-Anuncio-
martes, febrero 25, 2025

Científicos hallan nueva pista sobre la extinción del megalodón

Noticias México

México ha pedido 4 veces a EEUU la extradición de ‘El Mayo’ Zambada y sin respuesta, dice fiscal Gertz Manero

La Fiscalía General de la República (FGR) ha pedido cuatro veces a Estados Unidos la extradición de Ismael 'El...

‘Mayo’ Zambada busca ‘salvar’ su vida en EEUU con acuerdo para evitar pena de muerte; se declararía culpable

Este lunes 24 de febrero el abogado de Ismael "El Mayo" Zambada, Frank Pérez dio a conocer que el...

Luis Abraham, estadounidense secuestrado en autopista de Nuevo León, fue encontrado con vida

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Nuevo León, confirmó, durante las primeras horas de este lunes, la...
-Anuncio-

A través de un análisis de dientes fosilizados de megalodón, científicos descubrieron que el tiburón era parcialmente de sangre caliente, con una temperatura corporal de alrededor de 7 grados centígrados más cálida que la estimada del agua de mar en ese momento.

La investigación es de un estudio publicado la semana pasada en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.

“Encontramos que el megalodón tenía temperaturas corporales significativamente elevadas en comparación con otros tiburones, consistente con que tiene un grado de producción de calor interno como lo hacen los animales modernos de sangre caliente”, dijo Robert Eagle, coautor del estudio.

Los hallazgos sugieren que este rasgo distintivo desempeñó un papel clave en el tamaño aterrador del antiguo depredador y su eventual desaparición.

El gigante megalodón

Se cree que el Otodus megalodon, también conocido como el tiburón megadiente, medía al menos 15 metros de largo y fue uno de los mayores depredadores marinos del ápice desde la era Mesozoica y se extinguió hace unos 3,6 millones de años, según Eagle.

Los científicos teorizaron previamente que los megalodones eran de sangre caliente, pero el nuevo estudio es el primero en proporcionar evidencia concreta en ese sentido.

Los investigadores observaron cuán cerca estaban unidos los isótopos de carbono-13 y oxígeno-18 que se encuentran en los dientes fosilizados del antiguo tiburón, un punto de datos que puede revelar cuán  caliente estaba el cuerpo. 

A partir de este hallazgo, dedujeron que la temperatura corporal promedio del megalodón era de aproximadamente 27 grados centígrados.

Al igual que los tiburones blancos y mako modernos, los megalodones eran regionalmente endotérmicos, lo que significa que tenían la capacidad de regular la temperatura en ciertas partes del cuerpo, según el estudio. 

Por el contrario, la temperatura corporal de otros depredadores del ápice de sangre fría está regulada por la temperatura del agua que los rodea.

Ser de sangre caliente puede haber sido uno de los factores clave que impulsaron el enorme tamaño y la destreza general de los megalodones como depredadores, según el autor principal del estudio, Kenshu Shimada, paleobiólogo de la Universidad DePaul en Chicago.

“Un cuerpo grande promueve la eficiencia en la captura de presas con una cobertura espacial más amplia, pero requiere mucha energía para mantenerlo”, dijo Shimada en un correo electrónico. 

“Sabemos que el megalodón tenía dientes cortantes gigantes que se usaban para alimentarse de mamíferos marinos, como cetáceos y pinnípedos, según el registro fósil”. 

“El nuevo estudio es consistente con la idea de que la evolución de la sangre caliente fue una puerta de entrada para que el gigantismo en el megalodón se mantuviera al día con la alta demanda metabólica”.

La “vulnerabilidad de ser de sangre caliente”

Para un animal tan enorme, tener que usar tanta energía constantemente para regular su temperatura corporal puede haber contribuido a su extinción a medida que el mundo cambiaba. 

El momento de la extinción de los megalodones coincide con el enfriamiento de la temperatura de la Tierra, dijeron los investigadores.

“El hecho de que megalodón desapareció sugiere la probable vulnerabilidad de ser de sangre caliente porque la sangre caliente requiere una ingesta constante de alimentos para mantener un metabolismo alto”, dijo Shimada. 

“Posiblemente, hubo un cambio en el ecosistema marino debido al enfriamiento climático”, lo que hizo que el nivel del mar descendiera, alterando los hábitats de las poblaciones de los tipos de alimentos de los que se alimentaba el megalodón, como los mamíferos marinos, y causando su extinción.

En comparación con otros depredadores del ápice, el megalodón era mucho más grande y, por lo tanto, más vulnerable a los cambios en las poblaciones de presas, dijo el autor principal del estudio, Michael Griffiths, profesor de Ciencias Ambientales, geoquímico y paleoclimatólogo de la Universidad William Paterson en Nueva Jersey.

Pero aprender más sobre el antiguo tiburón aún podría ayudar a los científicos a comprender mejor las amenazas que enfrentan animales marinos similares en la actualidad.

“Una de las grandes implicaciones de este trabajo es que destaca la vulnerabilidad de los grandes depredadores del ápice, como el gran tiburón blanco moderno, debido al cambio climático dadas las similitudes en su biología con el megalodón”, dijo Griffiths.

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Construyendo un mundo mejor a través de la educación ambiental

Cada 26 de febrero se conmemora el Día Internacional de la Educación Ambiental, es una efeméride que nos invita...

‘Mayo’ Zambada busca ‘salvar’ su vida en EEUU con acuerdo para evitar pena de muerte; se declararía culpable

Este lunes 24 de febrero el abogado de Ismael "El Mayo" Zambada, Frank Pérez dio a conocer que el...

Encabeza Alfonso Durazo entrega de 698 libros a estudiantes de la comunidad Seri en Desemboque, Sonora

Hermosillo, Sonora.- El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, llevó a cabo la entrega del donativo de libros para...

Entrega ‘Toño’ Astiazarán parque rehabilitado Escorpión Dorado a familias de Los Olivos en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El presidente municipal, Antonio Astiazarán Gutiérrez se reunió con vecinos de la colonia Los Olivos, en donde...

Llevan trámites, servicios y consultas gratuitas a vecinos de Estación Corral en Cajeme

El Gobierno Municipal de Cajeme ofreció más de 50 servicios gratuitos a vecinos de la comunidad de Estación Corral,...
-Anuncio-