-Anuncio-
miércoles, abril 2, 2025

Riesgo de cáncer de testículo aumenta entre los 18 y 35 años: Salud

Noticias México

Muere madre buscadora tras recibir disparo durante intento de secuestro en Jalisco

La madre buscadora Teresa González Murillo, quien buscaba a su hermano Jaime, falleció este miércoles, así lo confirmó el...

Menor de 11 años muere tras accidente vial en García, Nuevo León; carro se da a la fuga

La noche de ayer martes, un trágico accidente vial cobró la vida de un menor de 11 años en...

Cancelan otro concierto a Alegres del Barranco por polémica de homenajes a ‘El Mencho’

El gobierno de Tequila, Jalisco, ha decidido cancelar de manera definitiva el concierto que el grupo Los Alegres del Barranco tenía programado para...
-Anuncio-
- Advertisement -

La Secretaría de Salud informó este sábado sobre el riesgo de generar cáncer testicular ha aumentado en hombres de entre los 18 y 35 años.

Los tumores de próstata y de testículo se presentan en los extremos de la vida; el primero, en mayores de 60 años y el segundo entre los 18 y 35; por frecuencia, se ubican en los primeros cinco sitios de las patologías oncológicas, informó el responsable del Servicio de Urología del Hospital Juárez de México (HJM) de la Secretaría de Salud, Omar Hernández León.

Mencionó que el cáncer de testículo no causa molestias en etapas iniciales, por lo que resulta fundamental la autoexploración mensual a partir de los 18 años para detectar cualquier protuberancia o inflamación en este órgano reproductor, de acuerdo con un comunicado de la Secretaría de Salud.

El diagnóstico oportuno y la valoración amplia permiten diseñar el tratamiento más adecuado, aunque la piedra angular contra este tipo de cáncer es la cirugía, la cual tiene hasta 95 por ciento de éxito en la eliminación del tumor.

En entrevista, el especialista reiteró la importancia de que los hombres acudan a realizarse revisiones médicas para identificar de forma oportuna enfermedades crónicas como el cáncer.

Explicó que el cáncer de testículo se caracteriza por el crecimiento celular anormal en el testículo, que provoca aumento de volumen y endurecimiento, en la mayoría de los casos las personas no presentan otra sintomatología.

Recomendó a quienes tienen entre 18 y 35 años autoexplorarse una vez al mes y, en caso de detectar cualquier anormalidad, solicitar atención médica; las personas que no tienen seguridad social pueden acudir a centros de salud u hospitales de la Secretaría de Salud federal o de sus respectivas entidades.

Detalló que la atención especializada de esta enfermedad corresponde a las áreas de oncología y urología. 

Los pacientes son sometidos a una serie de estudios de ultrasonido y análisis de sangre para determinar marcadores tumorales, tomografía y radiografía de tórax.

Estos estudios permiten conocer el tipo de tumor y su grado de avance, ya que en algunos casos se disemina hacia los ganglios del área del retroperitoneo, que abarca la región lumbar y el revestimiento abdominal (peritoneo).

Destacó que la primera opción de tratamiento es la cirugía para extirpar el testículo afectado; en caso de metástasis se trata con quimioterapia o radioterapia; una vez que se elimina el cáncer los pacientes deben seguir en vigilancia médica.

Mencionó que los factores de riesgo para desarrollar esta neoplasia son la presencia de una afección conocida como criptorquidia; es decir, cuando uno o ambos testículos fallan en su proceso de migración hacia la base del escroto.

El especialista señaló que esta alteración se debe identificar durante los primeros años de vida y corregir a través de cirugía, para reducir el riesgo de que en la adolescencia o juventud se desarrolle el cáncer de testículo.

En general, el tumor testicular se manifiesta en forma unilateral, por lo que no afecta la vida sexual ni causa infertilidad. 

No obstante, si el paciente es sometido a quimioterapia o radioterapia, podría presentar problemas de infertilidad, ya que ambos tratamientos disminuyen la calidad y producción de espermatozoides.

Dio a conocer que en los servicios de urología y cancerología del HJM se diagnostican cada año entre 50 y 60 casos nuevos de este tumor.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Trump impone aranceles del 25% a automóviles no fabricados en EEUU; también aplicarán a México

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció esta tarde desde la Rosaleda de la Casa Blanca la imposición de aranceles a la...

‘Es nuestra independencia económica’: Donald Trump aplica aranceles recíprocos a todos los países del mundo

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cumplió su promesa y oficializó este miércoles la aplicación de aranceles recíprocos...

Cancelan otro concierto a Alegres del Barranco por polémica de homenajes a ‘El Mencho’

El gobierno de Tequila, Jalisco, ha decidido cancelar de manera definitiva el concierto que el grupo Los Alegres del Barranco tenía programado para...

Hombre se niega a pagar en cervecería, intenta escapar y cae de un tercer piso en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Por negarse a pagar en una cervecería e intentar escapar para irse del sitio, un hombre cayó de...

Celebra vocalista de Alegres del Barranco mención de ‘homenaje’ al ‘Mencho’ en mañanera de Sheinbaum: ‘¡Qué chulada!’

El vocalista y acordeonista de Los Alegres del Barranco, Pavel Moreno celebró que el grupo haya sido tema en...
-Anuncio-