-Anuncio-
jueves, agosto 7, 2025

Aprueban en comisiones del Congreso de Sonora proyecto de sistema universal de becas

Noticias México

José Ramón López Beltrán responde a críticas por fotos de vacaciones en la Riviera Maya

Tras la difusión en redes sociales de fotografías en las que aparece junto a sus hijos durante unas vacaciones...

Monreal vuelve a defender su viaje a Madrid: desayuno ‘solo’ costó 100 euros y era buffet, dice

El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, afirmó que la presidenta Claudia Sheinbaum tiene razón en hacer...

Rechaza juez Brian Cogan solicitud de ‘El Chapo’ Guzmán para contactar a su abogado

El juez Brian Cogan, de la Corte del Distrito Este de Nueva York, respondió este jueves a la carta...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Son.- La creación de un sistema universal de becas, que beneficie a la totalidad de las y los estudiantes de educación pública en el Estado de Sonora, fue aprobado en las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales, y de Educación y Cultura, en forma unida.

Este proyecto se sustenta en una iniciativa de las diputadas y los diputados de los grupos parlamentarios de Morena, Partido del Trabajo, Partido Verde Ecologista de México, Nueva Alianza Sonora y Partido Encuentro Solidario, y el dictamen será presentado al Pleno del Congreso en una próxima sesión extraordinaria.

El diputado Jacobo Mendoza Ruiz, presidente de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, informó que el proyecto tiene la finalidad de crear un sistema universal de becas que beneficie a la totalidad de las y los estudiantes de educación pública en el Estado, y deberá implementarse de manera gradual para garantizar la cobertura total en la entidad, evitando el impacto presupuestario negativo.

Agregó que el proyecto de ley adiciona un párrafo décimo primero al Artículo 1° de la Constitución Política del Estado de Sonora, recorriéndose los párrafos subsecuentes de dicha norma, e incluye proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Educación y de la Ley de Becas y Crédito Educativo del Estado de Sonora.

La diputada Beatriz Cota Ponce, presidenta de la Comisión de Educación y Cultura, consideró que esta visión de un sistema universal de becas busca el acceso, como se hizo con el acceso universal a la salud, así como conceptualizar a la educación como una herramienta transformadora, porque están convencidos de que la transformación se da en las aulas.

“Este anclaje constitucional para establecer este sistema de becas está protegido y además tomará en cuenta a los grupos sociales vulnerables, quienes se verán beneficiados en su educación a través de estos apoyos, además de que adiciona apoyos al talento cultural, deportivo, a los grupos marginados y a los que recorren las áreas rurales para trasladarse a su lugar de estudio”, aseveró.

A favor del proyecto también hicieron uso de la voz la diputada Alejandra López Noriega y los diputados Fermín Trujillo Fuentes, Iram Leobardo Solís García y Sebastián Antonio Orduño Fragoza.

Desahogan otros asuntos

En el siguiente punto del día de la sesión de trabajo, la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales aprobó por unanimidad el proyecto de dictamen de ley de gobierno digital para el Estado de Sonora, con base a iniciativa presentada por el Gobernador del Estado, asociado del Secretario de Gobierno.

Se trata de fortalecer, eficientar y reducir tiempo a los usuarios de los diversos servicios que se solicitan en las dependencias del Gobierno del Estado.

El tercer punto del orden del día fue la aprobación de la Minuta con proyecto de Decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 55 y 91 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de edad mínima para ocupar cargo público.

Y como penúltimo punto, las y los diputados que integran la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, dictaminaron la iniciativa con proyecto de ley de atención y gestión ciudadana en la administración pública estatal y municipal, presentado por el diputado Ernesto De Lucas Hopkins y la diputada Natalia Rivera Grijalva, integrantes del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano, y por las diputadas Elia Sahara Sallard Hernández y Karina Teresita Zárate Félix, integrantes del grupo parlamentario de Morena.

El objeto de esta propuesta es mejorar la manera de interactuar con las personas que realizan peticiones o solicitan servicios de alguna entidad pública del ámbito estatal o municipal.

Todos los proyectos aprobados serán remitidos a la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política para que sean considerados en el orden del día de una próxima sesión extraordinaria a la que deberá convocar la Mesa Directiva de la Diputación Permanente.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Contesta CFE a protestas por apagones en Hermosillo: se repararon fallas y servicio opera con normalidad, afirma

Hermosillo, Sonora.- Ante la convocatoria de la Unión de Usuarios a una protesta programada para este sábado 23 de...

Javier Lamarque pone en marcha programa de apoyo alimentario por afectaciones de sequía en Cajeme

El presidente municipal de Cajeme, Javier Lamarque, puso en marcha un programa de apoyo alimentario dirigido a familias rurales...

Rechaza juez Brian Cogan solicitud de ‘El Chapo’ Guzmán para contactar a su abogado

El juez Brian Cogan, de la Corte del Distrito Este de Nueva York, respondió este jueves a la carta...

Luisa Alcalde se desmarca de ‘Andy’ López Beltrán: aunque tengan recursos deben vivir en justa medianía, dice

Ciudad de México.- La presidenta de Morena, Luisa María Alcalde Luján, hizo un llamado a los dirigentes del partido...

EEUU va por Nicolas Maduro: lo acusa de nexos con Cártel de Sinaloa y ofrece 50 mdd por su captura

Washington, D.C.- El gobierno de Estados Unidos anunció este jueves una recompensa histórica de 50 millones de dólares por...
-Anuncio-