-Anuncio-
jueves, julio 17, 2025

El Mezquite, árbol resistente en el árido Sonora: miden hasta 10 metros, viven 100 años, crecen rápido y bajan temperatura de 5 a 10 grados

Noticias México

‘Ya quiero que termine esto, Sheinbaum tiene razón, poder es humildad’, confiesa Karla Estrella, ama de casa demandada por diputada Diana Karina Barreras

Hermosillo, Sonora.- Karla Estrella, la ciudadana que enfrenta una controversia por haber sido demandada por la diputada Diana Karina...

Iglesia mexicana aclara que Taller de Paz no busca negociar con criminales, sino prevenir violencia

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) aclaró que su reciente Taller de Construcción de Paz, realizado en la Universidad...

Asesinan a balazos a comandante de la policía de Culiacán

La noche del 16 de julio, el comandante de la Policía Municipal de Culiacán, Ricardo Eleno "N", conocido como...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- Bajo la sombra de un mezquite, la temperatura puede reducirse de 5 a 10 grados centígrados, son árboles que en condiciones favorables viven hasta 100 años y llegan a medir más de 10 metros de altura. 

Parte importante de la flora en Sonora es el mezquite: árboles resistentes, que buscan agua subterránea para alimentarse, no necesitan mucha ayuda humana y en cinco años pueden crecer considerablemente, permitiendo estacionar tu auto bajo sus ramas.

Bárbara Peralta Zúñiga, licenciada en Ecología, comentó que su fascinación por estos ejemplares nació desde que era niña, al observarlos en casa de sus abuelos, algo que la motivó a estudiarlos con el pasar de los años. 

“Como personas que vivimos en el desierto, en la casa de mis abuelos había un mezquite muy grande y creo que desde pequeña siempre me preguntaba por qué no había más en las otras casas

Volteas alrededor y dices: ¿por qué son tan diferentes los árboles que hay en las casas a los que tenemos en el desierto?”.

Agregó, “el mezquite me gusta porque es un árbol resistente, al ser nativo de aquí como otras especies, están adaptados, viven bajo el régimen de lluvia anual y prácticamente no necesitan cuidados”.

Se estima que en la entidad hay cinco diferentes especies: Prosopis velutina, Prosopis articulata, Prosopis yaquiana, y podría habitar también en Sonora la Prosopis odorata, de acuerdo a la investigación Los Mezquites Mexicanos: Biodiversidad y Distribución Geográfica, realizada por Ramón A. Palacios.

“Como su distribución es aquí, crecieron y evolucionaron, no necesitan riego ni auxilio por parte de las personas sino que por su raíz pivotante, ellos buscan el agua subterránea”.

“De hecho, en los ecosistemas naturales, fuera de las áreas urbanas, si están cerca de los arroyos en las zonas riparias, no tienen que buscar tanta agua, la tienen al alcance y por eso vemos más abundancia porque hay más disponibilidad de agua”.

En zonas más planas, dijo, “no crecen tan altos porque se dedican a buscarla, entonces son más chaparros y algunos crecen como arbustos”.

“Importancia de este árbol son todos los usos que tienen, los hemos olvidado mucho y me gusta que ahorita estamos volteando a ver estas especies”.

El mezquite se utiliza de diferentes maneras: para adornar, dar sombra, su péchita puede usarse para elaborar tipos de harina e incluso bebidas, sus ramas para prender fuego, entre muchos otros usos.

Sin embargo, hay otra especie que es muy parecida, pero no es nativa: el mezquite chileno, muy fácil de confundir y por ciertas características se diferencia del que sí es adecuado para tener en Sonora.

Peralta Zúñiga explicó que el chileno tiene un color más verde en sus hojas, sin un tipo de “vellitos”, además de que la péchita tiene una forma más curvada y sin espinas.

El mezquite es un árbol que forma parte también de las raíces de los mexicanos. Crece en zonas áridas y semiáridas, y según la Comisión Nacional Forestal, 56.92 hectáreas, de las 138 millones que tiene el país, corresponden a este tipo de ecosistemas.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Trump es diagnosticado con insuficiencia venosa crónica, confirma Casa Blanca

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha sido diagnosticado con insuficiencia venosa crónica, una afección que, según la...

Menores macheteros detenidos en Hermosillo podrían enfrentar penas de hasta 6 años, afirma presidente del Supremo Tribunal

Hermosillo, Sonora.- A los menores de edad señalados como presuntos asaltantes con machete que sean vinculados a proceso, solo...

Asesinan a balazos a comandante de la policía de Culiacán

La noche del 16 de julio, el comandante de la Policía Municipal de Culiacán, Ricardo Eleno "N", conocido como...

Asesinan a Gabriel Hernández, miembro de colectivo para búsqueda de desaparecidos, en Tamaulipas; denuncian fue secuestrado y vivía amenazado

Hermosillo, Sonora.- El Colectivo 10 de Marzo A.C., integrado por familiares de personas desaparecidas, informó a través de sus...

Exige Sheinbaum a EEUU no usar a México ‘como piñata’ por cierre de frontera a ganado y arancel a tomate

Ciudad de México.– La presidenta Claudia Sheinbaum exigió este jueves a Estados Unidos que no utilice a México como...
-Anuncio-