-Anuncio-
martes, agosto 26, 2025

México rompe récord en producción de películas durante 2022; 46% tuvo apoyo del gobierno

Noticias México

Sheinbaum destaca que DEA pone a García Luna al mismo nivel de ‘El Chapo’ y ‘El Mayo’ Zambada

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó este martes la declaración del director de la Agencia Antidrogas...

No puede hablarse de cambio climático sin reducción de pobreza: asegura Sheinbaum en primera reunión ministerial de América Latina y el Caribe

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este lunes que la lucha contra el cambio climático debe estar ligada...

Suman 10 detenidos por homicidio de menor de 12 años en Edomex

Diez personas fueron detenidas en el municipio de Chalco, Estado de México, como parte de las investigaciones por el...
-Anuncio-
- Advertisement -

Durante 2022, México produjo por segundo año consecutivo más películas que nunca, un total de 258, cifra que va acompañada de mayor diversidad, inclusión y descentralización, según el anuario del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine).

“Por segundo año consecutivo, tras la pandemia, cuando se desplomó la producción, los índices han subido fuertemente y este año el numero de largometrajes es de 258, un número similar al de año pasado y récord para el cine mexicano en toda su historia, ni en la época de oro se producía tanto cine”, dijo en la presentación del informe la directora general del Imcine, María Novarro.

El 46 por ciento de las producciones contó con algún tipo de recurso público, después de un año en el que el gobierno mexicano recibió diversas críticas por su escaso apoyo a la industria.

Además, indicó, el cine producido fue “más diverso, incluyente, igualitario y descentralizado que nunca”.

Del total de largometrajes, 21 fueron realizados por cineastas indígenas o afrodescendientes y 20 de ellos, en lenguas originarias.

“El cine mexicano se esta enriqueciendo con voces que antes no estaban reflejadas, y ahora son un porcentaje importante”, celebró Novarro.

El anuario, elaborado en colaboración con el Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (Inegi), contiene 25 líneas de investigación y diversidad de datos acerca de la producción, distribución y consumo de cine en México, así como su contribución al desarrollo económico y laboral, el impacto de los festivales y los reconocimientos recibidos nacional e internacionalmente.

Como novedad, esta edición de 2022 incluye una sección acerca de la preservación del patrimonio cinematográfico mexicano y otro sobre la relación entre la música y el cine.

Otro de los aspectos que destacaron las responsables del anuario es la creciente descentralización del cine en México, que se expande a nuevos territorios, el avance el cine experimental o los 195 reconocimientos recibidos en 34 países.

No obstante, también subrayaron algunos de los problemas que enfrenta la industria cinematográfica en el país, como la desigual distribución de su contribución al Producto Interior Bruto (PIB), del 0.04 por ciento.

Según datos recogidos en el informe, de cada mil pesos (unos 57 dólares) generados por el cine mexicano, 784 (45 dólares) van a las empresas, 213 (12 dólares) a las familias y 3 (0.17 dólares) a los impuestos de producción.

“Cuando hablamos de desigualdad, es que se genera riqueza y esta mal distribuida. Si solo ocurriese en el cine, yo me iría muy tranquila”, ironizó la presidenta del Inegi, Graciela Márquez.

Las ponentes también lamentaron la poca asistencia que registran las salas de cine en el país (el 86 por ciento dice no querer ir) y el exceso de producciones estadounidenses, que bordea el 80%.

“El cine americano no está matando y hay que comenzar a combatir desde del gobierno y la comunidad, para que el cine no sea solamente visto como un producto de intercambio mercantil, sino que sea nuestro reflejo cultural e identitario, nuestra memoria”, exhortó la directora del Festival Internacional de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Abril Alzaga.

Información de EFE

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Detienen a 78 migrantes tras operativo de tres días en Texas, EEUU

El Departamento de Justicia de EEUU divulgó este lunes que detuvo a 78 personas sospechosas de cometer delitos migratorios...

No puede hablarse de cambio climático sin reducción de pobreza: asegura Sheinbaum en primera reunión ministerial de América Latina y el Caribe

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este lunes que la lucha contra el cambio climático debe estar ligada...

Se fuga reo del Cereso de Hermosillo: es el segundo escape en lo que va del 2025

Hermosillo, Sonora.- La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del Estado de Sonora confirmó la ausencia de una de las...

Detienen al director jurídico del Ayuntamiento de Nogales, Sonora, confirma municipio: es proceso personal, asegura

Nogales, Sonora.– El Ayuntamiento de Nogales confirmó este lunes la detención de su director jurídico, Juan Manuel 'N', aunque...

Reaparece Julio César Chávez Jr. entrenando en Hermosillo

El boxeador mexicano Julio César Chávez Jr. reapareció en público este lunes, apenas un día después de haber sido...
-Anuncio-