-Anuncio-
martes, septiembre 9, 2025

El vado y el lavado de Hermosillo

Nicolás Pineda
Investigador en Políticas Públicas.

Relacionadas

- Advertisement -

A propósito del aniversario de la ciudad de Hermosillo, es oportuno reflexionar sobre la situación y el rumbo que está tomando la ciudad. Te presento aquí dos temas diferentes e independientes que son o pueden ser preocupantes para la ciudad: el vado y el lavado de Hermosillo.

La misteriosa corriente de agua en el vado

En más de veinte años que tengo de habitar cerca del vado del Río Sonora, nunca había visto correr tanta agua ni por tanto tiempo como este año. El vado siempre había sido un canal encementado seco que solo llevaba agua después de los chubascos durante algunas horas. Sin embargo, desde hace como un año, tal vez desde las lluvias del año pasado, el agua comenzó a correr de manera permanente por el vado del río. ¿Qué está pasando? ¿Cuál es el origen de esta corriente? ¿Qué significa para la ciudad? Son preguntas que hay que contestar.

Hay que señalar que el funcionamiento tanto el vado como la Presa Abelardo Rodríguez son responsabilidad de la Conagua. Más aún, esta dependencia federal es la encargada de regular y gestionar el agua y los usuarios de toda la cuenca del Río Sonora. Pero la Conagua, además de muy centralizada y burocrática, desde hace tiempo parece que no existe a nivel local. Fuera de los pronósticos de tiempo que difunde diariamente, parece que ‘ni picha, ni cacha, ni deja batear’, no existe y no ha dicho esta boca es mía para informarnos de la situación del largo canal que cruza la ciudad.

De acuerdo con información proporcionada por Agua de Hermosillo y otros expertos, parece ser que la corriente de agua se origina en unos respiraderos o afloramientos del agua a la altura de La Sauceda. A esta corriente se ha sumado, además, un desvío temporal de aguas negras de una reparación que está haciendo el organismo de agua, pero solo por unas semanas.

A esto hay que sumarle que el canal encementado cuenta con más de 30 años de antigüedad y casi no tiene mantenimiento. Hay segmentos del canal en los que brotan pequeños humedales. Hay partes, también, en donde el agua de lluvia se va para abajo del cemento con tendencia a provocar socavones. Pareciera que el canal va dando señales de estar llegando al final de su vida útil. O se le da mantenimiento o hay que ir pensando qué hacer con la corriente que pronto se va a acabar la base de cemento del canal.

Por otro lado, la presa Abelardo reporta solo 3.4 por ciento de almacenamiento, y se supone que los acuíferos de La Victoria y la Mesa del Seri son deficitarios y están sobreexplotados. ¿No habrá manera de recargar esos acuíferos río arriba con esta agua? O, ya de perdida, ¿no sería posible ampliar la laguna y humedal o reactivar los juegos acuáticos de La Sauceda?

Pareciera que el sistema de contención y almacenamiento del agua del Río Sonora ya no está funcionando. Es una lástima que el agua, que debiera almacenarse para el consumo futuro de Hermosillo, en su mayor parte se esté evaporando al correr por el canal encementado y, en mucho menor proporción, esté alimentando los pozos de la Costa. 

El lavado en Hermosillo

Un hermosillense radicado en Canadá publicó hace días un artículo con sus impresiones de los cambios que está teniendo la ciudad. Ahí pone especial atención en la sorprendente oferta de gran cantidad de condominios y casas de lujo, así como en el surgimiento de un buen número de restaurantes caros. Yo le agregaría que acabamos de pasar una temporada en que, debido a la Expo Ganadera, todos los cantantes de moda se dieron la vuelta a la ciudad para dar shows muy bien cobrados.

Estos cambios y modificaciones nos hablan de que hay un sector de la población hermosillense con alto nivel adquisitivo y de consumo. Esto, dicho en buen español, significa lavado de dinero. El dinero del crimen organizado se tiene que invertir o gastar en algo. ¿Qué piensas?

Aviso

La opinión del autor(a) en esta columna no representa la postura, ideología, pensamiento ni valores de Proyecto Puente. Nuestros colaboradores son libres de escribir lo que deseen y está abierto el derecho de réplica a cualquier aclaración.

- Advertisement -

Opinión

Diputados aprueban reforma para impulsar Ley General contra la extorsión

La Cámara de Diputados aprobó por mayoría calificada la reforma constitucional que abre la puerta a la creación de...

Gobierno destinará más de 260 millones de pesos a Pemex para respaldar deuda heredada

El Gobierno federal mantendrá en 2026 su respaldo financiero a Petróleos Mexicanos (Pemex), al destinar 263 mil 500 millones...

Corte Suprema de EEUU decidirá legalidad de aranceles impuestos por Gobierno de Trump

La Corte Suprema de Estados Unidos acordó que decidirá sobre la legalidad de los aranceles globales de Donald Trump,...

Botellas con gasolina halladas en primaria de Hermosillo iban dirigidas a taller mecánico aledaño; dueño recibió amenazas previas: Fiscalía

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) informa que se abrió carpeta de investigación tras el...
- Advertisement -