-Anuncio-
domingo, julio 20, 2025

Advierten que gran parte de la población tendrá enfermedades “que no sabemos curar”

Noticias México

Abasto nacional de maíz blanco está garantizado en 2025, asegura Sader

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, informó este sábado que “el abasto nacional de maíz...

Aeroméxico revisará propuesta antimonopolio de EEUU

La aerolínea Aeroméxico dio a conocer este sábado que revisará la propuesta del Departamento de Transporte de Estados Unidos...

INE retira video con voz generada por IA tras polémica

Ciudad de México.– El Instituto Nacional Electoral (INE) informó este viernes que retirará de su cuenta oficial de TikTok...
-Anuncio-
- Advertisement -

El “problema acuciante” del envejecimiento es que “una gran parte” de la población tendrá enfermedades “que no sabemos curar”, por lo que el rejuvenecimiento celular sería una vía para volver a las células “resilientes” y revertir esas patologías, señaló un experto español.

El científico Juan Carlos Izpisúa, director del Instituto de Ciencias de Altos Labs en San Diego (Estados Unidos), destacó que -según la Organización Mundial de la Salud- en los próximos años mil 600 millones de personas en el mundo tendrán más de 65 años.

“El problema que tenemos es que desconocemos la mayor parte de las causas que provocan la enfermedad y el envejecimiento, el mayor factor de riesgo de cualquier enfermedad”, explicó en una conferencia en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).

Izpisúa afirmó que el desafío, más que el envejecimiento, es seguir investigando sobre el rejuvenecimiento celular.

Su laboratorio logró revertir enfermedades en ratones aumentando la capacidad de resiliencia de sus células, y puso como ejemplo que algunos roedores con tendencia a la obesidad y mala alimentación adelgazaban volviendo sus células más “jóvenes” y “resilientes”, o que otros, con determinadas enfermedades, conseguían remitirlas.

El investigador instó a la comunidad científica a trabajar en demostrar que esos mecanismos “funcionan, son seguros y eficientes”, además de “informar al público” y generar debates éticos o legales para “pasar del ratón a la persona”.

La medicina “como se practica hoy, no cura enfermedades”, opinó Izpisúa. “Las trata pero no las revierte”, añadió.

Información de Informador

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Abasto nacional de maíz blanco está garantizado en 2025, asegura Sader

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, informó este sábado que “el abasto nacional de maíz...

Aeroméxico revisará propuesta antimonopolio de EEUU

La aerolínea Aeroméxico dio a conocer este sábado que revisará la propuesta del Departamento de Transporte de Estados Unidos...

Detienen a hombre por violar a menor de edad en Nogales

Marcos Alberto “N”, de 35 años de edad, fue detenido y vinculado a proceso por parte de la Agencia...

Regularizan situación laboral de empleados de salud en Sonora

Hermosillo, Sonora.- Un total de 2 mil 929 trabajadoras y trabajadores del sector salud en Sonora han sido incorporados...

Hombre muere por presunta sobredosis al norte de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un hombre aún sin identificar se localizó sin vida en el porche de una vivienda al norte...
-Anuncio-