-Anuncio-
viernes, noviembre 21, 2025

Feliz Día del Padre en México: Hasta 75% de papás incumple en la crianza y pensión económica

Noticias México

Fátima Bosch gana Miss Universo 2025, la cuarta corona para México

La 74 edición de Miss Universo llegó a su final este viernes 21 de noviembre en Tailandia, país anfitrión...

Sheinbaum se reúne con legisladores de la 4T en Palacio Nacional: los invita a mitin en Zócalo para celebrar 7 años de la ‘transformación’

La presidenta Claudia Sheinbaum, se reunió este martes en Palacio Nacional con diputados y senadores de Morena y sus...

Detienen a presunto asesino de niña Noelia y 3 jóvenes en Oaxaca: es elemento de la Policía Auxiliar Bancaria

La Fiscalía de Oaxaca detuvo este miércoles a Lamberto S. V., elemento de la Policía Auxiliar Bancaria, Industrial y...
-Anuncio-
- Advertisement -

Se estima que hay un total de 35 millones de deudores alimentarios morosos en México, según información de la Red Nacional de Deudores Alimentarios.

Datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), revelan que aproximadamente 13.4 millones de mujeres mexicanas, es decir casi el 35% de este sector, sufre violencia económica. 

De acuerdo con la institución, al menos 3 de cada 4 hijos de padres separados no reciben pensión, lo que se traduce al 75% de los casos en el país.

Asimismo, más del 67% de las más de 4 millones de madres solteras se enfrentan a la evasión de sus exparejas respecto a las obligaciones alimentarias. 

Por tal motivo, mujeres integrantes del Frente Nacional contra Deudores Alimentarios emprendieron acciones con el fin de exhibir a padres de familia que no pagan la pensión.

En los últimos días de mayo se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la llamada Ley 3 de 3 contra agresores de mujeres y deudores del pago de pensiones alimentarias.

Esta Ley impide a personas que se encuentren en dicha situación ocupar cargos públicos y de elección popular.

Es decir, que en esos casos la persona interesada no podrá ser registrada como candidata para cualquier cargo de elección popular.

Además, no podrá ser nombrada para algún empleo, cargo o comisión en el servicio público, de acuerdo con la información de la Cámara de Diputados.

Dicha ley entró en vigor desde los primeros días de junio del presente año y estableció la suspensión de derechos a los violentadores de mujeres y deudores alimentarios. 

La legislación aplicará a cualquier persona con una sentencia firme por la comisión intencional.

“De delitos contra la vida y la integridad corporal, la libertad y seguridad sexuales, el normal desarrollo psicosexual, la violencia familiar, la violencia familiar equiparada o doméstica, la violación a la intimidad sexual, o la violencia política contra las mujeres en razón de género en cualquiera de sus modalidades”.

Ante ello, en el Senado, a finales de marzo de 2023, se aprobó por unanimidad la creación del Registro Nacional de Deudores Alimentarios.

Será de carácter público y que abarcará múltiples limitantes para las personas que sean registradas.

Este proyecto derivó de una serie de reformas a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, la cual buscará garantizar que personas deudoras de manutención cumplan con sus obligaciones.

La minuta fue aprobada por la Cámara de Diputados y enviada al Senado desde 2019; sin embargo, fue congelada por cuatro años hasta que la senadora Olga Sánchez Cordero, presidenta de la Comisión de Justicia, la rescató nuevamente.

Por tal motivo, fue aceptada por las Comisiones Unidas de Justicia y Estudios Legislativos Primera el pasado 22 de febrero y pasada al Pleno el pasado miércoles 22 de marzo, donde fue finalmente aprobada.

Las cifras de los padres solteros en México

De acuerdo con estudio publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), datos relacionados con el Censo de Población y Vivienda de 2020, dentro del territorio mexicano existen 21.2 millones de hombres que son padres.

De ese porcentaje el 93.5% mencionaron estar casados o en unión libre, el 5.9% están separados y únicamente el 0.5% son padres solteros.

A pesar de que se trata de un porcentaje mínimo en comparación de las cifras de madres solteras, los padres que se dedican sólo al cuidado de sus hijos se enfrentan a una discriminación y rezago en diversos ámbitos.

A lo anterior se le considera como un acto de discriminación hacia los hombres que crían a sus hijos solos, por la falta de acceso a los programas sociales y apoyos económicos.

 Asimismo, las leyes cuentan con múltiples estigmas sociales respecto al tema de padres solteros, ya que se considera que el hombre no puede cumplir con ese rol.

Información de Infobae

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Fátima Bosch gana Miss Universo 2025, la cuarta corona para México

La 74 edición de Miss Universo llegó a su final este viernes 21 de noviembre en Tailandia, país anfitrión...

Carin León vuelve a sus raíces y arma fiesta con música junto a sus fans desde colonia La Matanza en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Con gran banquete, un concierto y muchas bebidas, Carin León ofreció una convivencia en la colonia La...

Sheinbaum se reúne con legisladores de la 4T en Palacio Nacional: los invita a mitin en Zócalo para celebrar 7 años de la ‘transformación’

La presidenta Claudia Sheinbaum, se reunió este martes en Palacio Nacional con diputados y senadores de Morena y sus...

Vinculan a proceso a hombre por tentativa de feminicidio y posesión de metanfetamina en Benjamín Hill

Benjamín Hill, Sonora; 20 de noviembre de 2025.– La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) obtuvo...

Buscan a Hugo Leyva, joven desaparecido en Hermosillo desde agosto, visto por última vez al salir de Corceles

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora solicitó la colaboración de la ciudadanía para difundir la Alerta...
-Anuncio-