-Anuncio-
miércoles, noviembre 12, 2025

Iberdrola vende 55% de su negocio en México tras recibir su primer permiso por parte de la CRE

Noticias México

Intoxicación por monóxido de carbono en tienda Waldo’s de Veracruz deja al menos 4 hospitalizados

Al menos cuatro personas fueron hospitalizadas tras intoxicarse con monóxido de carbono dentro de una tienda Waldo’s, ubicada en...

Panamá decomisa barco con 13.5 toneladas de cocaína que iba rumbo a México

Las autoridades panameñas informaron este martes sobre la incautación “histórica” de 13 mil 508 kilos de cocaína, valuados en...

Agricultores y transportistas confirman paro nacional el 24 de noviembre

Agricultores y transportistas anunciaron este martes un paro nacional el lunes 24 de noviembre, ante la falta de acuerdos...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por Héctor Uslajunio

Luego de recibir su primer permiso para generar energía eléctrica por parte de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) en lo que va de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, Iberdrola México hizo oficial que concretó la venta del 55 por ciento de su negocio en el país por un monto de 6 mil millones de dólares.

De esta forma, el fideicomiso liderado por México Infrastructure Partners (MIP) firmó el acuerdo vinculante con el que adquirió el beneficio bruto de explotación de Iberdrola en el país, incluyendo los contratos asociados y los más de 410 empleos relacionados.

Iberdrola México conservará 13 plantas en el país enfocadas en proyectos renovables, lo que le permitirá seguir incrementando sus activos eólicos y solares en los próximos años.

Dentro del acuerdo, el 99 por ciento corresponde a ciclos combinados de gas y el 87 por ciento a plantas que operan bajo el régimen de Productor Independiente de Energía (PIE), contratadas con la CFE.

“La operación se cierra de acuerdo con los términos acordados y el calendario previsto”, indicó Iberdrola en un comunicado.

De manera detallada, se reveló que las centrales incluidas en el acuerdo serán los ciclos combinados de gas, que operan bajo régimen de Productores Independientes de Energía contratados con la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Monterrey I y II (449 MW)

Altamira III y IV (1.096 MW)

Altamira V (1.155 MW)

Escobedo (878 MW)

La Laguna (537 MW)

Tamazunchale I (1.179 MW)

Baja California (324MW)

Topolobampo II (917 MW)

Topolobampo III (766 MW)

La Venta III (103 MW)

Centrales que suponen un 87 por ciento del total de la capacidad instalada a desinvertir.

Completan la lista los ciclos combinados de gas privados de Monterrey III y IV (477 MW), Tamazunchale II (514 MW) y Enertek (144 MW).

Los más de 400 empleados de estas instalaciones también pasarán a formar parte del fideicomiso liderado y gestionado por MIP.

La compañía española todavía cuenta en el país con una cartera de 6 mil MW de proyectos renovables para asegurar energía a sus clientes privados.

Información de El Financiero

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Congreso de EEUU acelera su retorno para frenar el cierre gubernamental más largo de la historia

Los congresistas de Estados Unidos se apresuran este martes para regresar a Washington a fin de votar un proyecto...

Intoxicación por monóxido de carbono en tienda Waldo’s de Veracruz deja al menos 4 hospitalizados

Al menos cuatro personas fueron hospitalizadas tras intoxicarse con monóxido de carbono dentro de una tienda Waldo’s, ubicada en...

Panamá decomisa barco con 13.5 toneladas de cocaína que iba rumbo a México

Las autoridades panameñas informaron este martes sobre la incautación “histórica” de 13 mil 508 kilos de cocaína, valuados en...

Protección Civil mantiene operativos preventivos en el Centro de Cajeme

La Unidad Municipal de Protección Civil mantiene operativos preventivos en el primer cuadro de Cajeme, con el objetivo de...

Agricultores y transportistas confirman paro nacional el 24 de noviembre

Agricultores y transportistas anunciaron este martes un paro nacional el lunes 24 de noviembre, ante la falta de acuerdos...
-Anuncio-