-Anuncio-
martes, octubre 14, 2025

¿Qué heredaban los sonorenses a familiares siglos atrás? Se pueden consultar por apellido casi mil 500 testamentos digitalizados, una investigación del Colson

Noticias México

Sheinbaum afirma no tener certeza respecto a videos del crimen organizado ayudando a afectados por lluvias

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó este martes que no existe certeza sobre la autenticidad de los videos que...

Sube a 67 cifra de desaparecidos tras lluvias por ‘Raymond’ en México, van 64 muertos

El número de personas desaparecidas por las intensas lluvias que han afectado a cinco estados del país aumentó a...

Sheinbaum asegura que liquidación de CIBanco no afecta estabilidad financiera y niega indicios de lavado de dinero

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó este martes que la intervención y posterior liquidación de CIBanco no ha afectado...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- El Colegio de Sonora (Colson) rescató mil 492 testamentos del periodo de 1786 a 1910, con el fin de preservar el pasado e incorporarlo al presente.

Debido al periodo de estudio, el proyecto abarca los nueve distritos de ese entonces, que son Ures, Hermosillo, Sahuaripa, Guaymas, Magdalena, Álamos, Arizpe, Altar y Moctezuma.

Ignacio Almada Bay, investigador a cargo del proyecto, compartió para Proyecto Puente que la elaboración de la base de datos ‘Testamentos de Sonora‘, conllevó un trabajo inmenso para aproximadamente 15 involucrados, el cual implicó nueve años de averiguaciones.

“Lo que hicimos nos muestra que los usos cambiaron aquí en el estado a lo largo del tiempo, pues el testamento, de ser un documento intimista con expresiones muy personales y familiares, ha pasado a ser un documento administrativo”, precisó.

Almada Bay destacó que en la investigación que se realizó a los más de mil testamentos consultados, se observaron los intereses particulares de cada individuo, por dejar a sus seres queridos algo importante para ellos, más que por su valor monetario.

“Se hereda lo que se valora en la época, se busca también conocer la mentalidad de la gente en cuestión y de los que están a su alrededor como el albacea, o quien vaya a ser la viuda o viudo, lo que era importante para transmitir ideas y sensibilidad en materia religiosa”, indicó.

Muchos de los deseos de las personas que hacían sus testamentos dicho periodo era ser recordados a través de elementos emocionales o sentimentales, lo cual se debía, en la mayoría de los casos, al carácter religioso de las sociedades de ese entonces.

Algunas de las pertenencias más comunes dejadas por los ancestros a sus seres queridos no eran dinero, joyas, terrenos o casas, como podría pensarse, sino prendas como vestidos, sacos o incluso ropa interior, hasta vasijas de metal, bronce o cobre.

El profesor del Colson detalló que para alentar al público a consultar la base de datos, se habilitaron 234 variantes de búsqueda.

UN OBJETO DE ESTUDIO, LA SOCIEDAD, LA MUJER Y LA VIDA MÁS ALLA

María del Carmen Tonella Trelles, colaboradora del proyecto quien capturó la información de los archivos manuscritos a la computadora, comentó que el testamento, en el tiempo que fue estudiado, era un documento religioso y para la iglesia era una obligación efectuarlo.

“Para en la hora de la muerte no estar pensando a quién le voy a dejar mis bienes, si no estar preparando el alma para el tránsito a la otra vida. En el archivo del Estado de Sonora están muy bien resguardados todos los testamentos registrados y cada uno de ellos se pasó de forma íntegra a una base de datos de computación”, describió.

Agregó que debido a su acercamiento con el proyecto, se dio cuenta de cómo era la vida para las mujeres en este periodo, lo que la llevó a realizar su tesis de maestría sobre ese tema.

“Como el testamento es un documento repetitivo, se prestaba a la comparación a hacer muchas preguntas desde nuestro presente, entonces me di cuenta de que había casi el mismo número de mujeres testadoras y hombres, lo que nos indica que la mujer tenía bienes y que los sabía cuidar y acrecentar”, expuso.

LAS NUEVAS HERRAMIENTAS QUE AYUDAN A PRESERVAR EL PASADO

Por su parte, Raquel Torres Peralta, profesora investigadora de la Universidad de Sonora que creó la página web de Testamentos Sonora, relató que al iniciar el proceso para compilar la información, se percataron de la variedad entre los documentos.

“Van variando en redacción, en forma, no había un formato determinado, había un documento que se estaba deshaciendo, que lo había escrito alguien a como dios le dio a entender, porque, aunque eran personas preparadas, el de Ures no escribía igual que el de Hermosillo, o que el de Moctezuma”, recordó.

Raquel considera que el reto más grande en la elaboración de la base datos fue crear un formato que pudiera ajustarse a todos los diferentes testamentos que se encontraron, pero que a la vez sirviera para poder hacer consultas para investigadores y también para el público en general.

“Si tu vieras fotografías de los documentos, están escritos de una manera que para nosotros es ilegible, entonces es un historiador con conocimientos de paleografía quien tiene que analizar esos escritos, por lo que un solo documento llevaba días descifrarlo”, señaló.

Para consultar la base de datos de Testamentos de Sonora, los interesados pueden acceder al portal directamente en la liga: www.colson.edu.mx/testamentos/Consultas.aspx, donde podrán utilizar cualquiera de las más de 200 variantes de elementos de búsqueda para ver la información testamentaria de quienes fueron registrados.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

25% de cajemenses han pedido ayuda en su salud mental, revela titular de Salud Municipal

Alrededor del 25% de la población de Cajeme ha solicitado atención por algún problema de salud mental, informó el...

Rinde protesta José Manuel Guevara como comandante general de Cuarta Zona Militar en Hermosillo

La mañana del martes José Manuel Guevara Castillo rindió protesta como Comandante General de la Cuarta Zona Militar del...

Gobierno de Sonora realiza censo de familias afectadas por lluvias del fin de semana

Hermosillo, Sonora.- El Gobierno del Estado ya se encuentra haciendo el censo con las familias afectadas por las lluvias...

Durazo encabeza Reunión Nacional de Comunicaciones y Transportes; llama a fortalecer la infraestructura con colaboración público-privada

Hermosillo, Sonora.- El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, encabezó la Reunión Nacional de Comunicaciones y Transportes, evento que...

Cajeme promueve un municipio más verde con programa ‘Vivero Móvil en tu Comisaría’

Con el propósito de fomentar la educación ambiental, la reforestación y el desarrollo sustentable en las distintas comisarías del...
-Anuncio-