-Anuncio-
lunes, septiembre 22, 2025

Proceso de selección del candidato presidencial de Morena: registros al 16 de junio, dos meses de precampañas hasta agosto, encuestas y resultados en septiembre

Noticias México

Desaparece otro extranjero en México, venezolano Tayron Gamboa, visto por última vez en Edomex

La Comisión Nacional de Búsqueda emitió un boletín para localizar a Tayron Paredes Gamboa, joven venezolano de 27 años,...

Abandonan tráiler con más de 100 migrantes en comunidad de Durango

La mañana de este lunes fue localizado un tráiler con al menos 150 migrantes centroamericanos en la comunidad de...

APEX galardona como ‘Transporte aéreo global de cinco estrellas’ a Aeroméxico por séptimo año consecutivo

Grupo Aeroméxico fue galardonado, por séptimo año consecutivo, con la insignia de “Transporte aéreo global de cinco estrellas” por...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por Solangel Ochoa

Ciudad de México.- La sesión extraordinaria del Consejo Nacional de Morena culminó con la presentación de los acuerdos a los que se llegaron, para elegir a quien asumirá la defensa de la Transformación rumbo al 2024.

El presidente del Consejo Nacional de Morena, Alfonso Durazo Montaño, dio lectura a los acuerdos, así como a los plazos para la realización de cada etapa del proceso, que deberá concluir el 6 de septiembre del año en curso.

De acuerdo con Durazo Montaño, los aspirantes a la candidatura de Morena tienen hasta el 16 de junio para presentar por escrito ante la Comisión Nacional de Elección del Comité Ejecutivo Nacional del partido su intención de participar y renunciar a su cargo actual.

“Quienes acepten participar deberán manifestarlo formalmente y por escrito ante la Comisión Nacional de Elección del Comité Ejecutivo Nacional de Morena a más tardar el viernes 16 de junio del presente año”, precisó.

Se precisó que los aspirantes a participar en las encuestas deberán renunciar a sus cargos o puestos de representación, en la misma fecha en que se registren ante la comisión de elecciones.

Los aspirantes podrán recorrer el país en el periodo del lunes 19 de junio al domingo 27 de agosto. Una vez finalizado ese plazo, deberán abstenerse de realizar cualquier declaración relacionada con el proceso.

“Quienes aspiren a la coordinación de defensa de la transformación podrán iniciar sus recorridos por el país a partir del lunes 19 de junio y suspenderlos a más tardar el domingo 27 de agosto.

En lo sucesivo se abstendrán de hacer cualquier declaración relacionada con el proceso”, agregó el también gobernador de Sonora.

Los levantamientos de la encuesta deberán llevarse a cabo del lunes 28 de agosto al domingo 3 de septiembre. La comisión de encuestas realizará el procesamiento de los resultados entre el lunes 4 y el miércoles 6 de septiembre.

Los resultados deberán entregarse el mismo 6 de septiembre a la Comisión Nacional de Elecciones de Morena y a la presidencia del Consejo Nacional.

Éste último dará a conocer los resultados de inmediato a la presidencia del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, que encabeza Mario Delgado, y a las dirigencias de los aliados en caso de que hubiese presentado aspirantes, así como a los aspirantes en general.

¿Cómo eligieron a las casas encuestadoras?

Las casas encuestadoras que llevarán a cabo las encuestas serán propuestas por los aspirantes, de tal suerte que cada uno presentará dos opciones y de éstas, la Comisión de Encuestas definirá por sorteo a cuatro casas encuestadoras.

“Cada aspirante podrá proponer a dos empresas demoscópicas de prestigio, profesionalismo y experiencia. No podrán ser propuestas firmas encuestadoras que en procesos electorales recientes hayan presentado resultados distorsionados o manifiestamente discordantes con respecto a los resultados finales en procesos electorales.

La Comisión de elecciones escogerá por sorteo a 4 de las firmas encuestadoras propuestas para un total de 5 ejercicios de aplicación de cuestionario, contando el que realizará la Comisión de Encuestas de Morena”, aclaró el presidente del consejo.

Durazo Montaño señaló que la encuesta será diseñada y redactada por la Comisión de Encuestas del Partido y que en total se realizarán cinco ejercicios, cuatro por las casas encuestadoras sorteadas y uno por la misma Comisión. El resultado será inapelable.

“La Comisión de Encuestas diseñará y redactará con base a su experiencia y capacidad, el cuestionario a aplicarse en la encuesta definitoria.  Los tamaños de la muestra y otras reglas metodológicas y demoscópicas, la formulación de tales cuestionarios será inapelable”, concluyó.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

‘Se llevará a cabo una investigación exhaustiva’, lamenta SRE asesinato de músicos colombianos en México

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) lamentó este lunes el asesinato de los músicos colombianos Bayron Sánchez Salazar, conocido...

Lanzan petardos contra Zona Militar en Chilpancingo, Guerrero como protesta previa al aniversario del caso Ayotzinapa

Integrantes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM) atacaron este lunes con petardos y bombas molotov...

‘Estamos preocupados por la salud de las futuras madres’: Fabricante de Tylenol rechaza afirmaciones de Trump sobre su uso en embarazo

La farmacéutica Kenvue, fabricante de Tylenol, rechazó este lunes las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien...

Detienen a dos hombres con más de 80 envoltorios de droga, ponchallantas y armas en Caborca

Hermosillo, Sonora.- Con más de 80 'poncha llantas', armas, cartuchos, cargadores, y 80 envoltorios de distintos narcóticos, la Guardia...

No hay corrupción en contratos y obras en 4 años de ‘Toño’ Astiazarán en Hermosillo: Flor Ayala

Hermosillo, Sonora.- “No hay corrupción ni conflictos de interés en los contratos y obras de los últimos cuatro años”,...
-Anuncio-