-Anuncio-
domingo, mayo 4, 2025

Lanzan el programa de Red de Monitoreo Ambiental de Hermosillo para consultar calidad del aire de la ciudad

Noticias México

Secuestran a dos jóvenes que iban a bordo de un autobús a Tijuana

Dos jóvenes fueron víctimas de secuestro por un grupo de hombres armados mientras se encontraban a bordo de un...

Detienen a 6 personas con fuerte arsenal en Sinaloa

Fuerzas federales y de Sinaloa detuvieron a seis hombres en Navolato, a quienes les fueron asegurados un arsenal y varios vehículos. Por medio de un comunicado, la Secretaría...

¿Acabas de comprar auto nuevo? Estos modelos presentan fallas, alerta Profeco

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), informó que varios modelos de diversas marcas de automóviles presentaron fallas que podrían...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora. La ciudadanía podrá consultar la calidad del aire en tiempo real en 10 diferentes puntos de la capital con el nuevo programa de Red de Monitoreo Ambiental de Hermosillo (Remah).

El gobierno municipal, a través de la Agencia Municipal de Energía y Cambio Climático (AMECC), firmó un convenio de colaboración con investigadores de la Universidad de Sonora (Unison) para hacerlo posible.

Antonio Astiazarán puntualizó que construir un proyecto de este tipo fue parte de sus compromisos de campaña, ante los retos que se enfrentan en la ciudad en esta materia.

“La calidad del aire tiene impactos en nuestra calidad de vida y en la salud pública, y eso al final de cuentas se convierte en complicaciones para los ciudadanos pero también en gasto público, en materia salud”.

“Por eso creo que esta nueva red que hoy nace, y que es un paso importante para la constitución de esta ciudad inteligente que nos hemos propuesto, me llena de satisfacción”.

Agregó, “este proyecto es un compromiso que yo hice como candidato a presidente municipal, y parte de las conclusiones que en su momento tuvimos era precisamente emprender un proyecto que vaya orientado a medir la calidad del aire”.

Esta medición permitirá a las personas decidir en qué momentos salir, realizar ejercicio o permanecer en casa, pero también dará paso a nuevas políticas públicas encaminadas a mejorar dicha calidad del aire.

Los sensores instalados están en: Camino Nuevo La Choya, Cuauhtémoc, Dunas, La Manga, Palma Dorada, Parque Industrial, Paseo San Ángel, Pueblitos, Universidad Estatal de Sonora (UES) y Villas del Real.

La consulta se puede realizar en el sitio https://remah.unison.mx/, en donde además hay información detallada sobre el programa, consejos sobre qué actividades realizar dependiendo del nivel de partículas suspendidas en el aire y más.

Remah está integrado por Carla Neudert, directora de la AMECC, Aarón Montaño, subdirector de la AMECC los investigadores de la Universidad de Sonora Raquel Torres, Federico Cirett y Javier Peralta.

Además de Alex Covarrubias, investigador de TEAMS, y los estudiantes Andrea Duarte, Karolina Badilla, David Núñez, Luis Hernández, Jared Barojas y Daniel Espinoza.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Dos personas detenidas, uno un adolescente, por supuesto intento de atentado en concierto de Lady Gaga en Brasil

Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo...

Lady Gaga rompe récord y reúne a más de 2.1 millones de personas durante un concierto en Brasil

La famosa cantante Lady Gaga realizó un concierto gratuito en la playa de Copacabana en Río de Janeiro, Brasil,...

Se vuelca tráiler al sur de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Por ir a exceso de velocidad un tractocamión terminó volcado en el bulevar Ganaderos al sur de...

Asesinan a balazos a un hombre al suroriente de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un ataque armado se registró durante la tarde de este sábado 3 de mayo, en el que...

Casa Blanca comparte imagen de Donald Trump como papa

La cuenta oficial de la Casa Blanca de Estados Unidos compartió una imagen en la que se puede observar...
-Anuncio-