar las respuestas contra las redes de tráfico de drogas que se aprovechan de los conflictos y las crisis mundiales para expandir el cultivo y la producción de drogas ilícitas, especialmente de drogas sintéticas, alimentando los mercados ilícitos y causando un mayor daño a las personas y las comunidades”.

REFORZAMIENTO DE DESIGUALDADES RELACIONADAS CON LAS DROGAS

En el informe presentado por la ONU se detalla la relación que hay entre la desigualdad social y la económica, así como los abusos de los derechos humanos y la devastación ambiental causados por la economía de las drogas ilícitas y el crecimiento predominio de las drogas sintéticas.

La desigualdad ante el acceso y la disponibilidad de medicamentos fiscalizados para el uso médico persisten en gran medida. Queda en evidencia la disparidad presentada frecuentemente entre el Norte y el Sur, de manera global.

Las zonas urbanas y rurales muestran visiblemente la diferencia que hay al momento de poder adquirir estos fármacos, en los casos rurales no cuentan con existencia o los precios son muy elevados para ese sector.

Además, estas zonas vulnerables suelen tener una alta prevalencia de delitos relacionados con las drogas como es la producción y almacenamiento y tráfico de ellas.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

No es un capricho, es una necesidad, señalan agricultores que mantendrán bloqueos carreteros por maíz blanco

Agricultores advirtieron que mantendrán los bloqueos carreteros en 22 estados si el Gobierno federal no acepta pagarles 7 mil...

Estudiante sonorense Fátima Vásquez y diputado Agustín Rodríguez impulsan propuesta para prevenir adicciones en escuelas

Hermosillo, Sonora.- Fátima Vásquez, joven sonorense de 16 años, presentó en la Cámara de Diputados una iniciativa para fortalecer...

Vinculan a proceso a dos hombres relacionados con hallazgo de cabeza humana y cuerpo decapitado en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) obtuvo la vinculación a proceso de dos...

Al menos 64 muertos deja operación policial más letal en Río de Janeiro, Brasil antes de la COP30

Al menos 64 personas murieron este martes en la operación policial más letal registrada en Río de Janeiro, según...

Confirma gobernador Rocha Moya ataques con drones cerca de la casa de la mamá del ‘Chapo’ Guzmán en Badiraguato, Sinaloa

Culiacán, Sin.– En las comunidades serranas de Badiraguato se han registrado hechos de violencia que incluyen el lanzamiento de...
-Anuncio-