-Anuncio-
viernes, julio 11, 2025

Ferrosur extenderá su concesión hasta 2056; sus acciones suben 4.62%: : Grupo México

Noticias México

Sheinbaum critica a EEUU por ‘falta de coherencia’ en acuerdo de culpabilidad de Ovidio Guzmán

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lanzó duras críticas contra el Gobierno de Estados Unidos este...

Sheinbaum arremete contra redadas migrantes en California: ‘Son muy injustas’

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes las recientes redadas migratorias realizadas en campos...

México y Sudán del Sur podrían recibir al migrante salvadoreño Kilmar Ábrego, según gobierno de EEUU

El Gobierno estadounidense señaló este jueves que todavía no ha decidido a dónde deportaría al migrante salvadoreño Kilmar Ábrego...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México.– Grupo México destacó que el acuerdo alcanzado con el gobierno federal para entregar 127 kilómetros de vías férreas fue “la mejor alternativa”.

Lo anterior, aseguró, para preservar la continuidad de sus operaciones, la integridad y calidad de sus servicios, y favorecer el avance del proyecto gubernamental del corredor interoceánico. 

También precisó que las autoridades le extenderán una concesión a su subsidiaria Ferrosur en el tramo del Istmo hacia Veracruz hasta el año 2056.

“Se convino que, sobre la base del valor de reposición de activos, Ferrosur recibirá una extensión de los términos originales de su concesión hasta la conclusión de la vigencia original de la misma en 2048, y una ampliación de la vigencia de dicha concesión por un plazo adicional de ocho años, en los mismos términos”, se lee en el comunicado.

En virtud de este acuerdo, añade, el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec S.A. de C.V., dependiente de la Secretaría de Marina, será responsable único de las condiciones óptimas de seguridad y de los costos.

Además, de lo gastos derivados de la operación y el mantenimiento de la vía, laderos y patios, en los tramos referidos. Ferrosur solo deberá cubrir la tarifa correspondiente a su derecho de paso.

Las acciones de Grupo México (BMV:GMEXICOB) ganaron 4.62 por ciento este jueves hasta cotizar en 82.19 pesos por título después de que el gobierno de México confirmara un acuerdo por el tramo de vías en Coatzacoalcos operado por su filial Ferrosur.

Con este avance, Grupo México fue la emisora del principal índice bursátil mexicano, el S&P/BMV IPC, que más ganancias registró en esta sesión. Le siguió la Controladora Axtel (+4.40 por ciento), Inbursa (+4.05 por ciento), GCC (+2.50 por ciento), Vesta (+2.33 por ciento) y Volaris (+1.89 por ciento).

“Ya se llegó a un acuerdo, se hizo un avalúo, van a regresar la concesión y en el tramo del Istmo hacia Veracruz se amplía la concesión a 8 años, no se paga sino se les amplía 8 años su concesión por ceder el tramo del Istmo. 

Ayer era el último día para llegar al acuerdo”, dijo el mandatario en su conferencia de prensa matutina ofrecida desde Ciudad Madero, Tamaulipas.

Este jueves, el valor razonable que otorga InvestingPro a GMEXICOB, basado en 14 modelos financieros, se ubicó en 92.90 pesos, lo que implica un potencial alcista de 13 por ciento. 

Este valor es 65 centavos superior al que registraba inmediatamente después de la ocupación de las vías.

El gobierno de México llegó a un acuerdo para compensar a Grupo México, que tenía la concesión de un tramo de un ferrocarril en el sureste del país y cuyas vías fueron tomadas por la Marina hace dos semanas al considerar dicho tramo de “seguridad nacional”.

Andrés Manuel López Obrador anunció el jueves el acuerdo gracias al cual se “rescató”, según sus palabras, un tramo de las vías de un tren que está en construcción y que el mandatario considera estratégico porque cruzará el istmo de Tehuantepec, la parte más estrecha de México, con trenes de carga y de pasajeros.

La compañía, Grupo México -uno de los mayores conglomerados del país-, recibirá a cambio ocho años más de concesión de otro tramo de ferrocarril en el estado de Veracruz y un pago de cuota por derecho de paso.

La red ferroviaria mexicana tuvo una gran importancia durante el inicio del siglo XX pero luego fue decayendo y en los años 90 su uso fue concesionado a empresas privadas y quedó limitado a trenes de carga.

Ahora el gobierno está apostando por reactivar los trenes de pasajeros en el sureste del país. Su obra más emblemática es el Tren Maya, en la península de Yucatán, un enorme proyecto turístico que ha sido muy criticado por grupos ecologistas por su impacto ambiental.

Como parte del acuerdo anunciado el jueves, Grupo México aceptó también retirar una demanda que había puesto contra el Tren Maya, dijo el presidente.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Campeón sonorense Rodolfo Limón, de 21 años, se preparará para buscar representar a México en Mundial de Paranatación

Hermosillo, Sonora.- Rodolfo Limón García participará en una concentración de cinco semanas en las instalaciones de la Comisión Nacional de...

ODS 11.7 y género: más áreas verdes, pero para todas las personas

Por: Juan Carlos López Torrero La Agenda 2030, impulsada por la ONU, plantea 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y...

Sonora registra primera muerte por deshidratación; es el estado con más fallecidos por altas temperaturas

Hermosillo, Sonora.- Una muerte por deshidratación ocurrió en Sonora, sumando siete defunciones a consecuencia de las altas temperaturas, informó...

Gobierno de Trump lanza redada masiva contra migrantes en granja en Ventura, California

Elementos de la Patrulla Fronteriza y de Migración de Estados Unidos realizaron un operativo en una granja en el...

Maja SportsWear continúa creciendo: inaugura su tercera sucursal en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Maja SportsWear, la reconocida marca mexicana de ropa outdoor ideal para cualquier espíritu aventurero que respete el...
-Anuncio-