-Anuncio-
domingo, noviembre 9, 2025

Facebook e Instagram irán contra fake news en elecciones presidenciales de México en 2024

Noticias México

Arremete “Generación Z” contra Morena: “Decía que todo cambiaría; mentira, la misma porquería”, gritan en CDMX

Un gran número de jóvenes identificados como parte de la Generación Z marchó este sábado desde el Ángel de...

Macron invita a Sheinbaum a Francia en 2026 tras su visita a México

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, invitó a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, a realizar una visita oficial...

Morena propone realizar consulta de revocación de mandato de Sheinbaum el mismo día de elecciones de 2027

La mayoría de Morena en la Cámara de Diputados anunció que tiene lista una iniciativa de reforma constitucional para...
-Anuncio-
- Advertisement -

La elecciones presidenciales de México en 2024 se acercan y las redes sociales se han convertido en una herramienta fundamental para los políticos, que han utilizado plataformas como Facebook e Instagram para acercarse a sus seguidores.

De cara a las elecciones 2024 en donde se decidirá al sucesor de Andrés Manuel López Obrador, la empresa Meta utilizará sistemas de inteligencia artificial y una plantilla de 40 mil personas para frenar el mal uso de las redes sociales.

En entrevista con Milenio, el presidente de Asuntos Globales de la compañía, Nick Clegg, explicó que cuentan con gran experiencia para garantizar que sus plataformas se mantengan seguras y no se abuse de ellas durante las elecciones presidenciables en México en 2024.

 Por ello -dijo- transformaron completamente las inversiones que han realizado para lograr que Facebook e Instagram se utilicen de manera segura.

Reducen volumen de publicaciones de política y actualidad en Facebook.

A pesar de que en las redes sociales de Meta han reducido el volumen de temas políticos hasta llegar a un 3% por ciento del total de las publicaciones, como empresa cuando se acercan las elecciones difunden información de cómo y dónde votar el día de los comicios; pero ciertamente Nick Clegg fue claro al decir que las personas usan Facebook e Instagram para entretenerse y no para discutir sobre las elecciones 2024

“Quiero decir, en términos muy generales, lo que encontramos es que las personas están cada vez menos interesadas en usar las redes sociales para discutir sobre política”, dijo Nick Clegg

En los comicios del 2024 se elegirán más de 20 mil cargos de elección popular, entre ellos al presidente de México. 

Además se instalarán 170 mil casillas y se requerirán 1.5 millones de funcionarios, para un Padrón Electoral de 98.6 millones de ciudadanas y ciudadanos.

Información de Marca

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Encuentran sin vida a trabajador de rancho en zona rural de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un hombre fue localizado sin vida la mañana de este sábado 8 de noviembre en las inmediaciones...

CFE suspenderá servicio de luz en estos municipios y comunidades de Sonora

Hermosillo, Sonora.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció que el próximo martes 11 de noviembre realizará una suspensión...

Se cumple una semana del incendio de Waldo’s en Hermosillo: 24 fallecidos, 68 tiendas cerradas en Sonora y dueños sin dar su versión en...

Hermosillo, Sonora.- El pasado 1 de noviembre, un incendio en una tienda Waldo’s ubicada en las calles Dr. Noriega...

Arremete “Generación Z” contra Morena: “Decía que todo cambiaría; mentira, la misma porquería”, gritan en CDMX

Un gran número de jóvenes identificados como parte de la Generación Z marchó este sábado desde el Ángel de...

Revelan escritores ganadores del Concurso del Libro Sonorense 2025

Hermosillo, Sonora.— El Gobierno de Sonora dio a conocer este viernes a las y los ganadores del Concurso del...
-Anuncio-