-Anuncio-
jueves, agosto 7, 2025

Suprema Corte de EEUU anula discriminación positiva racial en universidades

Noticias México

Sheinbaum acusa a Suprema Corte de promover racismo con amparo a Lorenzo Córdova

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum criticó este jueves a la Suprema Corte de Justicia de la Nación...

Asesinan a niño de 5 años en Edomex tras ser retenido por deuda de mil pesos

Los Reyes La Paz, Edomex.- Un niño de cinco años fue asesinado en la colonia Ejidal El Pino, al...

Exigen liberar a activista defensor de migrantes detenido en Chiapas tras denunciar corrupción

Tapachula, Chiapas.- La familia del activista Luis Rey García Villagrán denunció que su detención, ocurrida el pasado 5 de...
-Anuncio-
- Advertisement -

El Tribunal Supremo de Estados Unidos falló este jueves en contra de la discriminación positiva en las universidades, al opinar que Harvard y la Universidad de Carolina del Norte violaron la Constitución al utilizar la raza como un factor en el proceso de admisiones.

La opinión fue escrita por el presidente del alto tribunal, el juez John Roberts, y apoyada por los cinco magistrados conservadores. Las tres juezas progresistas se opusieron.

“Muchas universidades han (…) concluido, erróneamente, que la piedra angular de la identidad de un individuo no son los desafíos superados, las habilidades construidas o las lecciones aprendidas, sino el color de su piel. Nuestra historia constitucional no tolera esa decisión”, se puede leer en la sentencia.

Aun así, el fallo destaca que nada prohíbe que las universidades consideren cómo la experiencia de un estudiante con el racismo ha afectado a su vida en el proceso de admisión.

En concreto, los jueces consideran que el proceso de admisiones de Harvard y la Universidad de Carolina del Norte, dos de las instituciones más longevas del país, violan la decimocuarta enmienda de la Constitución, que garantiza la igualdad ante la ley.

En el caso de Carolina del Norte, la acusación argumentaba que la política de admisiones era discriminatoria contra los candidatos blancos y asiáticos frente a los afroamericanos, hispanos y nativos americanos, mientras que en el de Harvard, un grupo de estudiantes asiáticos denunciaron el uso de criterios subjetivos para limitar el número de candidatos aceptados.

La jueza progresista Sonia Sotomayor, que históricamente ha defendido la capacidad de las universidades para considerar la raza en el proceso de admisiones, escribió en su opinión de disentimiento que la decisión de los magistrados conservadores “revierte décadas de precedentes y de importante progreso”.

(EFE)

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Asesinan a niño de 5 años en Edomex tras ser retenido por deuda de mil pesos

Los Reyes La Paz, Edomex.- Un niño de cinco años fue asesinado en la colonia Ejidal El Pino, al...

Afectan apagones por horas y hasta días a vecinos de La Cholla en Hermosillo; acusan uso de ‘diablitos’ para robar energía

Hermosillo, Sonora.- A raíz de los constantes apagones en la colonia La Cholla, al poniente de Hermosillo, las tomas...

Exigen liberar a activista defensor de migrantes detenido en Chiapas tras denunciar corrupción

Tapachula, Chiapas.- La familia del activista Luis Rey García Villagrán denunció que su detención, ocurrida el pasado 5 de...

¿Gasolina magna seguirá costando 24 pesos? Sheinbaum anuncia renovación de acuerdo con empresarios

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este miércoles que será renovado el acuerdo para mantener el precio máximo de la...
-Anuncio-