-Anuncio-
martes, febrero 25, 2025

Fenómeno ‘El Niño’ podría ser el más extremo de los últimos años y provocar altas temperaturas y sequías en México, según expertos

Noticias México

Dan cárcel a exentrenador español Mario López por agresión sexual; pasará 13 años en prisión

Mario López, ex entrenador del Lointek Gernika, de la primera división del baloncesto español y de los equipos inferiores de la selección...

Aplazan audiencia de Ovidio Guzmán, uno de los líderes de ‘Los Chapitos’, en EEUU: Esta es la fecha

La audiencia en donde comparecería el narcotraficante Ovidio Guzmán López en una corte federal de Chicago, en EEUU, fue...

Van más de 13 mil presuntos criminales detenidos en Gobierno de Sheinbaum: Estos son los detalles

Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), detalló que del 1 de octubre al...
-Anuncio-

El fenómeno climatológico ‘El Niño’, conocido por el impacto que causa en las temperaturas a nivel mundial y en las precipitaciones del mar, podría ser en este 2023 el más extremo en comparación con registros de otros años.

‘El Niño’ está asociado con el debilitamiento de los vientos alisios del este y el movimiento de agua cálida desde el Pacífico occidental hacia la costa occidental de las Américas.

El fenómeno puede tener efectos generalizados, a menudo trayendo condiciones más frías y húmedas al suroeste de los Estados Unidos y sequías a los países del Pacífico occidental, como Indonesia y Australia.

Las mediciones satelitales y oceánicas de la temperatura de la superficie del mar son una forma de detectar la llegada de ‘El Niño’. Su firma también aparece en las mediciones satelitales de la altura de la superficie del mar, que aumenta a medida que incrementa la temperatura del océano. Esto se debe a que el agua más caliente se expande para llenar más volumen, mientras que el agua más fría se contrae.

El mapa muestra las anomalías en la altura de la superficie del mar en el Océano Pacífico central y oriental observadas entre el 1 y el 10 de junio de 2023. Los tonos de azul indican niveles del mar inferiores al promedio, las condiciones normales del nivel del mar aparecen en blanco y los rojos indican áreas donde el océano estaba más alto de lo normal, de acuerdo con la NASA.

El motivo por el cual expertos prevén que ‘El Niño’ sea el más extremo que se haya visto en comparación con los fenómenos ocurridos en años pasados, tiene que ver con los niveles de intensidad que se miden en cuatro niveles:

  • Leve anomalía térmica: 0.5 y 1°C.
  • Moderada: 1 y 1.5°C.
  • Fuerte: 1.5 y 2°C.
  • Extremo: mayor a 2°C.

¿Cómo influirá en México el fenómeno ‘El Niño’?

Los expertos han pronosticado que una de las posibles razones por las que en México hay temperaturas altas que pasan los 30 grados desde las primeras horas del día puede ser por la interacción de los fenómenos ‘El Niño’ y Oscilación Madden–Julian, que al combinar sus aires y la nula presencia de lluvias puede generar una nueva ola de calor, la cual se prevé llegue hasta el mes de julio, informaron los investigadores del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyICC).

Asimismo, los investigadores adelantaron que este podría ser el inicio de la subida de temperaturas en México, ya que para los próximos años se prevé que se mantengan o sigan aumentando; este estado estaría afectando principalmente a los estados ubicados en el centro del territorio mexicano.

Pero ¿por qué hace tanto calor en el país?:

“Lo que lleva a estas olas de calor es la presencia de la fase no conectiva de la oscilación Madden- Julian. Está asociada a que esta oscilación va a presionar mucho a la atmósfera y se impide el desarrollo de nubes y precipitaciones”, afirmó Víctor Manuel Torres, investigador del ICAyICC.

Con base en datos obtenidos por la Administración Cceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA), las predicciones y pronósticos obtenidos apuntan a que para octubre se llegaría al nivel extremo o ‘meganiño’, con anomalías térmicas de hasta 3°C, mientras que para noviembre serían de 3.2°C en la región del Pacífico ecuatorial central.

Los meteorólogos esperaban que las condiciones de El Niño se fortalecieran gradualmente en el invierno del hemisferio norte de 2023-2024, momento en el cual pronosticaron un 60 por ciento de posibilidades de que se desarrolle un El Niño de intensidad moderada y un 56 por ciento de posibilidades de que El Niño sea fuerte.

Sin embargo, a partir de junio, El Niño no está tan avanzado como los eventos anteriores de El Niño en la misma época del año, según Josh Willis, oceanógrafo y científico del proyecto Sentinel-6 Michael Freilich en JPL.

“Todavía es demasiado pronto para decir si será grande”, señala Willis. “Probablemente tendrá algunos impactos globales, pero todavía hay tiempo para que este El Niño decepcione”.

Con información de AS México, Infobae y Europa Press

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Van más de 13 mil presuntos criminales detenidos en Gobierno de Sheinbaum: Estos son los detalles

Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), detalló que del 1 de octubre al...

No hay nada irregular en terrenos ‘invadidos’ en Vado del Río en Hermosillo; Santos Raúl Sánchez se victimiza: Banorte

Hermosillo, Sonora.- No hay nada irregular en los terrenos del Vado del Río que fueron reportados como 'invadidos' semanas...

Vuelos de EEUU sobre México ‘no son recientes’ y nosotros los solicitamos: Sheinbaum; descarta Sedena que violen la soberanía

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, fue cuestionada respecto a si el Gobierno nacional solicitará información a Estados Unidos,...

Maestros no serán afectados con reforma al Issste, asegura Alfonso Durazo: ‘No hay motivo de preocupación’

Hermosillo, Sonora.- "No hay motivo de preocupación", aseguró Alfonso Durazo acerca de los maestros que se manifiestan en rechazo...

Papa Francisco sigue en estado ‘crítico’ pero ‘estable’, dice El Vaticano

Las condiciones de salud del Papa Francisco continúan siendo "críticas" pero "estables" en su decimosegundo día ingresado en el...
-Anuncio-