-Anuncio-
miércoles, julio 2, 2025

Sonora es el principal productor de espárrago en México: Secretaría de Agricultura

Noticias México

Huracán ‘Flossie’ se intensifica a categoría 3: autoridades emiten alertas por lluvias y vientos de hasta 220 km/h

El huracán Flossie se fortaleció la noche del lunes hasta alcanzar la categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, con...

Senado avala nueva ‘Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública’; oposición acusa de intento de vigilancia

En una sesión marcada por intensos señalamientos cruzados y el despliegue de mantas en el pleno, el Senado de...

Mueren 30 personas en enfrentamientos entre Mayos y Chapos en Sinaloa; 30 de junio se registra como el día más violento en el estado

La violencia se recrudeció en Sinaloa el pasado lunes 30 de junio, con el registro de 30 homicidios dolosos,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- Sonora es líder en producción de espárrago en México, y Caborca es el principal productor en la entidad, con una producción de 135 mil de las 188 mil toneladas de la hortaliza en el 2023.

Según cifras de la Oficina de Información Agropecuaria y Pesquera (Oiapes) de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), en este año se sembraron 19 mil 566 hectáreas, las cuales produjeron 188 mil 860 toneladas, que generaron un valor de siete mil 696 millones de pesos.

En el ciclo 2022, a Sonora le siguió Guanajuato, con una producción de 45 mil 727 toneladas, con un valor de dos mil millones 46 mil 882 pesos, y Baja California, con una producción de 44 mil 878 toneladas, que generaron tres mil millones 318 mil 346 pesos.

Esta hortaliza se cultiva en los Distritos de Desarrollo Rural (DDR) de Caborca, San Luis Río Colorado, Cajeme, Magdalena y Hermosillo.

En el ciclo 2023, en el DDR de Caborca, se tuvo un valor de producción por el orden de los cinco mil 568 millones de pesos, con una producción de 135 mil 797 toneladas, en una superficie sembrada de 13 mil 188 hectáreas.

El Oiapes precisó que en San Luis Río Colorado se obtuvieron mil 339 millones de pesos, con una producción de 32 mil 678 toneladas, en una superficie de dos mil 980 hectáreas; mientras que en Cajeme se generaron 768 millones de pesos, con una producción de 19 mil 934 toneladas en dos mil 896 hectáreas.

En Magdalena fueron 20 millones de pesos para una producción de 450 toneladas, en una superficie de 91 hectáreas; por último, en Hermosillo fueron sembradas 410 hectáreas.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Universidad de Pensilvania vetará a atletas transgénero de competencias femeniles en EEUU

La Universidad de Pensilvania (Upenn) anunció este martes que vetará a las atletas transgénero en deportes femeninos, como parte...

Senado avala nueva ‘Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública’; oposición acusa de intento de vigilancia

En una sesión marcada por intensos señalamientos cruzados y el despliegue de mantas en el pleno, el Senado de...

Persecución en Hermosillo termina con un hombre detenido al norte de la ciudad

Hermosillo, Sonora.- Luego de que descendiera de un vehículo e intentara huir corriendo al notar la presencia de los...

Aprueban modificación a Ley de Ingresos 2025 del Ayuntamiento de Bacúm y anuncian reformas municipales

La Comisión de Presupuestos y Asuntos Municipales del Congreso del Estado aprobó este lunes una modificación a la Ley...

Mueren 30 personas en enfrentamientos entre Mayos y Chapos en Sinaloa; 30 de junio se registra como el día más violento en el estado

La violencia se recrudeció en Sinaloa el pasado lunes 30 de junio, con el registro de 30 homicidios dolosos,...
-Anuncio-