-Anuncio-
miércoles, noviembre 19, 2025

FGR investiga a Alejandro Irarragorri, dueño de Atlas y Santos, por presunta defraudación fiscal

Noticias México

“No hay persecución política ni represión”, asegura Sheinbaum al pedir investigación sobre grupos violentos en marcha de Generación Z

La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró este miércoles su llamado a investigar los hechos de violencia registrados durante la marcha...

México rompe récord de inversión extranjera y albergará la Cumbre de APEC 2028: Ebrard

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, presentó este miércoles “cuatro buenas noticias” para la economía nacional, entre ellas un...

México tendrá una red de supercómputo; Sheinbaum presenta la que será la supercomputadora más grande de AL

El coordinador nacional de Infraestructura Digital, Jorge Luis Pérez Hernández, anunció en la conferencia matutina de Palacio Nacional un...
-Anuncio-
- Advertisement -

Alejandro Irarragorri Gutiérrez es investigado por la Fiscalía General de la República (FGR) por una supuesta defraudación fiscal por más de 17 mdp.

Al parecer, el dueño de Santos y Atlas mediante engaños, omitió pagar el impuesto sobre la renta (ISR) de salarios a jugadores del Club Santos Laguna, de enero a julio de 2017.

Desde el pasado 5 de diciembre, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) notificó al equipo de futbol las observaciones de la revisión que practicó a su contabilidad y en la que detectó la supuesta omisión de impuestos.

La estrategia para no pagar impuestos

Según la autoridad hacendaria, los directivos maquinaron una estrategia para no retener ni pagar el ISR de esos depósitos a los directivos José Manuel de la Torre y Benjamín Galindo, así como a los jugadores Néstor Araujo, Djaniny Tavares, Jonathan Rodríguez, Osvaldo Martínez, Jonathan Orozco y Julio César Furch.

Lo que hicieron es registrarlos como primas indemnizatorias de riesgo de trabajo, las cuales legalmente están exentas de dicho impuesto.

El Club Santos Laguna defendió ante Hacienda su postura de no haber pagado más de 17 millones de pesos por concepto de ISR a salarios, con el argumento de que la ley no obliga a cubrir esa contribución en pagos de primas indemnizatorias.

La FGR aún deberá determinar el tipo de delito. La defraudación se castiga con una pena en prisión de tres a nueve años, y si el monto de lo defraudado se paga de manera inmediata, el castigo podría reducirse a la mitad.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

México rompe récord de inversión extranjera y albergará la Cumbre de APEC 2028: Ebrard

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, presentó este miércoles “cuatro buenas noticias” para la economía nacional, entre ellas un...

EEUU investiga al exatleta canadiense Ryan Wedding; lo vinculan al Cártel de Sinaloa y ofrecen recompensa de 15 mdd

La Fiscalía General de Estados Unidos anunció una investigación contra el exatleta olímpico canadiense Ryan Wedding, de 43 años,...

México tendrá una red de supercómputo; Sheinbaum presenta la que será la supercomputadora más grande de AL

El coordinador nacional de Infraestructura Digital, Jorge Luis Pérez Hernández, anunció en la conferencia matutina de Palacio Nacional un...

Casa Blanca rechaza propuesta de Maduro de dimitir en dos años

La Casa Blanca habría rechazado una propuesta del presidente venezolano, Nicolás Maduro, para dimitir tras un periodo de dos...
-Anuncio-