-Anuncio-
viernes, octubre 24, 2025

Inflación se desaceleró a 5.18%; toca menor nivel desde marzo de 2021

Noticias México

Balacera en Tepito deja 3 personas muertas y una más herida

La tarde de este viernes se registró una balacera en Tepito que dejó tres personas muertas y una herida. Policías...

Capturan al ‘H4’, hijo del ‘H2’, capo de los Beltrán Leyva abatido en 2017, tras operativo en Edomex

Elementos de la Secretaría de Marina, en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría...

Caen 4 personas vinculadas al Cártel del Golfo en Tamaulipas

Cuatro personas presuntamente vinculadas al Cártel del Golfo fueron detenidas este viernes en tres operativos simultáneos en el municipio...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por Clara Zepeda de La Jornada

Ciudad de México. Ante la caída en los precios de las mercancías no alimenticias, de los agropecuarios, que han mostrado un comportamiento favorable a pesar de condiciones adversas en términos de la sequía, la inflación general en México de la primera quincena de junio siguió bajando su velocidad a 5.18 por ciento anual, su menor nivel para una primera mitad de junio desde 2020.

Aunque los bienes alimenticios y de bebidas disminuyen a una velocidad más lenta, a 10.67 por ciento anual, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se desaceleró más de lo esperado por el mercado (de 5.31 por ciento), logrando así 10 quincenas con descensos consecutivos.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la inflación general reportó un avance de 0.02 por ciento quincenal en la primera quincena de junio, la más baja en cuatro años, para así alcanzar una medición anual de 5.18 por ciento, la tasa más baja para un periodo similar desde 2020, cuando reportó un alza de 3.17 por ciento y la menor inflación desde la primera quincena de marzo de 2021 (4.12 por ciento).

Los encuestados por Citibanamex pronosticaron que durante la primera mitad de junio la inflación general se ubicó en 0.15 por ciento quincenal o 5.31 por ciento anual, menor a 5.67 por ciento anual registrado en las dos semanas anteriores. 

Para el componente subyacente, los analistas proyectaron un incremento de 0.22 por ciento quincenal o 7.03 por ciento anual, menor que 7.32 por ciento observado hace una quincena.

Los alimentos, bebidas y tabaco reportaron un incremento de 10.67 por ciento, mientras que las mercancías no alimentarias, 5.65 por ciento. Los servicios subieron 5.23 por ciento. 

Los otros servicios, que incluye loncherías, fondas y taquerías, restaurantes y similares, servicio de telefonía móvil, mantenimiento de automóvil, consulta médica y servicios turísticos en paquete, entre otros, 6.63 por ciento. 

Por otra parte, los energéticos descendieron 2.60 por ciento anual en la primera quincena de junio de 2023. Los energéticos descendieron 6.52 por ciento y los agropecuarios reportaron una variación de 3.19 por ciento anual.

Sorprende subyacente

La inflación subyacente, que determina la trayectoria de la inflación general en el mediano y largo plazo, sorprendió a la baja, destacando una caída en los precios de mercancías no alimenticias.

La inflación, que excluye elementos volátiles como los alimentos y la energía, el índice de precios subyacente registró un aumento de 0.11 por ciento a tasa quincenal y de 6.91 por ciento a tasa anual (analistas esperaban 7.03 por ciento).

Al interior del índice subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías subieron 0.08 por ciento y los de servicios, 0.15 por ciento.

En el mismo periodo, el índice de precios no subyacente, que incluye productos agropecuarios y energéticos, cayó 0.26 por ciento quincenal y creció 0.03 por ciento a tasa anual.

Dentro del índice no subyacente, a tasa quincenal, los precios de los productos agropecuarios disminuyeron 0.24 por ciento y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, 0.27 por ciento.

Si bien la expectativa en el mercado es que no habrá movimiento alguno en las tasas de interés este jueves en el Banco de México (BdeM), será importante prestar atención a la guía prospectiva que provea el comunicado de política monetaria, con el fin de conocer la previsión que tienen los miembros de la Junta sobre la duración de la fase restrictiva del ciclo monetario. 

Mientras que para la inflación sigue desacelerándose, y con ella la subyacente, la que más guía las acciones monetarias.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Capturan al ‘H4’, hijo del ‘H2’, capo de los Beltrán Leyva abatido en 2017, tras operativo en Edomex

Elementos de la Secretaría de Marina, en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría...

Víctimas de ‘camionazo’ de Tufesa en Sonora pueden pedir indemnización, afirma especialista

Las víctimas y familiares de las personas fallecidas en el accidente del autobús de Tufesa ocurrido la semana pasada...

Acuerda Tufesa intensificar monitoreo, ajustar límites de velocidad, reforzar capacitación y garantizar 2 choferes por unidad tras ‘camionazo’ en Sonora

Tras el trágico accidente de autobús registrado en el kilómetro 234 de la carretera al sur de Hermosillo, que...

¿Buscas el lugar ideal para realizar tu evento? Conoce los salones de Royal Palace en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- ¿Sabías que aparte de ser un hotel de lujo con amenidades increíbles, Royal Palace cuenta con amplios...

En la mira: Trump despliega portaaviones USS Gerald Ford en medio de tensión con Venezuela

El Gobierno de Estados Unidos ordenó el despliegue del portaaviones USS Gerald Ford, el más grande de su flota,...
-Anuncio-