-Anuncio-
jueves, septiembre 18, 2025

Corte Suprema bloquea el programa de condonación de deuda de préstamos estudiantiles de Biden

Noticias México

Diputados aprueban lineamientos para definir ruta del Paquete Económico 2026

La Cámara de Diputados trazó este jueves la ruta legislativa para el análisis y aprobación del Paquete Económico 2026...

Permanece en estado crítico en Texas, EEUU la pequeña Jazlyn, menor de 2 años que sobrevivió a explosión de pipa de gas en CDMX...

La pequeña Jazlyn, de dos años, trasladada al hospital Shriners for Children en Galveston, Texas, tras sufrir quemaduras en...

Capturan a Hernán Bermúdez, exsecretario de Adán Augusto, tras aterrizar en Toluca: será ingresado en penal de El Altiplano

Hernán Bermúdez Requena, alias "El Abuelo" o "El Comandante H", señalado como líder del grupo criminal "La Barredora", arribó...
-Anuncio-
- Advertisement -

La Corte Suprema bloqueó el plan de condonación de deuda de préstamos estudiantiles de la administración de Biden este viernes, invalidando un programa destinado a entregar hasta  20 mil dólares de alivio a millones de prestatarios que luchan con deudas pendientes.


La decisión fue 6-3 con el presidente de la Corte Suprema, John Roberts, escribiendo para la mayoría conservadora.

Los estados liderados por republicanos y conservadores que cuestionan el programa dicen que equivale a un intento ilegal de borrar un estimado de 430 mmd de deuda de préstamos estudiantiles federales bajo el pretexto de la pandemia.

Roberts dijo que la administración de Biden y el secretario de Educación reescribieron la ley.

“El plan integral de cancelación de deuda del secretario no puede llamarse justamente una exención: no solo anula las disposiciones existentes, sino que las aumenta y amplía drásticamente”, escribió Roberts. 

“Por amplio que sea el significado de ‘renunciar o modificar’, ese lenguaje no puede autorizar el tipo de reescritura exhaustiva del estatuto que ha tenido lugar aquí”.

La Casa Blanca trató de utilizar la autoridad de la Ley HEROES para condonar la deuda.

Roberts dijo que el Gobierno necesitaba la autorización directa del Congreso.

“La cuestión aquí no es si algo debe hacerse; es quién tiene la autoridad para hacerlo”.

Los disidentes liberales dijeron que la mayoría está básicamente tomando decisiones políticas.

“La Corte actúa como si fuera un árbitro de disputas políticas y normativas, más que de casos y controversias”, escribió la jueza Elena Kagan.

Acusó al tribunal de sustituir “una vez más al Congreso y al Poder Ejecutivo, y a los cientos de millones de personas a las que representan, en la toma de las decisiones políticas más importantes y controvertidas de esta nación”.

La decisión de la Corte Suprema significa que los prestatarios a quienes iba destinado el plan de Biden no recibirán ningún alivio. 

Las obligaciones de pago mensuales que se interrumpieron durante la pandemia de covid-19 vencerán a partir de octubre.

La Casa Blanca ha dicho que recibió 26 millones de solicitudes para el programa antes de que un tribunal de primera instancia de Texas emitiera una orden judicial a nivel nacional en noviembre, y que 16 millones de esas solicitudes habían sido aprobadas para el alivio.

El plan habría ayudado a los prestatarios que ganan menos de 125 mil dólares al año (250 mil para los hogares) en 2020 o 2021.

 Argumentó que el programa de alivio era necesario para evitar una oleada de impagos o morosidad para los afectados por covid que tienen préstamos pendientes.

La “doctrina de cuestiones importantes” y el poder ejecutivo

Según Steve Vladeck, analista de CNN en temas de la Corte Suprema y profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Texas, la sentencia es “otra ampliación de la llamada ‘doctrina de las cuestiones importantes’, que permite a los jueces federales anular cualquier política federal de ‘importancia económica o política’ porque el Congreso no fue lo suficientemente claro al autorizarla”.

Kagan, a la que se unieron las juezas Sonia Sotomayor y Ketanji Brown Jackson, arremetió contra el fallo del tribunal y la tendencia más amplia de decisiones de la mayoría conservadora que limitan la discreción del poder ejecutivo bajo una doctrina legal conocida como la “doctrina de las cuestiones importantes” o “major questions doctrine”.

Kagan calificó la teoría jurídica, que dice que el Congreso debe pronunciarse específicamente al otorgar a las agencias del poder ejecutivo la autoridad para emprender acciones agresivas de gran trascendencia económica y política, de doctrina “fabricada judicialmente” e “inventada”.

Su discrepancia planteó la posibilidad de que la doctrina se esgrima contra programas gubernamentales emblemáticos como Medicare.

“La decisión de hoy, por tanto, desplaza los objetivos para activar la doctrina de las cuestiones importantes”, escribió. 

“Quién sabe: el año que viene, el secretario de Salud y Servicios Humanos puede verse incapacitado para aplicar el programa Medicare en virtud de una amplia delegación debido al (enorme) ‘impacto económico’ de sus acciones”.

Información de CNN

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Revienta alcantarilla y provoca daños a vehículo en centro de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Daños materiales ocasionó a una unidad automotriz el desperfecto de una tapa de alcantarilla en el centro...

Permanece en estado crítico en Texas, EEUU la pequeña Jazlyn, menor de 2 años que sobrevivió a explosión de pipa de gas en CDMX...

La pequeña Jazlyn, de dos años, trasladada al hospital Shriners for Children en Galveston, Texas, tras sufrir quemaduras en...

Huachicol en Sonora: Aseguran 60 mil litros de combustible ilegal en garita de San Emeterio en Sonoyta

Un total de 60 mil litros de combustible ilegal fueron asegurados en el norte de Sonora por elementos de...

Capturan a Hernán Bermúdez, exsecretario de Adán Augusto, tras aterrizar en Toluca: será ingresado en penal de El Altiplano

Hernán Bermúdez Requena, alias "El Abuelo" o "El Comandante H", señalado como líder del grupo criminal "La Barredora", arribó...

Renuevan convenio Patronato de Seguridad Pública y Carl’s Jr en apoyo a policías de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El Patronato de Seguridad Pública de Hermosillo y Grupo AFAL, franquiciatario de Carl's Jr en el Noroeste...
-Anuncio-