-Anuncio-
martes, septiembre 23, 2025

Advierten que gran parte de la población tendrá enfermedades “que no sabemos curar”

Noticias México

‘Los programas de apoyo no son un gasto, son una inversión’, asegura senadora Lorenia Valles

Durante la revisión de la Glosa del Informe de Gobierno en materia de política social, la senadora Lorenia Valles...

Telmex abre operaciones de cable submarino de San José del Cabo a Mazatlán

Teléfonos de México (TELMEX) puso en operación el Cable Submarino TMX5, una red de 383 kilómetros de fibra óptica...

Fue intento de robo, dice gobernador Rocha sobre ataque a camioneta en la que viajaba su nieta en Culiacán

El gobernador Rubén Rocha Moya confirmó que el ataque armado registrado este martes contra una camioneta oficial, en la...
-Anuncio-
- Advertisement -

El “problema acuciante” del envejecimiento es que “una gran parte” de la población tendrá enfermedades “que no sabemos curar”, por lo que el rejuvenecimiento celular sería una vía para volver a las células “resilientes” y revertir esas patologías, señaló un experto español.

El científico Juan Carlos Izpisúa, director del Instituto de Ciencias de Altos Labs en San Diego (Estados Unidos), destacó que -según la Organización Mundial de la Salud- en los próximos años mil 600 millones de personas en el mundo tendrán más de 65 años.

“El problema que tenemos es que desconocemos la mayor parte de las causas que provocan la enfermedad y el envejecimiento, el mayor factor de riesgo de cualquier enfermedad”, explicó en una conferencia en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).

Izpisúa afirmó que el desafío, más que el envejecimiento, es seguir investigando sobre el rejuvenecimiento celular.

Su laboratorio logró revertir enfermedades en ratones aumentando la capacidad de resiliencia de sus células, y puso como ejemplo que algunos roedores con tendencia a la obesidad y mala alimentación adelgazaban volviendo sus células más “jóvenes” y “resilientes”, o que otros, con determinadas enfermedades, conseguían remitirlas.

El investigador instó a la comunidad científica a trabajar en demostrar que esos mecanismos “funcionan, son seguros y eficientes”, además de “informar al público” y generar debates éticos o legales para “pasar del ratón a la persona”.

La medicina “como se practica hoy, no cura enfermedades”, opinó Izpisúa. “Las trata pero no las revierte”, añadió.

Información de Informador

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Presidente de Chile pide se juzgue a Netanyahu por genocidio en Gaza

El presidente de Chile, Gabriel Boric, exigió este lunes que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, sea juzgado...

‘Los programas de apoyo no son un gasto, son una inversión’, asegura senadora Lorenia Valles

Durante la revisión de la Glosa del Informe de Gobierno en materia de política social, la senadora Lorenia Valles...

Telmex abre operaciones de cable submarino de San José del Cabo a Mazatlán

Teléfonos de México (TELMEX) puso en operación el Cable Submarino TMX5, una red de 383 kilómetros de fibra óptica...

‘Toño’ Astiazarán se reúne con representantes de cámaras empresariales, busca apertura de más empleos en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El alcalde Antonio “Toño” Astiazarán sostuvo este martes una reunión con representantes de cámaras y organismos empresariales,...

Fue intento de robo, dice gobernador Rocha sobre ataque a camioneta en la que viajaba su nieta en Culiacán

El gobernador Rubén Rocha Moya confirmó que el ataque armado registrado este martes contra una camioneta oficial, en la...
-Anuncio-