-Anuncio-
martes, julio 29, 2025

Precios de salsa Sriracha van en aumento y el cambio climático podría ser la razón

Noticias México

Sheinbaum acusa al INE de contradicción por multas a candidatos del Poder Judicial

El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó, en una votación dividida de seis contra cinco, imponer multas a los candidatos...

Fiscalía de Campeche solicita desafuero de ‘Alito’ Moreno, líder del PRI, por presuntos actos de corrupción

La Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción del Estado de Campeche solicitó formalmente a la Cámara de Diputados...

Sheinbaum lamenta muerte de maestra Irma Hernández pero respalda a Rocío Nahle: ‘Está haciendo buen trabajo en Veracruz’

Ciudad de México.– La presidenta Claudia Sheinbaum lamentó la muerte de la maestra jubilada Irma Hernández en Veracruz, luego...
-Anuncio-
- Advertisement -

La escasez de pimientos mexicanos ha dificultado la producción de la importante marca de salsa picante Sriracha, causando que sus precios se disparen justo un año después de que el fabricante interrumpiera su producción.

En relación a ello, investigadores creen que la razón detrás del aumento de sus precios sería por la actual sequía provocada por el cambio climático a nivel mundial.

Huy Fong Foods, fabricante de Sriracha, declaró al medio Forbes que la empresa reanudó una parte de la producción en otoño del 2022, en medio de una escasez de chiles que se cultivan al norte de México y que dependen de unas condiciones específicas de cultivo.

La compañía, con sede en Irwindale, California, en Estados Unidos, señaló que no cuentan con alguna indicación sobre el fin de la escasez de los chiles necesarios para crear la sala.

En el mercado estadounidense, las botellas de Sriracha, que ya no se comercian en tiendas como Walmart o Target, han alcanzado precios de reventa de hasta cien dólares.

Un portavoz de Huy Hong Foods mencionó a Food & Wine que la compañía atribuye la esasez a “una pérdida inesperada de la cosecha” durante la primavera de este 2023. A su vez, un representante de la empresa declaró para Los Angeles Times que la escasez no tenía precedentes.

De acuerdo con Guillermo Murray Tortarolo, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el fracaso de la cosecha se debe a las condiciones de sequía agravadas por los sucesivos episodios del fenómeno climatológico de ‘La Niña’, prolongados en el norte de México, zona en la que se cultivan los chiles, informó NPR.

Según un estudio publicado en 2022, en Nature Climate Change, el norte mexicano y el suroeste de EEUU atravesaron el periodo de 22 años más seco en mil 200 años. En esa investigación, expertos argumentaron que la sequía era aún más intensa debido a los efectos del cambio climático, pues han provocado condiciones secas y calurosas.

En abril pasado, la compañía Huy Hong Foods informó a sus proveedores que no podría producir su salsa Sriracha por una “grave escasez” en su inventario de chiles, misma que estaba fuera de su control. Ante esto, decidió reducir los pedidos de Sriracha y dejó de aceptar nuevos pedidos hasta septiembre de 2022.

Con información de Brian Bushard y Forbes

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Sheinbaum lamenta muerte de maestra Irma Hernández pero respalda a Rocío Nahle: ‘Está haciendo buen trabajo en Veracruz’

Ciudad de México.– La presidenta Claudia Sheinbaum lamentó la muerte de la maestra jubilada Irma Hernández en Veracruz, luego...

Hombre entra armado a edificio y dispara contra inocentes en Nueva York: mata a 4 personas y se quita la vida

Un tiroteo sacudió la tarde del lunes el corazón de Manhattan, en Nueva York, cuando un hombre armado irrumpió...

Incómodas, pero urgentes: las conversaciones que pueden salvar tu organización

En el mundo corporativo hay muchas formas de fracasar, pero pocas son tan silenciosas y peligrosas como evitar una...

Hallan cuerpo sin vida en parque de colonia El Encanto al norte de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El cuerpo sin vida de un hombre fue encontrado la noche del lunes en un parque de...

Una historia política de la gentrificación

Era 1995 cuando surgió uno de los primeros proyectos que buscaban “gentrificar” la Ciudad de México. Habían pasado apenas...
-Anuncio-